Quantcast
Channel: Cover Set, ¡tu otra alternativa!
Viewing all 753 articles
Browse latest View live

Especial Navidad: Pack's cinéfilos imprescindibles

$
0
0

GRANDES TÍTULOS DE AYER Y DE HOY

Las editoras se han puesto las pilas para que estas navidades tengamos mucho dónde elegir. Os ofrecemos cuatro de los pack's de cine que más atractivos nos han parecido para regalar. | Por Enrique Calvo.


Comenzamos este artículo navideño con el "Pack Sherlock Holmes" que Tema Distribuciones edita en DVD. Se trata de una recopilación de las  cuatro películas editadas individualmente por esta distribuidora: "Vestida para matar", "Terror en la noche", "El arma secreta" y "El caso de los dedos cortados". Todas ellas cuentan con su versión original en blanco y negro y la nueva colorización. Se trata de una colección para los amantes del misterio y de la figura de Sherlock Holmes. El pack está a la venta al P.V.P recomendado de 24,99€.

Continuando con Tema Distribuciones, tenemos el "Pack inéditos Jesús Franco"que incluye 5 de las películas inéditas del polémico director, restauradas a partir del negativo de 35mm: "Voodo Pasion", "Cartas de amor a una monja portuguesa", "Sexy Sisters", "Love Camp" e "Ilsa", todas ellas en su versión sin censura de ningún tipo. Este tentador pack está a la venta al P.V.P recomendado de 29,99€.

Y hablando de pack's tentadores, sin lugar a dudas, el más llamativo que edita Cameo es el "Pack Oscar Mejor Película de Habla no Inglesa", ya que recoge 10 de las películas con las que Cameo se ha alzado con la preciada estatuilla desde que la editora se creó: "Las invasiones bárbaras (2003)", "La vida de los otros (2006)", "Los falsificadores (2007)", "Despedidas (2008)", "El secreto de sus ojos (2009)", "En un mundo mejor (2010)", "Nader y Simin: Una separación (2011)", "Amor (2012)", "La gran belleza (2013)" e "Ida (2014)". 10 discos que recogen lo mejorcito de la sección de habla no inglesa de los Oscar. El pack está a la venta al P.V.P recomendado de 39,95€.

Terminando este artículo, os hablamos del pack "Leos Carax" que Cameo edita en Blu-ray, en el que se recogen tres de las mejores películas del director: "Chico conoce chica", con la que debutó, "Mala sangre" y "Holy motors", protagonizada por Kylie Minogue. 
Con la máxima calidad de imagen y el mejor sonido, Cameo ofrece este pack que hará las delicias de los seguidores de Leo Carax, uno de los mejores directores franceses. Además, los tres films incluyen variado material adicional con el que se os hará la boca agua. Además, se incluye un libro de 60 páginas sobre el director y sus películas.
El pack "Leos Carax" en Blu-ray está a la venta al P.V.P recomendado de 30,70€.

“El Cínico”, con dirección artística y coreografía Chevi Muraday, llega al Teatro Español.

$
0
0

LA DANZA DE DIÓGENES

La compañía Losdeade trae a la sala Margarita Xirgu del Teatro Español un espectáculo de danza basado en la figura del filósofo Diógenes, a la que han llamado “El Cínico”. Una propuesta escénica con una gran fuerza visual, con dirección artística y coreografía de Chevi Muraday. | Por Raquel Jaro.

La compañía dirigida por Chevi Muraday, Losdeade, escoge al filósofo Diógenes para inspirar su nueva obra, “El cínico”. Un espectáculo que nace de la investigación del propio Chevi, que lleva, con su compañía, experimentando con distintos formatos desde 1997, y que busca llegar a “superar la brecha que separa la palabra el movimiento”. Es esta obra, inspirada asimismo en textos de Pablo Messiez y con dirección escénica de David Picazo, se aúnan música, danza e interpretación en un formato al que Muraday definirá como “Dancierto”.

Diógenes de Sínope, punto de partida de este proyecto, fue un filósofo griego que perteneció a la Escuela Cínica. Diógenes dedicó su vida a la búsqueda de la honestidad humana, para la que se despojó de las posesiones materiales y criticó el uso social que se daba a una herramienta como la palabra. Así, el protagonista del espectáculo, como guiado por el pensamiento de Diógenes y esta búsqueda de la honestidad del ser humano, se desplaza por la escena, explorando los espacios, explorándose a si mismo y la naturaleza humana.

Una propuesta enmarcada por una grandiosa escenografía, que recuerda, a través de la suciedad y la acumulación de objetos y ropa, a la tinaja donde dicen que “el cínico” vivía y sobre todo al síndrome al que ha dado nombre el filósofo. Esta obra cuenta además con la gran banda sonora original de Mariano Marín, que es interpretada en directo por Bárbara Bañuelos, Pablo Martín Jones y Ricardo Miluy. Un espectáculo muy visual en el que la danza, la música y la interpretación conviven en perfecta armonía.

:: “El Cínico”, dirigido por David Picazo y con dirección artística y coreografía Chevi Muraday se representa en el Teatro Español, en la sala Margarita Xirgu (Calle del Principe, 25. Metro: Sol), de martes a sábado a las 20.30h y domingos a las 19.30h del 9 de diciembre de 2015 al 10 de enero de 2016. Más información aquí

Teatro para tod@s: Nuestras recomendaciones de la semana son...

$
0
0

LO FEMENINO, PROTAGONISTA INDISCUTIBLE DEL TEATRO MADRILEÑO

Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, hay que pensar en qué invertir el tiempo de descanso… ¿Qué mejor que disfrutando del teatro madrileño? Esta semana, ellas son las protagonistas en la mayoría de los escenarios mientras que la comedia disparatada y el drama profundo siguen teniendo su eco. Además, el musical de los musicales vuelve a Madrid. ¡Comenzamos! | Por Clara Sánchez.


La Viuda Alegre, El Musical


Viena, 1905. Es el estreno de “La Viuda Alegre”. La música de Franz Lehár y el libreto de Victor Léon y Leo Stein, triunfan por todo lo alto.

Madrid, 2015. Emilio Sagi (dirección escénica) y Enrique Viana (adaptación), recuperan la famosa opereta de una forma más espectacular y cercana al público. La conocida Natalia Millán se encarna en el papel de Hanna, una joven y alegre viuda al que Danilo, un personaje apuesto interpretado por el barítono Antonio Torres, intenta seducir por intereses económicos. No será tarea fácil. Una pasada historia de amor entre ambos y multitud de pretendientes serán sus competidores más acérrimos. De fondo, valses, champagne y la belleza de un mundo irreal.

Después de pasar por el Teatro Arriaga, “La Viuda Alegre, El Musical”, llega a la Sala Roja de los Teatros del Canal con más de 20 voces sobre el escenario el próximo día 18 hasta el 17 de enero. De martes a sábados a las 20:30 horas y los domingos a las 18:00 horas, tienes una cita con la viuda más simpática. Aquí os dejamos un adelanto. 

Perversión Medea


Ramón Paso rescata la obra de Eurípides para adaptarla al siglo XXI con un corte feminista. “Perversión Medea” aborda el papel de la mujer en sociedad contemporánea.

Un grupo de mujeres, todas con un pasado muy oscuro, están internas en un hospital psiquiátrico. Como actividad para demostrar a los médicos que son capaces de trabajar en equipo sin ser peligrosas, se preparan para representar “Medea”. No obstante, todo acaba pervertido bajo la máxima de esta pregunta: “¿Por qué las mujeres siempre nos destruimos a nosotras mismas y jamás nos vengamos de Jasón?”.

El teatro Sala Tú acoge hasta el 28 de enero “Perversión Medea”, protagonizada por Inés Kerzan, Ana Azorín, Ángela Peirat, Irene Gómez y María Herrera. Una obra del pasado con repercusiones en el presente.

El sí de las niñas


Leandro Fernández de Moratín escribía en el siglo XIX su exquisita comedia “El Sí de las Niñas”, donde reivindicaba la necesidad de que los jóvenes se casaran por amor y no por intereses económicos.

Israel Martín rescata esta obra tan irónica y a la vez, tan dura con los métodos educativos y los matrimonios de conveniencia de la época, y mantiene su estilo cuidado y cercano. Los diferentes personajes que representan las distintas escalas de la sociedad de entonces, están encarnados por Manuel Almaraz, Manu Pulido, Charo Martín e Irina Platas, entre otros.

“El Sí de las Niñas” se puede ver en el Teatro Teseo todos los domingos a las 19:30 horas. Sin duda, una comedia del siglo XIX fácilmente extrapolable a la actualidad.

Páncreas


Juan Carlos Rubio dirige la versión en castellano de “Páncreas”, una obra agridulce escrita por el dramaturgo vasco Patxo Tellería. Sobre el escenario, Fernando Cayo, Alfonso Lara y Santiago Ramos.

Se trata de una disparatada historia de tres amigos. Uno de ellos tiene previsto suicidarse para evitar la vejez, otro necesita desesperadamente un trasplante de páncreas y el tercero, decide reunirlos a todos para que el suicida done su páncreas al que lo necesita. En definitiva, una comedia que explora la condición del ser humano y los límites de la amistad y de la suerte.

“Páncreas” se puede ver hasta el 24 de enero en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, de martes a sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 horas. Como dice su director; ¿Hasta dónde llegaría nuestra generosidad? ¿Hasta el páncreas?

Interrupted


Ariana Cárdenas, Andrea Jiménez, Esther Ramos, Noemi Rodríguez son las protagonistas de “Interrupted”, una comedia cuyo humor original e irreverente ya ha conquistado a la crítica.

Anabel es una mujer con una vida perfecta. Sin embargo, todo su mundo se desmorona en seis días debido a un trágico destino. “Interrupted” es una obra indudablemente cómica pero que va más allá. Reflexiona sobre qué pasa si la burbuja de seguridad y bienestar estalla, envolviéndonos en un absurdo caos.

La Sala Off del Teatro Lara acoge “Interrupted” todos los martes de los meses de diciembre y enero a las 22:15. Sin duda, una de esas obras que dejan sonrías incluso horas más tarde de la representación.

¿A quién te llevarías a una isla desierta?


Jota Linares ha creado una historia que lleva desde el año pasado sacando carcajadas entre el patio de butacas. Interpretada por Juan Blanco, Bea de la Cruz, Abel Zamora y Beatriz Arjona, constituye una tragicomedia que explora el significado de la amistad y la madurez.

Cuatro amigos comparten piso en un barrio universitario de la capital, pero ha llegado el momento de separarse. Han dejado de ser estudiantes, adolescentes e incluso soñadores. El día de la mudanza, el alcohol abre la veda a las verdades nunca dichas.

La obra estará hasta el 31 de enero en el Teatro Lara los domingos a las 18:00 horas. Si no leíste nuestra crítica de “¿A quién te llevarías a una isla desierta?”, te recomendamos que le eches un vistazo antes de ver la obra. ¡Que la disfrutes!

Aladín, Un Musical Genial


Por último, destacamos un musical entrañable que hará las delicias tanto de pequeños como de mayores: “Aladín, Un Musical Genial”, dirigido por Jose Tomàs Chàfer. La obra vuelve a la capital casi dos años después con siete premios bajo el brazo.

Esta vez, hay novedades en el elenco. Jose Gasent dará vida al joven Aladín, Germán Torres al divertido Genio y Pau Vercher será el alocado Sultán. Lo que no cambia es la magia que crean sobre el escenario a golpe de números musicales espectaculares. La belleza de los palacios del lejano Oriente, el bullicio de las calles, las alfombres voladores y sobre todo, la historia de amor entre una princesa y un mendigo… ¡Todo está ya preparado!

El Teatro Marquina abre sus puertas al Oriente mágico desde el 19 de diciembre hasta el 10 de enero. Para que os vaya entrando el gusanillo, os dejamos la entrevista que le hicimos al protagonista anterior, Naím Thomas ¡Aladín está de vuelta y hay que celebrarlo!

Agenda de exposiciones: Feliz no cumpleaños, La navideña, Poster for tomorrow y Mujeres de Roma.

$
0
0

EL PODER DE LA REPRESENTACIÓN

Madrid empieza a teñirse de luz, de rojo, las calles huelen a frío y la Navidad acaba por representar e inundar nuestros días de solidaridad, fraternidad, amor o consumo. Conde Duque ha sucumbido y este finde inaugura La Navideña, la feria que celebra la interculturalidad de la Navidad, mientras que el Caixa Forum abre ciclo con la exposición Mujeres de Roma, dónde la mujer toma posiciones en la sala y en la historia. | Por Adolfo Pardo.

Feliz No Cumpleaños, Museo ABC

Alicia en el país de las maravillas es todo un clásico y cumple ya 150 años. Con motivo de su aniversario, el museo ABC ha querido rendirle un especial atributo digno de aprecio por la reina de corazones. Un homenaje que parte de la ficción de la obra para llegar a la realidad del autor, Lewis Carroll que era, en sí mismo, una figura compleja, que llevó a la literatura infantil más allá del límite.

La exposición hace un recorrido por la historia de Alicia en torno a cuatro capítulos que comienzan con un “¡Guise a ese conejo! Perdón, sigue a ese conejo” y que concluye con una retrospectiva en la ilustración del cuento de Carroll haciendo hincapié en los dibujos de John Tenniel, además de información relevante Alicia Liddell, la niña que inspiró el libro.

La Navideña. Feria Internacional de Culturas, Centro Cultural Conde Duque

El centro cultural Conde Duque se vestirá de rojo, verde y blanco del 17 al 22 de diciembre con motivo de La Navideña, la feria que celebra la internacionalidad de una fiesta que se caracteriza por sus valores de solidaridad, respeto y amor en todo el mundo. 

Esta feria nace de la colaboración del ayuntamiento de Madrid con más de 40 embajadas e institutos culturales de todo el mundo. Por ello se mostrarán tradiciones muy variadas y distintas. Danzas y bailes tradicionales de Navidad y Año Nuevo de China, Palestina o Israel, villancicos de Guatemala, Ecuador o Ucrania, o la gastronomía festiva de Argentina, Líbano o Irlanda. También tendrá una especial relevancia la narración oral, de la mano de cuentacuentos de Japón, China, India, África, América Latina, de la antigua Sefarad o de los países escandinavos.

Poster for Tomorrow. Derecho a la Salud, Matadero

Poster For Tomorrow es una organización sin ánimo de lucro con sede en París, cuyo objetivo es impulsar la creación de carteles que estimulen el debate sobre cuestiones que nos afectan a todos. Cada año eligen un derecho humano en torno al que elevar una convocatoria que lleve a la creación de arte, por ello en la edición de 2015 ha elegido el derecho universal a la salud. El cuidado de la salud es un tema ineludible incluso en los países más ricos. Millones de personas en todo el mundo sufren de infecciones que vacunas simples, antibióticos y educación podrían prevenir. El derecho por lo tanto no está garantizado, por lo que en una época en la que la solidaridad está por bandera, es bueno mirar un cartel, abrir los ojos y cambiar. Para ello tienes hasta el próximo 31 de enero en el Matadero.

Mujeres de Roma, Caixa Forum

Las mujeres en Roma fueron un caso único en la antigüedad: poderosas, seductoras e inteligentes. El arte supo encontrar para ellas su sitio, en la representación, en la diferenciación, en la escultura, el tapiz y más allá en la moda. Hubo cierta evolución en la sociedad romana de la condición de la mujer, perceptible en las costumbres, pero también en la mentalidad, la representación y en la decoración familiar.

El cambio de mentalidad genera una contradicción entre una imagen tradicional de tipo aristocrático y la realidad de una sociedad en la que la mujer empieza a emanciparse y en la que sus logros le permiten superar su rol ancestral. El estatuto de cierto privilegio de la mujer en Roma se traduce en diversas representaciones de la mujer bajo el prisma de la mitología y la religión y la vis materna, así como en alegoría de la seducción y el exceso. Una mujer con la que es posible identificarse todavía hoy, en el Caixa Forum hasta febrero del año que viene.

Desde Cero Producciones nos traen “Rockids” al Teatro Nuevo Apolo de Madrid.

$
0
0

LOS NIÑOS, ESTRELLAS DEL ROCK EN ESTAS NAVIDADES

La productora Desde Cero Producciones, presenta “Rockids” en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, un espectáculo musical en el que se recogen los mayores éxitos del Rock nacional e internacional de todos los tiempos que harán disfrutar tanto a niños como a los no tan niños. | Por Rebeca Alonso.

Con Los Rockids y su aventura en escena, los más pequeños rockeros, los rockeros del futuro y los rockeros que nunca quisieron dejar de serlo, disfrutarán en vivo y en directo una excelente recopilación de los mejores temas del Rock Español e Internacional de los años 80 y 90. Una loca aventura, a través de su retransmisión radiada, los ensayos del grupo y los habitantes del loco edificio donde se encuentra su local de ensayo. Mucha música a cargo de un excelente grupo de rock con adaptaciones para todos los públicos. Fuerza, energía, saltos, y mucho…pero que mucho movimiento de caderas…”Lets Rock , defiende la música¡¡”

Desde Cero Producciones, presentan un nuevo espectáculo musical con “Los Rockids”, un espectáculo repleto de humor y sobre todo de… Rock´n Roll, en donde se interpretan, en directo, versiones originales de los mayores éxitos del Rock nacional e internacional de los años 80 y 90, como las canciones de Miguel Ríos, La Unión, Rosendo, Tequila y Héroes del silencio, entre otros. Este repertorio musical esta regido por dos actores que interpretan distintos personajes, los cuales guían al espectador en la trama de esta aventura rockandrollera.

Un espectáculo cañero, con garra, en el que tanto niños como los no tan niños disfrutarán, saltarán, gritarán y bailarán con estos temazos.

:: “Rockids” en el Teatro nuevo Apolo de Madrid desde el 13 de diciembre de 2015. Consultar horarios y precios en las taquillas del teatro y en entradas.com.

Ya a la venta "Aprendiendo a conducir", dirigida por Isabel Coixet.

$
0
0

ROMANCE AL VOLANTE

Ya está a la venta en formatos BLU-RAY y DVD 2 discos la magnífica comedia romántica "Aprendiendo a conducir", dirigida por Isabel Coixet y protagonizada por Patricia Clarkson y Sir Ben Kingsley. A Contracorriente Films edita este título e incluye en sendos formatos el documental “Palabras, mapas, secretos y otras cosas” dirigido por Elena Trapé y presentado en la última edición del Festival de Málaga. | Por Cristina Hernández.

Wendy es una escritora de Manhattan que decide sacarse el carnet de conducir mientras su matrimonio se disuelve. Para ello recibe clases de Darwan, un hombre de origen indio que se gana la vida como taxista e instructor en una autoescuela. Mientras conducen por las calles de Nueva York, se alejan de sus problemas cotidianos y surge ente ellos una amistad especial.

Isabel Coixet dirige "Aprendiendo a conducir", una comedia romántica de lo más agradable protagonizada por la nominada al Oscar Patricia Clarkson (“Shutter Island”) y el ganador del Oscar Sir Ben Kingsley (“Gandhi”), una gran pareja de actores que ya trabajó con la directora en “Elegy” (2008) que lleva a cabo una síntesis natural, un ejercicio cargado de verdad. Miradas calmadas, relaciones interraciales muy humanas y un metafórico sentido al hecho de "conducir"dirigen este cautivador guion basado en un relato corto de la columnista y escritora Katha Pollitt, publicado el 22 de julio de 2002 en The New Yorker. De producción norteamericana, el montaje de la película es obra de la prestigiosa Thelma Schoonmaker, tres veces ganadora del Oscar y habitual colaboradora de Martin Scorsese.

A Contracorriente Films edita las ediciones BLU-RAY y DVD 2 discos. Ambos packs incluyen más de 90 minutos de contenidos adicionales, entre los que destaca el documental "Palabras, mapas, secretos y otras cosas", dirigido por Elena Trapé (“Blog”) y producido por Miss Wasabi y el Festival de Málaga. Presentado en la última edición de este festival con motivo de la retrospectiva dedicada a la cineasta, el documental es un maravilloso recorrido a ritmo de road movie por el cine de Isabel Coixet, en el que la directora regresa a varias localizaciones de sus películas y se reencuentra con diversos colaboradores. Una película deliciosa que propone un viaje cargado de sentimientos, que divierte y emociona, que seduce y convence con absoluta fortuna. Preciosa. 


CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN BLU-RAY

1 DISCO. BD-50. Estuche fucsia.
Duración: 90 min / Año: 2014 / Color
Nacionalidad: EE.UU.

Formato de imagen: 16/9 - 1.85:1. Película + Extras: 1080p Alta Definición
Audio: DTS-HD 5.1 V.O. Inglés, DTS-HD 5.1 Castellano, DTS-HD 5.1 Catalán
Subtítulos: Castellano, Catalán

Contenidos adicionales: 95 min. aprox.   

-    Tráiler (2 min).

-    Detrás de las cámaras (6 min).

-    Entrevistas (29 min) : Nueve interesantes entrevistas a parte del equipo artístico y técnico de la película: los actores Sir Ben Kingsley, Patricia Clarkson, Grace Gummer (hija de Meryl Streep), Jake Weber, Sarita Choudhury y Avi Nash, la directora Isabel Coixet, la guionista Sarah Kernochan y la productora Dana Friedman.

-    Documental “Palabras, mapas, secretos y otras cosas” (58 min): Fascinante recorrido por el universo de la cineasta Isabel Coixet, a través de un viaje que incluye las ciudades de Los Ángeles, Portland, Nueva York y Barcelona. La visita a algunas de las localizaciones de su cine coinciden con los testimonios de varios colaboradores: la productora Dora Medrano, el localizador Doug Hobart, la directora de casting Monica Mikkelsen, la directora Julia Solomonoff, el actor y director Tim Robbins, la actriz Sarita Choudhury, la escritora y crítica de cine Joan Juliet Buck, la realizadora Cristina Andreu, el abogado de “Human Rights Watch” Reed Brody, el periodista Ramón de España y el director de fotografía Jean-Claude Larrieu.

PVP: 17,95 €



CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN DVD

2 DISCOS. DVD-9.
Duración: 86 min / Año: 2014 / Color
Nacionalidad: EE.UU.

Formato de imagen: 16/9 anamórfico compatible con 4/3 - 1.85:1
Audio: Dolby Digital 5.1 V.O. Inglés, Dolby Digital 5.1 Castellano, Dolby Digital 5.1 Catalán
Subtítulos: Castellano, Catalán

Contenidos adicionales: 93 min. aprox.

DISCO 1:
-    Tráiler (2 min).
-    Detrás de las cámaras (5 min).
-    Entrevistas (28 min).
-    Ficha artística / Ficha técnica.

DISCO 2:
-    Documental “Palabras, mapas, secretos y otras cosas” (58 min).

PVP: 17,95 €

Especial Navidad: Libros para devorar

$
0
0

AMORES PROHIBIDOS, SEGUNDAS OPORTUNIDAD Y EL MEJOR DE LOS MISTERIOS

Los jóvenes también leemos, que conste en acta. Cada vez son más adolescentes los que cambian la videoconsola por un buen libro, aunque hay tiempo para todo. Dolmen Editorial y Alfaguara nos traen cuatro novedades para que las devoremos. | Por Enrique Calvo.

Uno de los lanzamiento más esperados de Dolmen Editorial ha sido el de "El libro de Sarah", de Vicente García. ¿Qué harías si te encontraras por la calle a una persona idéntica a ti? Con esa pregunta comienza "El libro de Sarah", todo un fenómeno editorial, una aventura en la que nada es lo que parece. Conoceremos a Sarah, una chica que vive en Londres y que ve como su mundo se tambalea ante ella. 
Vicente García  nos trae una novela absorbente, con un ritmo increíble y estamos seguros que os atrapará. 

Continuando con Dolmen Editorial, os queremos recomendar "El códice de las brujas", de Víctor Conde, una novela en la que conoceremos a Vincenzo Strada, un obsesionado con el poder semiológico de los rituales antiguos. Al llegar a Los Ángeles se apunta a la escuela de cine de la UCLA, donde cursó estudios uno de sus ídolos, Jim Morrison. Y al igual que él, es vilipendiado por sus maestros, ya que a Strada el cine sólo le interesa como medio para explicar su fascinación por los rituales y los sacrificios humanos. Strada decide huir al “Cinturón de la Biblia”, estados norteamericanos con arraigadas creencias religiosas, donde espera hallar pistas de una posible supervivencia de los rituales paganos. Un día oye una conversación radiada entre dos personas. Una anciana maestra discute con el rabino de una comunidad sobre la naturaleza del Mal. La maestra acaba su discurso afirmando que ha conocido gente que, reunida en abstractos aquelarres, invoca fuerzas que llevan sin ser nombradas en la Tierra desde tiempos inmemoriales, desde épocas para las cuales incluso el Cristianismo es una religión joven.

Y ya adentrándonos en las novedades de Alfaguara, tenemos el buque insignia de Stephenie Meyer, que cumple 10 años desde que fuese publicado. Estamos hablando de "Crepúsculo", el libro que comenzó todo un fenómeno literario. Ahora, Alfaguara publica "Crepúsculo. Décimo aniversario/ Edición dual Vida y Muerte", una re-interpretación de la historia original que se presenta como una nueva y sorprendente reformulación de la historia completa realizada por la autora, junto con un detallado prefacio y epílogo. Los lectores disfrutarán de la icónica historia de amor de Bella y Edward con una perspectiva renovada.

Para terminar, os contamos la historia de "Segundas oportunidades", escrita por Rainbow Rowell. Cuando Georgie y Neal se conocieron, fue amor a primera vista, un amor que parecía poder con cualquier inconveniente. Pero ahora tienen problemas, tienen problemas desde hace tiempo. Todavía se aman profundamente, aunque eso parece no importar. O quizás nunca importó demasiado.
Estas Navidades, Neal y Georgie van a hacer un viaje juntos, una escapada que les permita retomar su relación. Pero un compromiso de última hora obliga a Georgie a quedarse. Esa misma noche, cuando Georgie llama a Neal para intentar arreglar las cosas, con quien realmente se comunica es con un Neal más joven, el Neal que conoció hace tiempo, antes de que todo empezara. No es un viaje en el tiempo, no exactamente, pero ella siento que se le ha dado una oportunidad de arreglarlo todo antes de que empiece...

Sing-Along celebra la Navidad con una programación especial para toda la familia

$
0
0

‘SONRISAS Y LÁGRIMAS’ Y MARISOL SE UNEN A CLÁSICOS COMO ‘GREASE’ O ‘MAMMA MIA!’

Las navidades traen consigo una programación especial del divertido fenómeno Sing-Along. Madrid, Barcelona, Almería y Pamplona, programa algunos de sus grandes éxitos y varias novedades como "Sonrisas y lágrimas", "West Side Story" o "Un rayo de luz"... ¿preparado para echarte un cante? | Por Cristina Hernández (NdP).

El fenómeno Sing-Along®, que lleva más de un año éxitos por toda España, prepara una programación especial para esta Navidad que le llevará a Madrid, Barcelona, Almería y Pamplona con algunos de sus grandes éxitos como Grease o Mamma Mia! y varias novedades en su catálogo como Sonrisas y lágrimas -que cumple 50 años de su estreno-, West Side Story o Un rayo de luz, el gran éxito de Marisol. Sing-Along® proyecta grandes clásicos del cine musical con las canciones subtituladas en formato karaoke y con la ayuda de varios actores que animan y ayudan al público a convertir la sala en una auténtica fiesta. 

Al llegar al recinto, los espectadores serán recibidos en el ‘photocall’ de entrada por los animadores, caracterizados acordes a la película y donde podrán hacerse fotos con ellos. También allí podrán conseguir el kit de participación de la película, con objetos que se utilizarán durante el pase, que incluyen elementos que por un lado sirven para caracterizarse como en la cinta como por otro se utilizan para interactuar con la proyección: pompones de animadora, pomperos de jabón, pañuelos, peines… 

Antes del comienzo de la proyección, los actores enseñarán al público estribillos y coreografías y explicarán cómo utilizar el kit de participación. Y durante la película, los animadores acompañarán a los espectadores en los momentos clave con las canciones y bailes que han enseñado en la animación inicial. Todo para convertir el pase en una experiencia única e irrepetible.

MADRID
Sábado 26 de diciembre: Mamma Mia! (Teatro Compaq Gran Vía)
Lunes 28 de diciembre: Un rayo de luz (Teatro Fígaro)
Martes 29 de diciembre: Sonrisas y lágrimas (Teatro Fígaro)
Miércoles 30 de diciembre: Un rayo de luz (Teatro Fígaro)
Sábado 2 de enero: Grease (Teatro Compaq Gran Vía)

BARCELONA 
(Aribau Multicines)
Sábado 26 de diciembre: West Side Story
Domingo 27 de diciembre: Sonrisas y lágrimas
Sábado 2 de enero: Grease

PAMPLONA
(Teatro Cervantes)
Sábado 26 de diciembre: Grease

PAMPLONA
(Baluarte)
Domingo 3 de enero: Grease

:: Más información y venta de entradas en www.sing-along.es

Reseña de "Ficcionando en el siglo XXI", un libro coordinado por Belén Puebla, Nuria Navarro y Elena Carrillo.

$
0
0

SERIEFILIA MADE IN SPAIN

"Ficcionando en el siglo XXI" propone un viaje por el mundo de las series españolas de los últimos años. Un libro coordinado por las ministéricas Belén Puebla, Nuria Navarro y Elena Carrillo, también autoras de alguno de sus interesantes capítulos, que junto a un gran número de profesionales invitan a disfrutar de una lectura entretenida con la que conocer el cómo se hace que tú ves. | Por Cristina Hernández.

¿Qué tienen las series que tanto nos enganchan? ¿Cómo hacemos para seguir tantas a la vez? Quizás sea la fiebre seriéfila la causa y respuesta a ello. Son muchos los grandes ejemplos internacionales que tantos debates, comentarios y fervor generan, pero ¿qué pasa con la ficción made in Spain? Pues que cada vez son más las apuestas que las cadenas hacen por generar producciones que rompan lo establecido y destaquen entre las preferencias de los espectadores más exigentes. No son lo mismo, pero cada vez son mejor, tanto a nivel técnico como artístico. Este producto de la casa es el protagonista de las páginas de "Ficcionando en el siglo XXI", estupendo libro que repasa el panorama seriéfilo de nuestro país descubriendo al lector y espectador infinidad de detalles acerca de sus series favoritas. Belén Puebla, Nuria Navarro y Elena Carrillo, investigadoras y analistas de formatos televisivos, coordinan esta obra colectiva en la que participan académicos y profesionales del sector, todos ellos estudiosos de la ficción televisiva como Concepción Cascajosa, Mario García de Castro, Inmaculada Gordillo, Mario Rajas, María Josefa Formoso, Pedro Gómez, Laura Pousa, Rubén Sánchez Trigos o Javier Naya. El resultado es un interesante y entretenido libro que, a pesar de su corte académico, tiene un tono cercano y consigue atrapar al lector con eso de hacerle partícipe de cómo se hacen las series que ve.

Tres años después de "Ficcionando. Series de televisión a la española", llega esta nueva entrega de Ficcionando, una segunda temporada más consistente y adictiva, en la que la ficción ya ha dejado de ser "la amiga fea del cine" para ser el producto de moda, para ser, lo que podríamos denominar, el nuevo cine para televisión. Un ejemplo de esto, de la popularidad de nuestras series, radica en lo que apuntan las  ministéricas que coordinan este viaje por la ficción de nuestro país más actual, de como la inmersión de profesionales (directores, productores y actores muy conocidos) se lanzan a participar en estas exitosas producciones. Y son muchos los títulos que se mencionan a lo largo de las más de cuatrocientas páginas de este lectura: Velvet, El Ministerio del tiempo, Águila Roja, Crematorio, El tiempo entre costuras, 7 vidas y El Barco son sólo algunas de las ficciones señaladas y analizadas, ejemplos del carácter más maduro que han adquirido estos productos de entretenimiento. 

"Ficcionando en el siglo XXI" sumerge al lector a disfrutar de una travesía por esta "pequeña pantalla cada vez más grande" a través de ejemplos conocidos, y seguramente vistos o seguidos por el propietario de este libro, a través de una lectura que puede ser continuada o alternando el orden a gusto del lector, realizando una lectura a la carta, de los tres bloques en los que se estructura esta guía seriéfila. Desde un primer apartado de contextualización en el que se introduce al lector a la ficción televisiva repasando su carácter más narrativo y profesional desde sus inicios, en el que los tiempos, presupuestos y el mal trato de la programación en la parrilla - como el exceso de pausas publicitarias que no respetan el producto o los cambios de emisión a contrarreloj - contribuyen a ser los hándicaps que más pesan sobre nuestras producciones, que aunque van a mejor, aún les queda mucho con lo que lidiar; pasando por un segundo bloque, quizás con un plus de atractivo para el lector, que muestra el carácter accesible de la lectura, en el que se establecen los tres macro-géneros de nuestra ficción, comedia, drama y dramedia - este último es más popular -, destacando las características y los ejemplos más representativos de cada género, tales como "7 vidas", "El tiempo entre costuras" y "El barco". Resulta interesante de la lectura de esta parada la dificultad que atañe el denominar drama puro a cualquier ejemplo que podamos conocer, y es que, la facilidad y el gusto por caer en el gag cómico rompe el carácter íntegro dramático, haciendo de ese caso uno más del largo listado de las producciones que aúnan dramatismo y comicidad casi a partes iguales. 

El último tramo de este atravesar puertas temporales lleva al lector a conocer las tendencias, subgéneros o formatos más representativos de las series españolas: Las sagas familiares, los biopics televisivos españoles, la ficción criminal en la ficción española, las series fantásticas - que incluye el ejemplo de mayor éxito del año, "El Ministerio del tiempo", la creación de las webseries, las series de Canal Plus, el formato en sí del ejemplo de TNT "Todas las mujeres" o el concepto de indemnidad corporativa vinculad a "B&B" y "Velvet" desentrañan estructuras, temáticas, personajes, tiempos, espacios, nuevos formatos, orígenes, géneros de las mejores series de ficción televisiva española de los últimos años. 

Con el objeto de resultar un manual para profesionales e investigadores de series de televisión, como para seguidores y amantes de este género tan apasionante que, temporada tras temporada, demuestra que la ficción televisiva en España brilla con luz propia - solo hay ver la cantidad de ficciones de gran envergadura y calidad artística que ahora mismo revientan las audiencias cada noche-, es turno de apuntar: "Ficcionando en el siglo XXI. La ficción televisiva en España", un libro con el que diagnosticar la seriefilia made in Spain. Imprescindible.

:: "Ficcionando en el siglo XXI. La ficción televisiva en España", de Belén Puebla Martínez, Nuria Navarro Sierra y Elena Carrillo Pascual (Coordinadoras), está editado por Icono 14 Editorial. (colección Estudios de Narrativa. 2015) a un PVP de 15€. Se puede pedir a través del email: editorial@icono14.es

Soraya anuncia "Akustika", su nuevo trabajo discográfico

$
0
0

 2 CD + DVD + LIBRO


El nuevo trabajo discográfico de la diva del dance Soraya se publicará en un formato muy especial en enero de 2016. ¡Una delicia para todos los seguidores de la cantante | Por Enrique Calvo.



¡Ya no nos quedaban uñas que morder! Y es que la espera de "Akustika" se ha hecho eterna. Todos hemos sido cómplices de la grabación de este concierto tan especial de Soraya. ¿Qué tiene de especial? Soraya hace un repaso a sus 10 años de carrera discográfica en formato acústico, de ahí el nombre del proyecto, y transforma sus éxitos rompe pistas de la música electrónica a la más pura esencia acústica. Además del DVD del concierto íntegro, el lanzamiento contará con 2 CD para que podamos escuchar las pistas del concierto por separado y un libro en el que se incluyen las letras de las canciones y fotografías del concierto. 

Soraya se ha acompañado de los mejores para colaborar con este concierto: Kate Ryan, Dkuba, Auryn , Antonio Romero y Gospel Factory. 

"Akustika" es el resultado de muchos meses de trabajo y su reciente fichaje por Universal Music. A partir del próximo 21 de diciembre podremos reservarlo online en todas las tiendas de discos y saldrá a la venta el próximo 29 de enero de 2016.  "Akustika" cuenta con una edición de lujo para una cantante de lujo.

Además, el lanzamiento de "Akustika" contará con una gira de conciertos que ya cuenta con varias fechas confirmadas:

4 de Febrero Teatro Zorrilla, Sala Autoreverse (Valladolid)
26 de Febrero Gran Teatro de Cáceres 
27 de Febrero Centro Cultural Alcazaba  (Mérida)


Mañana llega "Atrapa la bandera" en 3D, Blu-ray™ y DVD

$
0
0
¡CASI 2 MILLONES DE ESPECTADORES EN CINE!

Tras el éxito sin precedentes de la animación española con "Las Aventuras de Tadeo Jones", sus creadores vuelven a la carga con esta misión espacial, "Atrapa la Bandera" que ha cautivado a pequeños y grandes con casi 2 millones de espectadores y sale por fin a la venta en 3D, Blu-ray™ y DVD el 18 de diciembre. | Por Enrique Calvo (NdP).


Descubre la historia de Mike Goldwing, el niño que viajó a la luna para salvarla del malvado Richard Carson, un multimillonario estrafalario que pretende colonizarla.

Richard Carson, un ambicioso multimillonario, quiere apropiarse del satélite terrestre y explotar la fuente de energía limpia y real del futuro, el Helio 3. Para ello, deberá borrar de la Historia la gesta de los astronautas del Apolo XI y sus famosos primeros pasos por la Luna, algo que el 40% de la población mundial cree que es mentira. Y el único capaz de impedir que se salga con la suya es un simpático y decidido surfero de 12 años, Mike Goldwing. Con la ayuda de sus amigos -el friki Marty, la futura periodista Amy y un pequeño lagarto con aspiraciones de ser Godzilla-, viajan a la Luna acompañados por el abuelo de Mike, un antiguo astronauta que lleva años distanciado de su familia. Ahora está en las manos de Mike no sólo salvar el futuro de la Tierra, sino el de su propia familia.

Dani Rovira y Michelle Jenner ponen su voz a Richard Carson y a Amy la amiga de Mike en esta historia de aventuras en el espacio.

"Atrapa la bandera" sale a la venta en 3D, Blu-ray™ y DVD. Además se lanzan dos ediciones especiales: el Superset 3D, que incluye los tres formatos y la colección con Tadeo Jones y Atrapa la Bandera en Blu-ray™ y DVD.
 


Sorteo de tres libretos de rodaje y bso de "La novia".

$
0
0

¿QUIERES EL LIBRETO Y LA BSO DE "LA NOVIA"?

Con motivo del estreno en cines de "La Novia" el pasado 11 de Diciembre y para celebrar esas 12 nominaciones a los Premios Goya y esos 9 a los Premios Feroz, sorteamos tres ejemplares de los libretos de rodaje con información de la película y bocetos de la obra, así como un CD con la BSO completa y el tráiler. 

Preciosa. Siendo, sin lugar a dudas, una de las mejores adaptaciones de "Bodas de sangre" en mucho tiempo, Paula Ortiz firma esta bella, armoniosa, delicada, intensa y fascinante cinta, una ejecución sobresaliente técnicamente y artísticamente que hace de una de las obras más famosas de Lorca una de las películas españolas más admirables, sorprendentes y fascinantes de este año. Quizás por todo ello no resulta sorprendente que "La novia" lidere las nominaciones a los premios Goya, siendo un título destacado en 12 categorías.

“La novia” consigue 12 nominaciones a los Premios Goya
Mejor Película
Mejor Dirección
Mejor Interpretación Femenina Protagonista
Mejor Interpretación Masculina Protagonista
Mejor Interpretación Femenina de Reparto
Mejor Actor Revelación
Mejor Guión Adaptado
Mejor Música Original
Mejor Sonido
Mejor Dirección Artística
Mejor Dirección De Fotografía
Mejor Maquillaje y Peluquería

“La novia” es, ante todo y sobre todo, una gran historia de amor, una de las tragedias más bellas del imaginario español, donde el paisaje hipnótico envuelve a  unos personajes fascinantes, equiparables al Romeo y Julieta de la cultura anglosajona, dentro del universo mediterráneo.

Está protagonizada por Inma Cuesta (“Las ovejas no pierden el tren”, “Tres bodas demás”), Alex García ( “Kamikaze”, “Tierra de Lobos”) y Asier Etxeandía ( Fotogramas de Plata por “El intérprete”, “Velvet”, “Ma ma” de Julio Medem). Cuenta en el reparto con Leticia Dolera ( “Requisistos para ser una personal normal”, “Rec 3” ) como la Mujer de Leonardo, Luisa Gavasa (“De tu ventana a la mia”) como la Madre y Carlos Alvarez-Novoa (“Solas”)  como el Padre.  Completan el reparto  Manuela Vellés (“Secuestrados”) y Consuelo Trujillo (“Al Sur de Granada”), entre otras. Dirigida por Paula Ortiz ( “De tu ventana a la mia”), y con música de Shigeru Umebayashi ( “2046”) fué el único proyecto español que consiguió la ayuda de Eurimages de su convocatoria. Producida por Get in the Picture Productions, en asociación con Rec Films y con la turca Mantar Film, cuenta con la participación de TVE, Televisión de Aragón, del ICAA y de las Diputaciones Provinciales de Zaragoza y Huesca.

BETTA PICTURES estrenó en cines “LA NOVIA” el pasado viernes 11 de diciembre.


Con motivo del estreno en cines de "La Novia" y gracias a Betta Pictures, sorteamos tres ejemplares de los libretos de rodaje con información de la peli y bocetos de la obra, así como un CD con la BSO completa y el tráiler.  ¿Quieres uno? Pues te decimos como conseguirlo:

FACEBOOK
1.- Si no lo eres todavía, dale 'Me gusta' a nuestra página de Facebook.
2.- Comparte la publicación del concurso en tu muro desde nuestro Facebook y (opcional) en el espacio para escribir deberás colocar: Quiero mi premio de LA NOVIA que regala Cover Set.

TWITTER
1.- Si no lo eres todavía, hazte seguidor de nuestra página de Twitter.
2.- Envía un tweet y RT: Quiero mi premio de LA NOVIA que regala @Coverset  #ConcursoCover.

Importante:
Elegiremos los ganadores entre los que hayan cumplido los pasos requeridos del concurso.
Recuerda comprobar los pasos para que no pierdas oportunidad de ganar.

¡Date prisa! El concurso finaliza el próximo lunes 23 de diciembre de 2015 a las 08:00 horas.

¡¡Mucha suerte!!

BASES COMPLETAS: Concurso únicamente válido en territorio español. Una única participación por email y dirección postal. Importante seguir todos los pasos indicados anteriormente, cualquier participante que no los cumpla será rechazado. Los ganadores serán avisados por mensaje privado. Concurso vigente desde el 17/12/2015 hasta el 23/12/2015. Tus datos no se facilitarán a terceros, puedes estar tranquilo.

CARTELERA: LOS ESTRENOS DE CINE DE LA SEMANA (18/12/2015)

$
0
0

LAS CARTELERAS ESPAÑOLAS DAN LA BIENVENIDA A NUEVOS DRAMAS, AVENTURAS Y DOCUMENTALES

Este fin de semana, las carteleras de nuestro país reciben nuevos dramas y documentales, junto con alguna que otra aventura de ciencia ficción, un thriller y una animación. | Por Rebeca Alonso.

Este fin de semana, las carteleras españolas reciben nuevas propuestas cinéfilas, entre las que destacan ‘Invisibles’, el nuevo drama en estado puro protagonizado por Richard Gere. ’45 años’, un drama romántico en el que una pareja prepara su 45º aniversario, mientras que al marido le llega una notificación inesperada que puede cambiarlo todo, o no. Uno de los estrenos más esperados de esta semana por los más aventureros es ‘Star Wars: El despertar de la fuerza’, una aventura de ciencia ficción en la que los fanas de esta saga van a poder disfrutar de esta secuela. Esta semana, también cabe destacar un documental, ‘Zonda: Folclore argentino’ dirigido por Carlos Saura, en el que la música es la protagonista.

STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA
Estados Unidos, 2015. 136 min.
Género: ciencia ficción, aventuras.
Director: J.J. Abrams.
Productora: Lucasfilm / Bad Robot / The Walt Disney Company.
Reparto: John Boyega, Daisy Ridley, Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill, Oscar Isaac, Adam Driver, Gwendoline Christie, Lupita Nyong'o, Andy Serkis, Domhnall Gleeson, Max von Sydow, Anthony Daniels, Peter Mayhew, Maisie Richardson-Sellers, Kenny Baker, Katie Jarvis, Christina Chong, Simon Pegg, Miltos Yerolemou, Warwick Davis.
Sinopsis: Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (sucesos acontecidos en el Episodio 6: el retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha levantado, pero la Primera Orden ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. Muchos de los héroes de antes, Leia Organa, Han Solo, Chewbacca, R2-D2 y C-3PO están todavía activos y luchando en la Resistencia contra este grupo. Luchan junto a nuevos héroes como: Poe Dameron, un piloto de cazas estelar; Finn, un antiguo soldado de asalto de la Primera Orden que ha tomado el sable de luz que perteneció a Anakin Skywalker y más tarde a Luke Skywalker; Rey, una chatarrera; y un androide rodante conocido como BB-8. Ellos se oponen a nuevas y poderosas fuerzas, incluyendo el Capitán Phasma de la Primera Orden y Kylo Ren, un temible y misterioso miembro del lado oscuro que empuña un sable de luz roja de inusual diseño.

SUFRAGISTAS
Reino Unido, 2015. 106 min.
Género: drama.
Director: Sarah Gavron.
Productora: Film4 / Pathé / Ruby Films.
Reparto: Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Meryl Streep, Anne-Marie Duff, Brendan Gleeson, Ben Whishaw, Romola Garai, Samuel West, Geoff Bell, Natalie Press, Lee Nicholas Harris, Richard Banks, Adrian Schiller, Judit Novotnik, Morgan Watkins.
Sinopsis: Cuenta la historia de las sufragistas inglesas en los albores de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de estas mujeres no venían de clases altas, sino que eran mujeres trabajadoras que veían cómo sus protestas pacíficas no servían para nada. Radicalizadas y volviendo su lucha cada vez más violenta, estaban dispuestas a perderlo todo en su búsqueda incansable de la igualdad: sus trabajos, sus casas, sus hijos y sus vidas. Esta es la historia de Maud (Carey Mulligan), una de estas mujeres, y de su lucha por la dignidad y la de sus compañeras.

INVISIBLES
Estados Unidos, 2014. 120 min.
Género: drama.
Director: Oren Moverman.
Productora: IFC Films / Cold Iron Pictures / Lightstream Pictures.
Reparto: Richard Gere, Ben Vereen, Jena Malone, Kyra Sedgwick, Jeremy Strong, Michael Kenneth Williams, Yul Vazquez, Coleman Domingo, Geraldine Hughes, Steve Buscemi
Sinopsis: George (Richard Gere) es un hombre en plena decadencia personal que se ve obligado a acudir a un refugio para los "sin techo" en Nueva York. Allí, sin recursos de ningún tipo y forzado a pedir en la calle, deberá enfrentarse a su nueva situación con la ayuda de Dixon, un veterano que le ayuda a retomar la relación con su hija Maggie, con la que perdió el contacto hace mucho tiempo.

45 AÑOS
Reino Unido, 2015. 93 min.
Género: drama, romance.
Director: Andrew Haigh.
Productora: The Bureau.
Reparto: Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, Dolly Wells, David Sibley, Sam Alexander, Richard Cunningham, Rufus Wright, Hannah Chalmers, Camille Ucan.
Sinopsis: Falta sólo una semana para el 45º aniversario de la boda de Kate Mercer, y la planificación de la fiesta va por buen camino. Pero entonces llega una carta dirigida a su marido. En ella se notifica que ha aparecido muerto el cuerpo de su primer amor, congelado en los glaciares de hielo de los Alpes suizos.

HIENA: EL INFIERNO DEL CRIMEN
Reino Unido, 2014. 112 min.
Género: drama, thriller.
Director: Gerard Johnson.
Productora: Film4 / Number 9 Films.
Reparto: Peter Ferdinando, Stephen Graham, Neil Maskell, Elisa Lasowski, MyAnna Buring, Richard Dormer, Gordon Brown, Tony Pitts, Orli Shuka.
Sinopsis: Michael Logan dirige una unidad policial de Londres especializada en desmantelar a los más peligrosos narcotraficantes y, siempre que sea posible, en meter parte del botín en su bolsillo. Su vida se complica con la llegada de dos violentos criminales albaneses y con una investigación que podría revelar sus corruptelas.

ZONDA: FOLCLORE ARGENTINO
Argentina, 2015. 85 min.
Género: documental.
Director: Carlos Saura.
Productora: Coproducción Argentina-Francia-España; Baraka Cine / Ajimolido Cine / Zebra Producciones / Mondex & Cie / Nelly Entertainment / INCAA / Mk2.
Reparto: Documentary, Jaime Torres, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Luis Salinas, Pedro Aznar, Juan Falú, Marian Farías Gómez, Jairo, Gabo Ferro, Liliana Herrero, Luciana Jury, Horacio Lavandera, Walter Soria.
Sinopsis: Explorando una vez más en la magia profunda de las músicas populares, Carlos Saura se adentra en el folclore argentino para ofrecernos un recorrido fascinante sobre un mundo pasado, presente y futuro de un género que marcó la juventud del multipremiado cineasta.

UN DÍA VI 10.000 ELEFANTES
España, 2015. 
Género: animación, documental.
Director: Alex Guimerà, Juan Pajares.
Productora: Several Studio.
Reparto: documentary.
Sinopsis: Angono Mba, un octogenario guineano rememora desde el salón de su casa la expedición en la que hizo de porteador para el cineasta madrileño Manuel Hernández Sanjuán y su equipo (Hermic Films), que los llevó entre 1944 y 1946 a recorrer la Guinea española documentando la vida en la colonia y buscando un misterioso lago, donde según contaba una leyenda africana, se podían ver 10.000 elefantes juntos.

Reseña de "Fernando Colomo. Su cine desde dentro", de María Lara.

$
0
0

SELLO COLOMO

María Lara refleja en "Fernando Colomo. Su cine desde dentro" el gran hacer del realizador madrileño desde el principio de su carrera hasta la última película que ha estrenado este año. Un libro de lo más interesante y recomendable para todos los amantes del cine en el que retrata con cercanía una profunda reflexión sobre la obra de Colomo. | Por Cristina Hernández.

Quizás sea nuestro Woody Allen. Podría ser. El veterano cineasta madrileño Fernando Colomo es, sin lugar a dudas, una figura destacable de la cinematografía de nuestro país. Concibiendo el cine como un objeto creativo, desafiando presupuestos a la baja y ejecutando guiones establecidos conforme la marcha, el director de "Isla Bonita", última cinta estrenada este mismo año protagonizada por él mismo, es el centro de un libro absolutamente interesante, de "Fernando Colomo. Su cine desde dentro", páginas en las que su autora, la montadora de cine y televisión María Lara, propone una profunda reflexión sobre su obra, sobre una filmografía en la que prima la naturalidad, la cercanía y los tintes (auto)biográficos. 

El llevar quince años trabajando codo con codo con Colomo se refleja en el carácter de este libro, en el tono afable con el que su autora nos acerca su obra, en el retrato que ejecuta mostrando al director de manera sincera, hablando desde la experiencia. Siendo una lectura que concreta un viaje desde abril de 1977 hasta noviembre de 2015, el mecanismo de trabajo del director de "La banda Picasso" (2014) queda estructurado con precisión y al detalle en cinco paradas organizadas de tal forma que el lector consigue adentrarse hasta el fondo de todos sus trabajos, la mejor manera de conocer el característico cine de Fernando, de llegar a reconocer su estilo en esta tesis actualizada.

Anécdotas, comentarios, rodajes, castings, ensayos y resultados de cada una de las películas de Fernando Colomo, desde sus inicios y esa etiqueta a su cine de comedia madrileña, pasando por la presencia de un estilo personalísimo, su veteranía hasta la experimentación de su madurez en sus dos últimos trabajos. Empezando con "Tigres de papel" y cerrando con "Isla Bonita", una vuelta a ese origen, a ese primer éxito rodado con presupuesto mínimo, símil de esta última cinta en la que aúna ficción y elementos biográficos, Lara lleva a cabo una exposición de lo más minuciosa y amena sobre el hacer de este nominado al Goya a mejor actor revelación - una de estas paradojas de la vida -.  Bocetos e imágenes complementan este análisis que muestra, y demuestra, como la casualidad, la experiencia y el talento le ha llevado a ser un cineasta que hace lo que le gusta, que narra su forma de ver el mundo jugando con un humor irónico con el que busca la complicidad con el espectador.

Señalando los pros y contras de su cine, los vacíos o poca profundidad para afrontar algunas temáticas de sus cintas, su gusto por lo melodramático "porque así es la vida", pero sobretodo la destacable tarea que ejecuta con los actores de sus películas, un trabajo en base al cual rige el resto de la planificación y que responde a su objetivo de dotar de una naturalidad absoluta a sus trabajos, de mostrar cercanía con los espectadores, son algunos de los aspectos que la autora recoge en este título, un tomo con el que conocer más sobre este cineasta, sobre el proceso de realización de sus película, sobre su modo de rodar y sobre el trasfondo que hay en las historias de corte cotidiano o en la evolución perceptible de sus narraciones fílmicas. Vaya la sencillez por delante en el sello Colomo, un cine cinco estrellas... como este libro.

:: "Fernando Colomo. Su cine desde dentro", de María Lara, está a la venta por OCHO Y MEDIO LIBROS. Título recomendable para todos los amantes del cine.

Novedades seriéfilas: Especial Navidad.

$
0
0

PREVIOUSLY ON... CHRISTMAS

Ya es Navidad en Cover Set. Encendemos todas las luces de colores para que los seriéfilos vean bien las mejores recomendaciones para estas fechas. Terminemos 2015 y empecemos el nuevo año con buen pie y como no puede ser de otra forma: Viendo series. | Por Laura Álvarez

En este especial comentaremos los estrenos que se han quedado más rezagados de este año y los más madrugadores del 2016. También te propondremos un calendario de capítulos para que no te aburras en todas las Navidades y hablaremos de los especiales navideños que han preparado nuestras series favoritas para protagonistas como Sherlock Holmes o el Doctor Who. Culminaremos los adornos de nuestro árbol televisivo con los especiales navideños más entrañables, que nos darán el toque nostálgico propio de la fiesta de la Navidad.

Calendario de estrenos: Diciembre - Enero
¡Llegan a la pantalla algunos de los estrenos más esperados! Hablamos de "Pequeñas Mentirosas" que retoma su temporada 6, "Downton Abbey" que emitirá su capítulo final y "New Girl" que estrena quinta temporada sin Jess a la cabeza, entre muchas otras sorpresas. ¡Echa un vistazo al calendario y a todo lo que sabemos sobre los estrenos! Esta Navidad tendrán que apartarte a rastras de la pantalla.


Marco Polo


Muchos ya conocéis al aventurero. Estas navidades nos trae un cortometraje especial."Marco Polo" es una serie estadounidense de drama que explora la vida del protagonista bajo el mando de Kublai Khan, el Khagan del Imperio mongol y el fundador de la dinastía Yuan, entre los años 1271 y 1368. Avaricia, traición, intriga sexual y rivalidad dominan la corte a la que acaba de llegar. Estos son solo algunos de los obstáculos que esperan al legendario explorador Marco Polo durante sus aventuras. Pero, a pesar de todo, el joven se convierte pronto en consejero de confianza del Kan que desea erigirse en el emperador del mundo. La ficción está creada por John Fusco, tiene una temporada y ya está preparando una segunda de 10 capítulos. El actor Lorenzo Richelmy da vida a Marco Polo. 

El 26 de diciembre se estrenará en Netflix el cortometraje "Marco Polo: One Hundred Eyes", protagonizado por Tom Wu, el cual encarna a Hundred Eyes en la serie original. El especial narrará los orígenes del personaje, sabio mentor del protagonista. Este vídeo publicado por Netflix revela las características del enigmático Cien Ojos.

Mozart In The Jungle


La música clásica en la selvática Nueva York vuelve a las pantallas. "Mozart in the Jungle" estrena su segunda temporada el penúltimo día del año. 

Mozart in the Jungle es una serie web producida por Amazon Studios. La serie está basado en un libro autobiográfico de la oboísta Blair Tindall y su carrera musical profesional en Nueva York. El Sexo, las drogas y la música clásica desvelarán el mundo real de los músicos de la Orquesta Filarmónica neoyorquina que va mucho más allá de las suave melodías. La historia gira en torno a Hailey, que intenta conseguir un puesto en la orquesta, y en Gustavo, el nuevo y excéntrico director de la misma. Dirige la ficción Roman coppola y el reparto está compuesto por Malcolm McDowell, Saffron Burrows, Bernadette Peters, y Gael García Bernal.

Si aún no has visto la primera temporada, aún estás a tiempo de pasarte las navidades entre sinfonías, nieve sobre las calles de la gran metrópoli y vidas que establecen lazos y conexiones. 

Bordertown


"Bordertown" será una de las comedias de animación para adultos del próximo año. Su estreno está previsto para el 3 de enero. El creador de la serie, Mark Hentemann, y su productor ejecutivo, Seth MacFarlane, son los que dieron a luz a "Padre de Familia". La comedia de dibujos animados para adultos está teniendo mucho éxito a partir de el lanzamiento como el propio "Padre de Familia", "American Dad" o "Rick and Morty". 

El 2016 traerá "Bordertown" , una ciudad localizada en el ficticio estado de Mexifornia. Los protagonistas son Bud Buckwald y Ernesto González. Bud es un agente de seguridad que trabaja en la frontera y vive con su mujer y sus tres hijos. Ernesto González es su vecino, un cabeza de familia inmigrante que aún no tiene la nacionalidad americana.

The Shannara Chronicles


Los amantes del género de fantasía, falsas edades medias, magia y artificio, tienen un encuentro estas fechas con "The Shannara Chronicles", la cual emitirá su primera temporada a partir del 5 de enero. Esta nueva serie de la cadena MTV está creada por Alfred Gough y Miles Millar, y se trata de la adaptación televisiva de la trilogía literatia Shannara, escrita por el autor Terry Brooks. 

Todo comienza cuando Ellcrys, un místico árbol élfico enferma y su muerte está cada día más cerca. Este árbol ha sido la única pieza mágica que ha protegido siempre las Cuatro Tierras del mundo maquiavélico de los demonios. Amberle Elessedil es la única que puede salvarlo. Para ello, tendrá que desbloquear la magia de los elfos que lleva miles de años sin utilizarse. Con la ayuda de Wil Ohmsford, viajará por cada rincón para buscar la magia perdida y curar al árbol Ellcrys. 

New Girl



La quinta temporada de los locos amigos de Jess empieza el día de reyes. "New Girl" vuelve con el fichaje de Megan Fox y empezará con la ausencia de la protagonista. Más información en las novedades seriéfilas de la última semana de octubre cuando hablamos de la serie.

Shameless US


La comedia-drama más gamberra de la televisión estadounidense regresa a Showtime con su sexta temporada. El estreno tendrá lugar el 11 de enero.

Para los que aún no están convencidos de ver la ficción les diremos lo siguiente: "Shameless" es un trocito de la cruda realidad de una familia totalmente desestabilizada que se toman la vida con la mejor filosofía. Los Gallagers te harán reír y llorar hasta que sientas que eres parte de sus vidas. Son el mejor ejemplo del reflejo social de cómo buscarse la vida en las peores condiciones. Frank Gallagher es padre de seis hijos. Se caracteriza por ser un egoísta alcohólico y completamente narcisista que vive de las ayudas sociales -conseguidas ilegalmente con triquiñuelas-. Su hija mayor, Fiona, con tan solo 21 años tiene todo el peso de sus hermanos pequeños y acepta todo tipo de trabajos temporales para traer algo de dinero a casa.

Es una adaptación de la serie británica homónima emitida por Channel 4 y creada por Paul Abbott. Está protagonizada por William H. Macy, Emmy Rossum, Justin Chatwin, Cameron Monaghan, Jeremy Allen White, Ethan Cutkosky, y Emma Kenney, entre otros. La serie ya tiene 5 temporadas completas con 12 episodios cada una y ahora tan solo quedan unos días para la sexta.

Shadowhunters


Los Cazadores de Sombras ya están preparados para enfrentarse a su destino, la emisión de estreno que tendrá lugar el 12 de enero en ABC. Todos los detalles de la adaptación televisiva del fenómeno "Shadowhunters" en el link de este semanal.

Pequeñas Mentirosas



Por fin podremos descubrir qué les pasará a nuestras mentirosas favoritas cinco años después de descubrir la identidad de A. Un nuevo acosador les espera en las sombras y ya no se trata de ningún juego. La temporada 6B de "Pequeñas Mentirosas" se estrena en la pequeña pantalla el 13 de enero. Si quieres conocer más novedades sobre la segunda parte de la sexta entrega y te perdiste el semanal, aquí te dejamos el link 1 y el link 2 en los que encontrarás todos los detalles.

Colony



"Colony" es otro de los estrenos de este nuevo año. USA Network presenta esta ficción distópica que se emitirá a partir del 14 de enero. Está creada y producida por Carlton Cuse, conocido por otras series famosas como "Perdidos" y "Bates Motel" junto con Ryan Condal. Son parte del reparto Josh Holloway, Sarah Wayne Callies, Amanda Righetti, Jacob Vargas, Aedin Mincks, Charles Baker, Tristen Bankston, Tom Beyer, y Hilty Bowen. Se estrena dentro de un mes y de momento tendrá una temporada de 10 episodios.

Colony está ambientada en un futuro no muy lejano de Los Angeles, ciudad que ha sido invadida por una especie alienígena. Mientras tanto, los humanos tendrán que posicionarse en un lado u otro, colaborar con los extraterrestres o crear una oposición a esta invasión. La nueva serie de ciencia ficción está protagonizada por un ex-agente del FBI y su familia que sobreviven a la amenaza. 

Especiales de navidad: Actuales y Míticos

Los especiales de navidad son unos capítulos de temática recurrente que ponen a nuestros personajes favoritos en el contexto de nuestras fechas para que el espectador encuentre en ellos una figura de identificación. ¿Porqué no podríamos ser ellos? Sus experiencias navideñas pueden ser las nuestras, todo puede pasar en el milagro de la Navidad. Hablamos a continuación de los especiales de 2015-2016 que destacamos: "Sherlock", "Downton Abbey" y "Doctor Who", y haremos una mención al ya emitido episodio navideño de "Modern Family". También recordamos algunos de años pasados de series tan entrañables como "Los Simpson" o "Cómo conocí a vuestra madre".

Downton Abbey



La gran serie de época de ITV y PBS llega a su fin, pero no sin antes despedirse en condiciones con un gran especial de Navidad, el cual el 25 de diciembre de 2015 pondrá el broche de oro a la ficción. 
El capítulo final de "Downton Abbey" ya se ha emitido pero aún hay quedado incógnitas entre los personajes que podrán resolverse (o no) en el especial. Por ejemplo, la vida amorosa de Edith ha quedado en suspenso y descubriremos que le deparará el futuro en el último capítulo, mientras tanto, ella sigue adelante con su vida como dueña del periódico en el que acaban de descubrir que Spratt es en realidad quien les enviaba ciertos textos que creían que era en realidad una mujer que escribía. ¿Terminará Edith casándose con Bertie? El plato fuerte de la velada consistirá en la relación fraternal entre Lady Mary y Lady Edith. Mary procurará construir un puente entre ella y su hermana, pero el secreto de Edith continúa suponiendo una amenaza. Sabemos que el personaje de Lady Rose, papel que encarna Lily James, volverá para hacer su aparición en el especial.



El trailer también plantea otras incógnitas dramáticas como Mr Barrow saliendo de la casa y la cara de preocupación de Isobel Crawley cuando recibe malas noticias. ¿Será en relación a su pretendiente y la boda del hijo de éste? El final traerá novedades pero sobre todo un cierre a las tramas que aún quedan abiertas. Descubriremos el final el mismo día de Navidad.

Sherlock Holmes



Holmes y Watson vuelven a sus orígenes. El especial de navidad de la serie estará ambientado en la época victoriana. Sherlock vuelve a 1895 y homenajea al detective creado por Arthur Conan Doyle.

La exitosa serie de BBC One se encuentra en un parón entre su tercera temporada y la cuarta, la cual ya se ha confirmado renovada. Los actores protagonistas, Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, volverán al rodaje la próxima primavera. Esta cuarta temporada se está demorando más de lo habitual, pues la tercera terminó en enero de 2014. Pero todo queda compensado con el especial navideño que han preparado para todos sus seguidores. Os contamos todos los detalles:

  • El primer día del año 2016 podremos ver a nuestros protagonistas caminando por las calles de Londres bajo la nieve y entre carruajes. El misterio viaja con Sherlock hasta el año en el que su creador le dio vida. El estreno de este especial, titulado "Sherlock: The Abominable Bride", será el 1 de enero pero ya podemos disfrutar de un avance de un minuto y medio publicado por Masterpiece y que nos pone las expectativas muy altas. 
  • El título no es aleatorio. Hace referencia a uno de los 56 relatos cortos de Doyle sobre el detective, "El ritual de Musgrave". El relato habla de los Musgrave, una antigua y poderosa familia que generación tras generación realizaba un curioso ritual cuando sus primogénitos alcanzaban la mayoría de edad. El patriarca de la familia, antiguo compañero de su colegio, contrata a Sherlock para que investigue la desaparición de dos de sus empleados. No obstante, los creadores de la serie afirman que solo se inspirará ligeramente en ella, pues en su mayor parte es original. Su ambientación tendrá cierto halo de terror gótico navideño. 
  • Los actores que conformarán el reparto del especial serán los siguientes: Benedict Cumberbatch y Matin Freeman en el papel de los protagonistas; Amanda Abbinton, Rupert Graves y Una Stubbs en los papeles de Mary Morstan, el Inspector Lestrade y la señora Hudson, respectivamente y Louise Brealey y Jonathan Aris encarnando a Molly Hooper y Anderson. También habrá nuevos fichajes como Natasha O'Keeffe ("Misfits") y Gerald Kyd ("Casualty").
  • "Sherlock" demuestra en cada capítulo su gran calidad. Ha sido nominado y ganador de distintos premios en las galas de los Emmy y los BAFTA de la televisión. Su co-creador Steven Moffat habla de él y su compañero emocionados por el rodaje del especial de Navidad: "Mark Gatiss parecía estar mareado. Éramos ridículos, corriendo de un lado para otro emocionados por los gorros de caza y los bigotes".
Doctor Who



Llega la Navidad a "Doctor Who" pero ¿en cuál de los mundos o dimensiones la celebraremos? El mismo día de navidad, junto con el especial de "Downton Abbey" se estrenará "The Husbands of River Song". En este capítulo plagado de sorpresas sabemos que el Doctor se encontrará con su mujer y además probará el nuevo destornillador sódico.

Sinopsis de "The Husbands of River Song": Es el día de Navidad en una lejana colonia humana y el Doctor se esconde de los villancicos y de los gorros de cuernos de reno. Pero cuando una nave espacial estrellada hace un llamamiento al Doctor en busca de ayuda, se encuentra reclutado en el pelotón de River Song y arrojado en una rápida y frenética persecución por toda la galaxia. El Rey Hydroflax está furioso, y su gigante robot  guardaespaldas está fuera de control y ¡viene a por todos ellos! ¿Podrá sobrevivir Nardole? ¿Y cuándo descubrirá River Song quién es el Doctor?

Modern Family


El episodio de Navidad de este año se ha emitido con antelación. El 9 de diciembre pudimos ver "White Christmas" con el que la serie hace un parón hasta el 6 de enero, cuando continúa para terminar su séptima temporada. "White Christmas" es un episodio muy especial, en el que Gloria, con su recién estrenada nacionalidad americana decide que quiere pasar una navidad tal y como la experimentan las "personas blancas".

El episodio, plagado del característico humor de Modern Family, hace homenaje a grandes de la literatura y el cine como "El Resplandor" o  "Cuento de Navidad" de Charles Dickens. En él no sólo veremos a nuestra entrañable y a veces extraña familia al rededor de un fuego navideño sino que pasarán cosas determinantes para la trama como una gran sorpresa en la relación entre Haley y Andy. Si aún no lo has visto, lo recomendamos encarecidamente.


A continuación hemos hecho para los más frikis de las series una selección de los que consideramos algunos de los mejores especiales de navidad. Hemos elegido series que elaboran o elaboraban uno cada año.

Friends



"Friends" fue la pionera de las sitcoms, la que ha quedado plenamente grabada en el colectivo imaginario tanto de los amantes de las series como los que ven capítulos esporádicos durante los zappings televisivos. "Friends" sacaban casi todos los años un especial navideño que convertía un simple día de fiesta en un festival del humor. De esta mítica comedia destacamos los siguientes capítulos que os harán recordar entrañables navidades de los 90:
  • 3x10 "En el que Rachel dimite": Rachel es una camarera terrible y decide dejar el trabajo cuando Gunther le obliga a volver a hacer el entrenamiento para novatas. Ross se convierte en pajarito marrón honorífico cuando por accidente rompe la pierna a una niña y se ve obligado a vender galletitas de puerta en puerta. Joey decide ganar un dinerito extra vendiendo árboles de navidad, algo que Phoebe no aprueba en absoluto. Mónica se comporta como una auténtica adicta cuando se deja llevar por la tentación de las galletas. Con la Navidad llega el caos para los personajes, una serie de catastróficas desdichas que generarán la carcajada.
  • 6x10. "El de la Rutina":Janine tiene invitaciones para la fiesta de fin de año de Dick Clark y decide invitar a Joey y a unos emocionados Ross y Mónica. Éstos están desesperados por salir en TV. El regidor del plató fiestero pasa olímpicamente de ellos y deciden retomar una coreografía que hicieron en un concurso del colegio llamada: "La Rutina".
  • 7x10 "El del Armadillo Navideño":Ross trata de explicarle a su hijo Ben qué es Hanukkah. La mala suerte hace que no tenga más remedio que ir disfrazado de armadillo navideño en una escena en la que acaba apareciendo Chandler vestido de Papá Noel y Joey de Superman. Ningún personaje va de él mismo en esta Navidad.
Los Simpson



Cualquier capítulo invernal de "Los Simpson" es bueno. Es todo un referente para los especiales... ¡Su primer capítulo es justo un capítulo de Navidad! Se llama "Sin blanca navidad"¿lo sabías? Se emitió en 1989. En este clásico Homer trabaja como Santa Claus para ganar un dinero extra en Navidad y acaba apostando lo que gana en una carrera de perros. Pequeño Ayudante de Santa Claus, por quien apuestan, queda el último, pero Homer y Bart se lo llevan a casa.

A parte de este primer capítulo, te recomendamos otros para que tengas una amarilla Navidad: 

  • 4x09 "El señor quitanieves":¿Quién no recuerda esa molona cazadora de Mr. Plow? Homer se las da del mejor en este episodio nevado de las Navidades de 1992. Aquí está el spot televisivo que graba Homer para promocionarse. 
  • 9x10 "El milagro en Evergreen Terrace": En el día de víspera de navidad Homer y Marge van a la tienda para comprar los regalos. Bart desafía las órdenes de su madre y se levanta antes de la hora estipulada para abrir su regalo. Ante su sorpresa, recibe un camión de bomberos de juguete con el que inmediatamente se pone a jugar. En ese momento ocurre un accidente, Bart dispara un chorro de agua con el camión hacia una precaria toma eléctrica, produciéndose así un cortocircuito e, inmediatamente después, un incendio que destruye por completo el árbol de navidad y los demás regalos de la familia.
  • 23x09 "Fiestas de un futuro pasado": Típico capítulo en el que podemos ver el futuro de la familia cuando crecen. Siempre se trata de realidades paralelas que no afectan a la trama principal. Esta mirada al futuro está ambientada en la época navideña. 
Cómo Conocí a Vuestra Madre



Por suerte o por desgracia esta gran serie nos dejó en marzo del pasado año pero siempre podremos recordarla como una de las sitcoms con los mejores especiales navideños de la televisión, además de por otras muchas cosas. Uno de los grandes fue el especial de la Navidad de 2013 del que FOX nos dejó esta promo.

Otro que recomendamos, de los principios de la serie es "Así fue como Lily robó la Navidad", capítulo 11 de la segunda temporada. Lily y Marshall vuelven a estar juntos, es Navidad y la casa de Ted está plagada de adornos. Un antiguo contestador revela un mensaje en el que Ted insultaba a Lily por haber dejado a su mejor amigo. Tras una discusión entre los dos, Lily se enfada tanto que roba la Navidad. Por último, no os podéis perder el doble episodio especial de la temporada 8, donde Barney es el blanco de todas las bromas cuando se queda sin poder hablar debido al clásico juego de "chispa" (Cuando dos personas dicen algo al unísono).

Black Mirror


La blanca Navidad se extiende por las series. ¿Recordáis "White Christmas"? La controvertida, crítica, abstracta, especial y simbólica serie publicó el año pasado por estas fechas un inquietante capítulo especial. La serie británica vuelve a romper los esquemas de lo preestablecido y el concepto clásico de lo navideño. Si quieres una Navidad diferente, sin duda, "Black Mirror" es tu serie. 

Propuestas teatrales para disfrutar estas navidades.

$
0
0

¡SE ABRE EL TELÓN ENTRE TURRONES Y VILLANCICOS! 

¡La Navidad! Época de comilonas, reencuentros y alguna que otra resaca… Pero sobre todo ¡Mucho tiempo libre! ¿Qué haces cuando el frío incrementa y estás cansado del plan de mantita y peli? ¿Ir a un centro comercial? ¿Pasar la tarde en una cafetería? ¡Menudos planes típicos! En Cover Set te hemos preparado un especial navideño con las mejores obras de teatro en la capital. No importa si eres de los que prefieren la comedia, el drama o las historias alternativas. En este artículo te lo contamos todo. ¡Ya no tienes excusa para no ir al teatro! | Por Clara Sánchez.

¡DALE RIENDA SUELTA A LA RISA!


Si hay una temporada donde la risa es la dominante, esa es la navideña. Las visitas, los deseos de año nuevo originales, esos vídeos de “elf!” que tanto triunfan… No hay duda, en diciembre, la felicidad está en cada esquina. ¡También en los teatro!

LA CRAZY CLASS
Una auténtica locura. La compañía Imprebís lo ha vuelto hacer. “La Crazy Class” es un gran homenaje al oficio de las tablas que irradia originalidad por los cuatro costados. El escenario se transforma en una gran aula teatral donde no se sabe quién está más cuerdo. ¿El objetivo? Mostrar que el teatro, a pesar de las risas, no es ninguna broma, sino una herramienta capaz de hacernos disfrutar y explotar la naturaleza del ser humano. “La Crazy Class” se puede ver en los Teatros del Canal hasta el 3 de enero. ¡Todo un festín!

EL NOMBRE
Desde su estreno el pasado 10 de septiembre, “El Nombre”, dirigida por Gabriel Olivares,  parece no tener fin. La obra nos sitúa en una reunión familiar ¡Un nuevo miembro está en camino! Todos son felicitaciones hasta que se plantea la pregunta de cómo se va a llamar el niño. A partir de ahí, las diferentes y divertidas personalidades de los personajes debaten para elegir el nombre más adecuado. De miércoles a domingo el Teatro Codifis Alcáraz acoge esta genial comedia que todavía no se plantea bajar el telón. Aquí os dejamos un trocito de la misma ¡Que lo disfrutéis! 

TOC, TOC
Siete temporadas lleva imbatible “Toc, Toc”. ¡Y lo que les queda! Esteve Ferrer ha creado una historia donde la risa se hace latente desde que se abre hasta que se cierra el telón. Seis personas con seis Trastornos Obsesivos Compulsivos (Toc) acuden a un psiquiatra para encontrar la cura definitiva. Pero ante la tardanza del médico, deciden hacer terapia en común… ¡Todo un espectáculo donde hay espacio para la ternura y el respeto! “Toc Toc” se puede ver en el Teatro Príncipe Gran Vía hasta el 28 de febrero ¡No dejes que te cuenten cómo es! 

ESPACIO
¿Cuántas veces hemos hablado sobre nuestra vida sentimental con los amigos? ¡Esas preocupaciones se suben al escenario de la mano de David Marqués! “Espacio” es una obra que habla de los “problemillas” que cualquier pareja sufre a lo largo de su convivencia. ¡Mucha risa y diversión para retratar el espacio de las personas en su vida conjunta! El Nuevo Teatro Alcalá acoge hasta el 3 de enero “Espacio”. Sin duda, una obra perfecta para pasar un buen rato. ¡Llévate a tu persona especial! Te dejamos un vídeo por si no te hemos convencido. 

LOSERS
¡Basta ya de libros de autoayuda! La clave de la felicidad la tiene Marta Buchaca en su comedia “Losers”. Manuel y Sandra son unos personajes atípicos que rondan la cuarentena. No tienen hijos, ni pareja, ni dinero, ni casa…Son  personas conformistas y autocompasivas que creen que no merecen ser felices. No obstante, a través de la comedia, los actores María Pujalte y Vicente Romero enseñarán a los espectadores que la infelicidad es solo un estado mental. “Losers” se puede ver hasta el 10 de enero en el teatro Bellas Artes. Como bien señala la obra, la felicidad “depende de nosotros mismos”.

¡A IMPROVISAR SE HA DICHO!



La improvisación suele ser el género más difícil para los actores, pero en los espectáculos madrileños parece coser y cantar. En general, salvo una de las propuestas, las obras tienen la misma estructura: el público escribe una frase o un nombre, y los actores escogen papeles al azar e improvisan en función de los que salgan elegidos. ¡Todo un reto que merece ser reconocido por todo lo alto!

LA CONSULTA
¡Sencillamente irresistible! “Los Doctores de la Impro” han vuelto a demostrar su frescura y originalidad. ¡Y cómo nos gusta! La receta de este espectáculo consiste en la gran participación del público, que escribe en varios papeles problemas, objetivos y lugares. Los actores escogen al azar algunos de ellos e improvisan con el hilo conductor de un número: ¡33! ¡Ninguna representación es igual! “La Consulta” se puede ver en los Teatros Luchana hasta el 29 de enero ¡Date prisa y reserva ya tu entrada!

3 EN IMPRO
Hace mucho tiempo, cuando al público no le gustaba una obra, tiraba tomates a los actores (o eso cuenta la leyenda…). La Compañía “Impro Par” rescata este concepto y lo cambia por peluches. Sí, ¡peluches! Así, el espectador puede manifestar qué es lo que menos le gusta del espectáculo, lanzándolos en cualquier momento. Del argumento poco podemos contarte, ya que la improvisación es el hilo fundamental de “3 en Impro”. ¡La participación de los  espectadores está más que asegurada! El Teatro Bellas Artes acoge hasta el 9 de enero  “3 en Impro”. ¡Ve a tirarles peluches, no hay mejor plan navideño!

CÜÁ
Cuatro actores, un músico y una iluminadora. Lo suficiente para hacer estallar la risa constante entre el patio de butacas. Como todos los espectáculos de improvisación, el público se convierte es quien lleva la batuta. Escribe una frase en una tarjeta antes de empezar. Así, los actores las van sacando al azar hasta improvisar un total de 10 escenas de humor, todas en diferentes estilos. ¡Qué exhibición! El teatro Quevedo acoge “Cüá” hasta el día 9 de enero. ¡Contra el frío lo mejor es refugiarse al calor de una buena improvisación!

DOS
Juanra Bonet y David Fernández son los protagonistas de “Dos”, una disparatada que se sale de los cánones de la improvisación. Dos vigilantes jurados se ven obligados a entretener al público mientras llegan los verdaderos protagonistas. ¡Lo intentarán de todas las maneras posibles! Serán exploradores, policías, espías… ¡Hasta supervivientes del Titanic! ¿Estará todo establecido? ¿Es un espectáculo verdaderamente improvisado? ¿Por qué no vas y lo averiguas? El Pequeño Teatro de Gran Vía acoge “Dos”, todos los jueves a las 22:00 horas hasta el 7 de enero. ¡No te la pierdas!

¡DESENMASCAREMOS A LOS MONÓLOGOS!



Al pensar en monólogos, es fácil recurrir al Club de la comedia. Es cierto, es uno de los sitios donde se concentran los mejores cómicos de nuestro país, pero los monólogos no son solo sinónimos de risas. ¿Qué mejor que descubrir otros tipos en esta época tan llamativa?

LA LENGUA MADRE
Bajo la premisa de que las palabras son el único tesoro que es patrimonio de todos, Juan José Millás escribe un monólogo  interpretado por Juan Diego y dirigido por Emilio Hernández. Se trata de un homenaje a las letras a través de un personaje tierno y entrañable, que  nos advierte de los peligros de nuevos términos como “prima de riesgo”, “hipoteca subprime”… Los Teatros Luchana acoge “La Lengua Madre” hasta el próximo 17 de enero. Un monólogo sumamente delicado y original.

HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO
¡Menudo espectáculo se han montado Leo Harlem, Sinacio y Sergio Olalla! Los tres cómicos sobre el escenario hacen las delicias de cualquier espectador amante de la comedia. En “Hasta aquí hemos llegado”, les vemos trabajar conjuntamente para contarnos las típicas situaciones que sufren entre bambalinas, antes de salir a actuar. ¡Toda una fiesta del humor! 90 minutos de risa asegurada. El teatro Compac de Gran Vía acoge a estos divertidos monologuistas hasta el próximo 10 de enero. ¡Planazo navideño! 

EL CAVERNÍCOLA
Más de 800.000 espectadores y el prestigioso premio Laurel no es ninguna broma. Siete temporadas de éxito alcanzadas, más de 30 países y 15 idiomas tampoco. ”El Cavernícola”, escrita por Rob Becker e interpretada en España por Nacho Novo, se ha alzado como uno de los grandes monólogos de la temporada. Es una obra que narra las diferencias entre hombres y mujeres  donde tópicos de siempre son elevados a la exquisitez cómica. ¡No te la pierdas estas navidades en el Teatro Fígaro! 

¡ADÉNTRATE EN OTRA REALIDAD! 



Las nuevas formas de expresión teatral están a la orden del día. Cabarets, shows y musicales se reúnen en la capital para el espectador atento y atrevido. La música se convierte en la protagonista mientras que los vestuarios brillantes y las acrobacias inundan el escenario. Quedas avisado, es un círculo vicioso del que no podrás salir.

DELIZIA
Si eres de los que tira la casa por la ventana en Navidad… ¡Bienvenido a “Delizia”! Todo un espectáculo de lujo, diversión y sobre todo, mucha música. Al estilo de los antiguos “Café-Teatros”, “Delizia” ofrece un menú muy selecto y elaborado para disfrutar mientras se representa la función. Acróbatas, coreografías y diversos shows se congregan en el Teatro Bodevil para ofrecer al espectador una experiencia única. ¡Ponte tus mejores galas y prepárate para emocionarte! “Delizia” estará en el Teatro Bodevil hasta el próximo 25 de junio. Tienes tiempo para ir, pero, ¿qué mejor fecha que en Navidad? A nosotros nos encantó.

CABARET MALDITO
¿Eres lo suficientemente valiente para acudir al nuevo espectáculo de “El Circo de los Horrores”? Cuentan que es mucho más siniestro e impresionante que los anteriores… En una catedral gótica, se dan cita diabólicos artistas para representar de forma salvaje y oscura un cabaret lleno de lujuria, humor y locura delirante. ¿El maestro de ceremonias? Un viejo conocido; Lucifer… Una vez más, “El Circo de los Horrores” deleita al espectador atrevido con su teatro de vanguardia, circo contemporáneo y cabaret desenfrenado. Hasta el 10 de enero en el Escenario Puerta del Ángel de la Casa de Campo. ¿Estás preparado? 

LA LLAMADA
Los protagonistas de “La Llamada” no deben de tener manos para recoger todos los premios que acumulan. La historia triunfa y la crítica se ha rendido a ella. En el campamento cristiano La Brújula, todo está patas arriba. Monjas dudosas y fieles admiradoras de Presuntos Implicados, jóvenes castigadas con sueños de cantantes… Hasta que Dios se le aparece a una de ellas con Whitney Houston como banda sonora. ¡Todo un derroche de talento y originalidad que encabeza la actriz Macarena García! El teatro Lara acoge “La Llamada” todos los fines de semana.  ¡Quema las grasas navideñas al ritmo de su música!

LA VIUDA ALEGRE, EL MUSICAL
Después de su estreno en la elegante Viena hace más de un siglo, “La Viuda Alegre” se ha constituido como una de las operetas más famosas. Con una combinación de espectacularidad y cercanía al público, Emilio Sagi rescata esta historia de amor, valses y champagne. El escenario se viste de gala para relatar cómo el apuesto Danilo lucha contra todo tipo de pretendientes e imprevistos para conquistar a la viuda Hanna, encarnada por la conocida Natalia Vallés. “La Viuda Alegre, El Musical”, llega a la Sala Roja de los Teatros del Canal con más de 20 voces sobre las tablas hasta el próximo 17 de enero. ¡Todo un deleite para los oídos! 

PRISCILLA, REINA DEL DESIERTO
Tres amigos, un autobús, el desierto australiano ¡Y mucha música disco! Estos son los ingredientes básicos de “Priscilla, Reina del Desierto”. Tina Turner y Madonna suenan sobre el escenario para contar una divertidísima historia de amor y amistad. 40 artistas en escena, 500 trajes extraordinarios, 200 pelucas delirantes y un autobús real totalmente robotizado configuran el attrezzo principal de la historia dirigida por  Guillermo Cuenca y Maite Prieto. ¿Te han entrado ganas de ver la obra? La puedes disfrutar de martes a domingo en el Nuevo Teatro Alcalá hasta el 28 de febrero. ¡Hay una sesión especial en Nochevieja! ¿Te lo vas a perder? Aquí os dejamos un pequeño adelanto. 

DE MELANCOLÍA TAMBIÉN SE HABLA



Para algunos, la Navidad también es sinónimo de añoranza. Las luces, el frío, los días más cortos… Todo se conjuga para crear un ambiente dulce pero también nostálgico. ¡No hay problema! En Cover Set, de melancolía también se habla.

PERVERSIÓN MEDEA
Aunque debería estar en la sección de clásicos, “Perversión Medea” solo recoge la esencial inicial de la obra de Eurípides, “Medea”. Cinco mujeres, internas en un psiquiátrico por su pasado oscuro, intentan demostrar a los médicos que están curadas a través de la representación de, precisamente, “Medea”. Pero como decía Hobbes, el hombre un lobo para el hombre.  Todo acaba pervertido bajo la máxima de esta pregunta: “¿Por qué las mujeres siempre nos destruimos a nosotras mismas y jamás nos vengamos de Jasón?”. El teatro Sala Tú acoge hasta el 28 de enero “Perversión Medea”, un drama de corte feminista. 

EL JUEGO DE YALTA
“El Juego de Yalta” está basada en uno de los cuentos de Chejov escrito durante sus últimos días. También recoge el texto de Brian Friel cuando rodaba los setenta.  Un hombre y una mujer solitarios comienzan una apasionada historia de amor en la costa de Yalta. Tan intenso es el romance, que la duda entra en escena. Los personajes, muy cercanos al público, se preguntan si lo que sienten es real o un desvarío del destino. ¿No te recuerda un poco a las novelas de Jane Austen?  “El Juego de Yalta” se puede disfrutar en el Teatro Guindalera hasta el 10 de enero. ¡Solo apto para personas románticas! 

EL ÚLTIMO VIAJE DE CHARLIE LEVI
Un anciano experimenta la soledad por primera vez. A través de sus recuerdos, se redefine y descubre una nueva situación. Oye pasos imaginarios y sombras inventadas. Hasta que de repente, una luz inunda todo el escenario. “El Último Viaje de Charlie Levi”, escrita, interpretada y dirigida por el propio Charlie Levi Leroy, es un homenaje a la vejez de forma dulce y acogedora. Se invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y la muerte. La obra se puede ver en el Teatro del Arte todos los martes de diciembre a las 20:30. Te recomendamos el uso de pañuelos. 

PÁNCREAS
A pesar de sus tintes cómicos, lo agridulce acaba convirtiéndose en el elemento principal. “Páncreas” es una disparatada historia de tres amigos. Uno de ellos tiene previsto suicidarse para evitar la vejez, otro necesita desesperadamente un trasplante de páncreas y el tercero, decide reunirlos a todos para que el suicida done su páncreas al que lo necesita. Juan Carlos Rubio dirige “Páncreas”, un drama que retrata la condición del ser humano y los límites de la amistad.  La obra estará hasta el 24 de enero en la Sala Francisco Nieva  del Teatro Valle-Inclán. Y tú, ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar por un amigo? ¿Hasta el páncreas?

EL RINCÓN DE LOS SIGLOS DORADOS  



Dice una canción que “cualquier tiempo pasado fue mejor”. En Cover Set no estamos muy seguros de ello, pero lo que es indudable es que los clásicos del teatro son especiales. Quizá porque el paso del tiempo mitifica los hechos o que la calidad artística y expresiva es incalculable. Sea como sea, los clásicos, adaptados o fieles, son otra alternativa en esta época navideña. 

MEDEA
El dramaturgo Vicente Molina Foix reúne la esencia de Eurípides, Séneca y Apolonio de Rodas en “Medea”, protagonizada por Ana Belén y dirigida por José Carlos Plaza. Después de su paso por el festival de Mérida, aterriza en la capital donde ha levantado muchas expectativas. Medea, una hechicera ente el mito y lo terrenal, es traicionada por su pueblo y su marido. A modo de venganza, decide matar a sus propios hijos. Sobre el escenario se conjura una gran puesta en escena que realza el mito del desequilibrio entre el mundo masculino y el femenino. El teatro Español acoge “Medea” de martes a domingo hasta el 10 de enero, con parón el 24 y el 31 de diciembre.  ¡Toda una verdadera tragedia griega!

EL EUNUCO
¿Quién no ha oído hablar nunca de “El Eunuco”, de Terencio? ¡Seguro que nadie  te la ha contado como Jordi Sánchez (adaptación), Pep Antón (adaptación y dirección escénica) y Tao Guitiérrez (dirección musical)! En las tablas, rostros muy conocidos como Alejo Suaras o Pepo Nieto. Los enredos amorosos de la Antigua Atenas vuelven a estar a la orden del día. Prepárate para una historia clásica llena de risas y música. Nosotros ya nos rendimos a ella, pásate por nuestra crítica para comprobarlo. ¿A qué estás esperando tú? ¡Hasta el 17 de enero en el teatro La Latina! 

INSOLACIÓN
Basada en la aclamada novela de Emilio Pardo Bazán, “Insolación” cuenta una historia de amor apasionada donde lo femenino y la puesta en duda de los valores morales tradicionales son los protagonistas. María Adánez, dirigida por Luis Duque, encarna a la Marquesa Francisca de Asís Taboada en su desafío contra los cánones de las clases altas. El teatro María Guerrero acoge “Insolación” desde hasta el 24 de enero. Los días 7 y 8 de enero, hay funciones accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual.  

ENTREMESES
Fue “El Quijote” la novela que catapultó a la fama a Miguel Cervantes, pero “Entremeses” no tiene nada que envidar. José Luis Gómez dirige esta versión donde lo popular y la fuerza de la palabra de Cervantes se recrean sobre las tablas. Las célebres historias de La cueva de Salamanca, El viejo celoso y El retablo de las maravillas se reúnen para hacer las delicias de todos los seguidores del famoso escritor. “Entremeses” estará hasta el próximo 22 de enero en el Teatro de la Abadía. Todo un deleita histórico.

LOS HERMANOS KARAMÁZOV
Pasión, celos y dudas son los protagonistas de la gran novela del escritor ruso Dostoievski, que rescata la Compañía Centro Dramático Nacional. Una historia situada en la Rusia del siglo XIX donde se produce un asesinato de un hombre cruel y despiadado. Los hijos de éste, cada cual con su historia y personalidad, se enfrentan a la sospecha sobre quién es el verdadero asesino. “Los Hermanos Karamázov” estará hasta el 10 de enero en el teatro Valle Inclán. ¡Todo un drama familiar donde se profundizan sobre los conflictos morales!

Desde Cover Set, te animamos a que vayas a todos las obras que quieras ¡Tienes donde elegir! Pero sobre todo, te deseamos unas felices fiestas.

Especial Navidad: El arte, protagonista de un cuento de navidad.

$
0
0

CUENTO DE NAVIDAD

Hay algo de especial en la Navidad, la calle huele diferente, se ilumina, la energía cambia y sientes que es un momento en el año que te hace vivo. Caminar por Madrid, explorar sus rincones en esta época es algo único digno de contar. Salimos a las calles porque queremos valorar el peso de la Navidad, porque queremos traerte sensaciones, queremos que el arte devore tu corazón. Corre, vuela, inspírate. | Por Adolfo Pardo.


Despierta, despierta, se que no hay alarmas que apagar, pero es Navidad, levántate porque no puedes perder el tiempo. Recorres, andas, vas por Gran Vía, el bullicio de las calles te remueven, hay bolsas, papel de regalo, gente con prisas, pero tú te paras ya sea a costa de un choque o un ¡Aparta!

Madrid despierta

* GRETE STERL SUEÑOS // CÍRCULO DE BELLAS ARTES

Sueños. Grete Sterl

Estás en el Círculo de Bellas Artes, las vistas desde la azotea muestran una ciudad enorme que desde la altura se muestra íntima a tu mirada que observa lo que sucede en sus edificios, en sus tejados en los que improvisados huertos se encuentran con cenas de amigos. Has subido, pero al hacerlo has dado con una imagen, una imagen que evoca a sueño cósmico, a fantasía intrínseca. Es Grete Sterl que desde la luna te invita a adentrarte, a soñar por un momento con los ojos bien abiertos.

Al entrar sus imágenes en blanco y negro te sorprenden. Miras y crees ver tu rostro sobre ellas, te imaginas soñando, te imaginas siendo brocha utilizada al pintar, crees ver las partes de tu cuerpo que te obsesionan, los miedos que te atormentan e incluso iluso de ti miras al cielo sobre una jirafa que corre a velocidad de bólido deportivo. 

Sueños. Grete Sterl

Grete Sterl dedicó su talento a traducir en papel los sueños de miles de mujeres en Argentina que le escribían a la revista Idilio dónde trabajaban. Representó a través de estos fotomontajes los conflictos típicos de la mujer de clase media argentina de los 50, preocupaciones que quizás también te mueven y producen en ti contradicción, anhelo de un futuro que siempre se muestra incierto. 

Es posible que sueñes, que lo escribas, lo recuerdes, porque en ellos te escondes.

* OJOS ÁVIDOS. CINE DE VANGUARDIA EXPERIMENTAL (1920/1970) // MUSEO REINA SOFÍA

Meshes of the Afternoon, Maya Deren

Te has sentado en la butaca del centro, la vibración del rojo recoge tus sensaciones, tu ansía de experimentar, el motivo por el que has llegado allí. Es media tarde, siete y media, no sabías bien qué hacer y allí estás en la inmensidad de una sala de cine. Se apagan las luces, negro, Meshes of the Afternoon, Maya Deren, Hollywood, 1943. 


Te sumerges en la Vanguardia, en un mundo de ensueño, de repetición, de ciclos que te inspiran, que te extrañan y que cuestionan tus deseos mas ocultos ¿Qué quieres cambiar? La llave se ha caído, ahora no puedes entrar ¿Qué ocurre? No sales de ahí y te asustas, nada tiene sentido o sí, puede evocar o no, provoca el rizo, la flor, el espejo, el cuchillo, el sueño, la locura, el ensoñamiento. 

Benjamin Walter decía que el ojo era el principal vehículo hacía el inconsciente óptico. El cine, la cámara revela, destapa, pone palabras o mejor dicho imágenes. Y este es un impulso que alimentó al cine de la Vanguardia en Estados Unidos con artistas como Maya Deren, que conectan su mente a la nuestra, una red de inconscientes que lo cinematográfico hace real en el tiempo, en la historia, en un bucle que no para, que sigue, sigue. 

No paras y continuas en la butaca, es tu sitio, aún no sabes dónde está la llave, no sales y te quedas ahí, en lo surreal, en la Vanguardia, en el arte. 

* DANH VÓ DESTIERRA A LOS SIN ROSTRO // MUSEO REINA SOFÍA

Huesos en el Palacio de Cristal. Danh Vó

Necesitas pensar, necesitas respirar, has olvidado quién eras, que tenías cuerpo, huesos que se articulaban, carne que se movía y puños que se engarrotan. Sonido de agua, verde, vida, color, metal. Estás en el Retiro, levantas la cabeza y el Palacio de Cristal aparece ante tí, entre sus ventanas atravesadas por rayos de luz, percibes huesos en el aire, primitivos de otro tiempo ¿Serán tuyos? ¿Los habrás dejado ahí?

Te decides y entras, te reconoces, en la instalación hay algo de ti, algo de tu esencia que tiene de salvaje, virulento, explosivo. Es una provocación, un mensaje que conseguiste descifrar, porque de algún modo estás ahí y comprendes lo que Danh Vó quiere decirte. Somos modernos, tecnológicos, hijos de la revolución industrial.

Sin embargo, sobre ella, sobre todo lo construido en su nombre asoma nuestros instintos que nos llevan a creer, a luchar, a continuar dejándonos atrás como un puñado de huesos de los que nadie ya quiere acordarse. El artista se apropia de nuestra herencia y pone ante nuestros ojos una verdad que olvidamos y que volvemos a recordar. Sí somos de alguien. 

Tu, yo, huesos, espíritu, gestos. 

Destierra a los sin Rostro. Danh Vó

UPFRONT. FOTORREPORTEROS DE GUERRA // CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE

El lado objetivo de la guerra. UPFRONT

Un antiguo cuartel que vió desfiles, uniformes, banderas, cuerpos, personas, historias dispuestas a morir por una idea, una convicción, un país. Conde Duque es ahora cuna del arte en su múltiple expresión y ahí estás tú en mitad de un patio que escuchó trompetas, himnos y marchas. Ahí estás, sí estás y parece irónico que al entrar, llegues a la oscuridad, a la noche, para encontrarte con la guerra, con su cara, su fotografía en pose, con su cruda realidad, con UPFRONT. 

Entras en la oscuridad, cambias de atmósfera, vas al silencio. Monitores en luz integrada te guían como el Sol marca la órbita terrestre, caminas y sigues su recorrido. Tienen palabras que hablan de situaciones, momentos a modo de titular de prensa que te deja frío, que describe y que en el fondo no araña tu sensibilidad. Uno dice así: “Dos niños refugiados afganos juegan junto a su casa en Kabul. Más de dos millones de refugiados retornaron a su país tras la caída del régimen de los talibanes”. No va mucho contigo pero das la vuelta y si entiendes de sonrisas, de niños, de juegos, también de ruinas, masacre y destrucción. 

Avanzas, continúas tu camino hacia adelante, hacia el frente. Los mensajes se vuelven más viscerales, las fotografías hablan por sí solas, el vello es de gallina y de repente hay un video, te pones los cascos y vas allí al frente, aunque no al de guerra, al de postguerra y no sabrías decir cuál puede ser el más cruento. 

  

Te empiezas a sentir saturado, llegas al final y ves todas las imágenes con su historia, su contexto. Estás sobrecogido, no te salen las palabras, de alguna manera quieres huir del horror, salir de allí, volver a tu ser. Sales, vuelves al patio, sientes tus ojos humedecerse y se abren porque se han enfrentado al dolor, porque al verlo tu alma se remueve. Ahora se abren y miran cómo nunca lo hicieron, son ávidos, analíticos, cazadores del sentimiento.

Ante el dolor de la guerra. UPFRONT

“Son múltiples los usos para las incontables oportunidades que depara la vida moderna de mirar, con distancia, por el medio de la fotografía, el dolor de otras personas”
Susan Sontag

Crítica de "Palmeras en la nieve", dirigida por Fernando González Molina.

$
0
0
ARTÍCULO POR CRISTINA HERNÁNDEZ

ENTRE CLIMAS Y ENTRE TIEMPOS

Título: Palmeras en la nieve. Director: Fernando González Molina. Reparto: Mario Casas, Adriana Ugarte, Macarena García, Alain Hernández, Berta Vázquez, Emilio Gutiérrez Caba, Djedje Apali, Daniel Grao, Fernando Cayo, Celso Bugallo. Guion: Sergio G. Sánchez; basado en la novela de Luz Gabás. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en España: 25/12/2015. Puntuación: 3/5.

Sinopsis: El descubrimiento accidental de una carta olvidada durante años empuja a Clarence a viajar desde las montañas de Huesca a Bioko para visitar la tierra en la que su padre Jacobo y su tío Kilian pasaron la mayor parte de su juventud, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de un territorio tan exuberante y seductor como peligroso, Clarence desentierra el secreto de una historia de amor prohibido enmarcado en turbulentas circunstancias históricas cuyas consecuencias alcanzarán el presente.


Llega a los cines la adaptación cinematográfica de la novela de Luz Gabás "Palmeras en la nieve", una dramoncio con sobredosis de amor que sumerge al espectador a un vaivén temporal pasado - presente con el que descubrir el desenlace de un romance prohibido protagonizado por Mario Casas y Berta Vázquez.

No es lo mismo dedicar tres horas de tu tiempo a una lectura, que casi ciento ochenta minutos a ver su adaptación cinematográfica. No es lo mismo. No obstante, a pesar del pesar que narra y del acierto a medias de un casting - muy guapo, sí - elegido para dar vida a la apasionante historia escrita por Luz Gabás, "Palmeras en la nieve" resulta entretenida, consigue acertar con un montaje que lleva al espectador casi de manera natural al pasado y al presente de esta narración. Fernando González Molina dirige este drama de amores prohibidos, de pasiones cohibidas, en el que el calor y la lluvia inspiran enamorarse en el ambiente africano de Pasolobino. Entre palmeras y cacaotales, la isla de Fernando Poo es el lugar en el que se ambienta este amor en blanco y negro que recupera las raíces coloniales para contextualizar un conmovedor romance (im)posible.

Dos culturas, dos países, dos épocas son el motor de este viaje intertemporal, lleno de historias y recuerdos reales, entre la Guinea Ecuatorial durante los años 50 a 70 y la de su actualidad. A pesar del exceso de metraje, las descripciones de la novela, su desfile de personajes y su carácter histórico se recoge de manera solvente en esta cinta, un título cuyo mayor atractivo radica en su elenco protagonista: desde Mario Casas como cabeza de cartel - tan en su línea como siempre-, pasando por Adriana Ugarte, que interpreta a la guía de este viaje Huesca - Bioko, por Alain Hernández - ficharle. Muy bueno -, la angelical Macarena García y Berta Vázquez, una co-protagonista sin demasiada credibilidad. Estos y la majestuosidad de sus paisajes, o la guinda final con el tema principal de la BSO cantada por Pablito Alborán, configuran esta ecuación navideña de amores entre climas y entre tiempos.

Especial Navidad: Planes de ocio para disfrutar en familia.

$
0
0


DIVERSIÓN, ALEGRÍA, RISAS E ILUSIÓN ESTAS NAVIDADES

La llegada de la Navidad nos trae a Madrid diferentes planes para disfrutar en familia, sobre todo con los más peques de la casa. Junto con las actividades especialmente navideñas, como la iluminación del centro de la capital, los mercadillos, películas y espectáculos navideños, Madrid también ofrece musicales, talleres y exposiciones con los que pasar un rato agradable con los niños. | Por Rebeca Alonso.

La llegada de la Navidad nos trae a Madrid numerosos planes para divertirse en familia, bien sea familia “de sangre” o familia de “corazón” como lo son los amigos. Las fiestas navideñas son, sin lugar a dudas, una época fantástica para compartir actividades, sobre todo, con los protagonistas de estas fechas tan señaladas… LOS NIÑOS.

Una de las actividades más tradicionales de estas fechas es pasear por el centro de Madrid para ver la iluminación navideña que alegra las calles de la ciudad, destacando así la Plaza Mayor con su mítico mercadillo, donde poder comprar todo tipo de artículos navideños, o bien disfrutar de los distintos números que se encuentran dispersados por la plaza, como funciones de mimo, de magia, etc., o montarse en el tiovivo.  

Otro de los clásicos con los que más disfrutan los niños, sin duda, es ‘Cortylandia’, un decorado animado conducido por El Corte Inglés de Preciados, en el que cada año trata de una temática diferente, aunque siempre dentro del mundo infantil. Pases de 15 minutos de duración que se componen de una mezcla de movimientos de figuras animadas y sonido. El pase finaliza con una canción, ya legendaria que, tanto niños como jóvenes o adultos, cantan y bailan.

Mientras que los niños “más pequeños” disfrutan de distintas actividades, los que van creciendo, además pueden vivir nuevas experiencias en la pista de patinaje sobre hielo, situada en la Plaza de Colón. Una pista de 390 metros cuadrados de superficie para los niños mayores de 11 años, y otra de 150 metros cuadrados para más peques.

A parte de todo esto, no cabe la menor duda de que uno de los momentos que más ilusión les hace a los niños es La Cabalgata de los Reyes Magos, la noche del 5 al 6 de enero. En varios barrios de Madrid hay cabalgatas de reyes esa noche, pero la más conocida es “la del recorrido oficial” del centro de Madrid, en donde numerosas carrozas y personajes conocidos, mediante un recorrido por las calles de Madrid, animan a todo el público arrojando caramelos y otros obsequios de publicidad, además del saludo de los Reyes Magos y el posterior discurso al final del recorrido.

CANTAR Y BAILAR CON ILUSIÓN Y FANTASÍA
         

Los musicales son una forma de teatro combinando música, canciones, diálogos y baile, y los cuales se han convertido en los mejores espectáculos de entretenimiento para todo tipo de edades.

Estas navidades, en Madrid, se ofrece una gran programación de espectáculos musicales infantiles, entre los cuales destacamos:

  • ‘Aladín, un musical genial’, vuelve a Madrid por Navidad, de la mano de José Tomás Chafer. Una obra basada en el clásico de “Las Mil y Una Noches”, que combina la magia del cuento con la música y el baile, recorriendo así un viaje con el protagonista que tras un golpe de suerte deberá tomar una decisión que le puede cambiar la vida. || Del 19 de diciembre de 2015 al 10 de enero de 2016 en el Teatro Marquina. Consultar fechas, horarios y precios en la web www.teatrosgrupomarquina.es 
  • ‘Un dulce de navidad’, llega a la Chocita del Loro para endulzar a los niños durante estas fechas. Nos relata la historia de una pastelera, que junto con los duendecillos de la navidad, conseguirá demostrar que la alegría y el color existen en estas fiestas. Todo ello, siendo una mezcla de teatro con el audiovisual, a ritmo de textos y canciones muy conocidas. || Desde el 5 de diciembre del 2015 en la chocita del Loro. Consultar fechas, horarios y precios en la web www.lachocitadelloro.com 
  • ‘Ratón Pérez y el enigma del tiempo’, en donde un nuevo habitante se apropia del Teatro Nuevo Apolo, el Ratón Pérez, el cual llega un día que pierde la magia que le permite recorrer todos los lugares del mundo para recoger los dientes de los niños. El único que puede ayudarle a volver a conseguir la magia es un gato, sí… un gato. Todo ello conducido por el ritmo del jazz, Rock, blues, Soul, Swing, flamenco… con música en directo. || Del 19 de diciembre al 27 de diciembre de 2015 en el Teatro Nuevo Apolo. Consultar fechas, horarios y precios en la web www.summummusic.com 
  • ‘Hansel y Gretel, un mágico musical’, la nueva versión en formato musical del famosísimo cuento de los Hermanos Grimm. Una obra cómica tanto para niños como para adultos en la que se impulsa los valores de la familia y el respeto a los ancianos. Todo ello acompañado de marionetas de gran tamaño manipuladas por los actores, música y proyecciones visuales. || Del 22 de diciembre de 2015 al 10 de enero de 2016 en el teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Consultar fechas, horarios y precios en la web www.teatrofernangomez.esmadrid.com 
  • ‘Esos locos fantasmas’, regresan al Teatro Lara con su 2ª temporada. Un musical en el que se pretende enseñar que la cultura y el teatro son elementos necesarios que hay que inculcar a los más pequeños de la casa desde un principio. La obra cuenta la historia de una niña huérfana que roba para poder comer, hasta que un día huyendo de la policía por este motivo se esconde en un viejo teatro. Allí vivirá una gran aventura al toparse con los fantasmas de los personajes malvados que trabajaron allí, los cuales muestran a la niña el maravilloso mundo del espectáculo y juntos así, conseguir que no destruyan el teatro. || Todos los domingos a las 12:00h en el Teatro Lara y funciones especiales otros días. Consultar fechas, horarios y precios en la web www.teatrolara.com  
  • ‘El soldadito de plomo’, llega al Teatro Marquina de la mano de Irú Teatro Negro, la única compañía que, a día de hoy, realiza Teatro Negro en España. Un nuevo montaje de la versión del destacado cuento de Cristian Andersen, que habla  del poder de superación personal, de la importancia de conocer y experimentar para ser capaces de realizar nuestros sueños; y rompe una lanza a favor de la integración y normalización de la discapacidad, en este caso física, en la sociedad. Una obra que enseña a los niños a que gracias al diálogo y la ayuda se logran sus objetivos y a decidir su propia vida sin que les condicione nada. || Del 19 de diciembre del 2015 al 10 de enero de 2016 en el Teatro Marquina. Consultar fechas, horarios y precios en la web www.teatrosgrupomarquina.es 
DIVERSIÓN, MÁGIA Y ADRENALINA
        

A parte de los musicales, existen otros espectáculos con los que pasar una tarde o una mañana magnifica, o incluso, pasar el día en familia disfrutando de nuevas experiencias. A lo largo del año en Madrid se presentan infinidad de espectáculos de todo tipo y para todos los públicos, pero en estas fechas, en Cover Set te hacemos una recopilación de los espectáculos más adecuados para divertirse con los peques de la familia.
  • ‘Sama Sama Live’, aterriza en el pabellón multiusos de la Casa de Campo de Madrid, de la mano de Mayumaná y el Cirque du Soleil. Un espectáculo multisensorial que agrupa elementos interactivos con el fin de que el público se introduzca en otro mundo donde ellos sean los protagonistas y sientan que están dentro de un video-clip. Una mezcla de teatro, música, ritmo y tecnología. Consultar fechas, horarios y precios en la web www.samasamalive.com 
  • ‘Parque de Atracciones de Madrid’. El parque de atracciones presenta estas navidades una programación para toda la familia, recreando el parque con un ambiente totalmente navideño, en el que se exponen espectáculos y animaciones.
Se podrá disfrutar, desde la casa de Papá Noel, en la que todos los niños le podrán entregar la carta en persona, hasta saludar a los personajes Nickelodeon favoritos. También hay talleres navideños y maquillaje de pinta-caras para todos, sin dejar de destacar algunos espectáculos que se podrán ver como ‘¿Quién robó la navidad?’ en el Gran auditorio del parque durante todas las navidades, al igual que ‘Monster High Big Boo Fashion Show’ en donde bailar y cantar con los dibujos animados más divertidos. El 26 y 27 de diciembre, el espacio contará con un espectáculo de magia en gran formato para toda la familia. || Del 19 de diciembre de 2015 al 5 de enero de 2016 en el parque de atracciones de Madrid. Consultar fechas y horarios en www.parquedeatracciones.es 
  • La Caja’, un espectáculo de magia para una sola persona en el que todo encaja en los Teatros del Canal de la mano de Nacho Diago. En el interior de La Caja hay todo un teatro en el que lo imposible se puede convertir en real y lo que es real deje de serlo por momentos. Un función en la que encontrarás recuerdos, sombras, músicas, misterios, risas y puede que hasta a ti mismo. || Del 29 de diciembre de 2015 al 3 de enero de 2015 en los Teatros del Canal. Pases de 4 minutos de duración para un número máximo de espectadores de 4 personas. En cada pase habrá 9 funciones. Entrada libre hasta completar aforo.
  • ‘Navidades en el Price’, vuelve otro año más al Teatro Circo Price de Madrid de la mano de Productores de Sonrisas. Un espectáculo que se ha convertido ya en un clásico de estas fechas. Un espectáculo único y familiar, muy distinto a los años anteriores, aprovechando la mezcla de una historia tierna y sencilla, con números muy potentes de circo. 
Este año, han querido trasladarnos a una fábrica de la época victoriana que estaba cerrada, donde el abuelo le cuenta a su nieta en una noche de acampada que había dos inventores hacía tiempo que estaban buscando la Navidad perfecta. Dichos inventores la querían encontrar buscando ese tiempo, ese tiempo para compartir con la familia, con los amigos, en esa época tan entrañable, o para algunos no tanto, como es la Navidad. Todo ello con un elenco magnifico, unos números de circo tanto nacionales como internacionales de acrobacia, trapecio, contorsionismo, clown, malabares, cintas aéreas, y muchos más; contando con una maravillosa música en vivo, de la mano de la Orquesta del Teatro Circo Price, dirigida por el maestro Germán Díaz. La navidad llega al Circo Price, y no deberán perdérselo.  || Del 4 de Diciembre del 2015 al 10 de enero del 2016 en el Teatro Circo Price de Madrid. Horario variable según el día de la semana. Consultar fechas, horarios y precios en la web www.teatrocircoprice.es 

NAVIDADES DE CINE


Durante el año, son muchas las películas infantiles o de entretenimiento apto para todo el público que se estrenan, aunque por estas fechas suelen presentar algunas películas con una temática navideña, y sobre todo películas relacionadas con el universo infantil.

Desde aquí, te recomendamos algunas películas que están ahora en cartelera para resguardarse un rato del frío y deleitarse del apasionante mundo del cine.

Para los más peques de la “family”:
  • ‘Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts’, una aventura cómica de animación, dirigida por Steve Martino, basada en un cómic de Charles Schulz, en la que Snoopy se induce en una misión para enfrentarse a su enemigo. Mientras, su mejor amigo Carlitos, también se embarcará en una gran aventura por conquistar a su nueva vecina, a la cual quiere impresionar.
  • ‘Hotel Transylvania 2’, animación dirigida por Genndy Tartakovsky. Secuela de “Hotel Transylvania” en la que la familia de Drácula va a tener mucho protagonismo. El conde vampiro quiere enviar a su nieto a un campamento para monstruos ya que no ha desarrollado los colmillos y muestra muchos más signos de ser humano que vampiro, pero su decisión se va a ver coartada por la llegada de su padre, el cual entra en cólera cuando se entera de la condición de su bisnieto.
  • ‘El viaje de Arlo’, animación llena de comedia ciencia ficción dirigida por Peter Sohn, en la que su mayor duda es que que hubiera pasado si nunca se hubieran extinguido los dinosaurios. La película, en un tono lleno de humor, narra la historia de Arlo, un Apatosaurus con un gran corazón. Tras un suceso, Arlo deberá embarcar hacia una aventura en la que le acompaña un niño, un viaje extraordinario de autodescubrimiento lleno de acontecimientos con personajes increíbles y conmovedores.

Para los no tan pequeños, que ya sean un poco más conscientes de las tramas y con los que poder disfrutar más viéndola en compañía, os recomendamos:
  • ‘Atrapa la bandera’, una aventura cómica de animación, nominada a mejor película de animación en los Premios Goya 2015. La película trata de un millonario loco, Richard, que quiere habitar la Luna y explotar sus recursos naturales. Pero el único que puede impedirlo es un niño de doce años, Mike, que con la ayuda de su abuelo, un astronauta veterano, y sus amigos, van a viajar a la Luna para salvar el futuro de la Tierra. 
  • ‘Pan, viaje a Nunca Jamás’, una aventura en la que prima la acción y la fantasía, dirigida por Joe Wright, en la que Peter es un niño huérfano rebelde que ha vivido siempre en un orfanato. Durante una noche, se transporta del orfanato a un mundo fantástico de piratas, guerreros y hadas llamado Nunca Jamás, en donde va a tener como objetivo convertirse en un héroe. Precuela de ‘Peter Pan’, también de Joe Wright.
  • ‘Navidades ¿Bien o en familia?’, una comedia dirigida por Jessie Nelson en la que cuatro generaciones de los Cooper se juntan en Nochebuena. La integrante mayor de la familia lo intenta preparar para que todo salga perfectamente, pero una serie de inesperados visitantes y sucesos extraños darán un vuelco a la noche. Aunque, a pesar de todo, son una familia.
  • ‘Padres por desigual’, una comedia dirigida por Sean Anders en la que muestra la historia de un ejecutivo de una emisora de radio, Brad, que su vida transcurre en su chalet con su familia, su mujer, Sarah, y dos hijos de ésta. Brad se esfuerza continuamente por ser el mejor padrastro de los hijos de su mujer, pero todo se complica cuando reciben la visita de de Dusty, el ex-marido de Sarah y el padre biológico de sus hijos.

DIVERSIÓN CON DEPORTE Y TALLERES 

         
A parte de musicales, espectáculos y películas, también se pueden realizar otro tipo de actividades que, a parte de ser una diversión para los niños, también son actividades pedagógicas, como talleres de lectura o actividades en las que fomentar el deporte. Por ello, desde Cover Set os mencionamos estas actividades a las que acudir con vuestros hijos y pasar un rato memorable e importante para su desarrollo, tanto físico como intelectual.
  • ‘Ligeros de equipaje’, una actividad familiar que presenta El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Esta actividad trata de realizar un viaje a través del mundo del arte, en el que los protagonistas son los niños, entre 6 y 12 años acompañados de algún adulto, que van a recorrer las salas para descubrir sensaciones nuevas con los cuadros. Tras esto, todos los participantes tendrán un taller de plástica en el que desarrollarán su propia obra de arte. || Del 19 de diciembre de 2015 al 5 de enero de 2016 en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. De martes a domingo a las 11:00h y a las 16:00h. Consultar fechas, horarios y precios en la web www.museothyssen.org 
  • ‘Teatro en el Auditorio de Conde Duque’. El Auditorio del Centro Cultural Conde Duque nos proporciona una programación infantil (sobre todo dedicada entre los 3 y 7 años de edad) con 13 obras de teatro que llegan desde todos los lugares de España, incluso una obra invitada originaria de Italia.
Dentro de estas 13 obras que se podrán disfrutar desde el 26 de diciembre de 2015 hasta el 4 de enero de 2016. Destacan “Alas” de la compañía Teatro-A-sombras, una pieza que incluye danza, títeres y sombras corporales, y “Corazón de elefante”, una producción representada por Marisa Amor, que propone una proximidad al lenguaje gestual, la simbología de los elementos y los sonidos. || Del 26 de diciembre de 2015 hasta el 4 de enero de 2016 en el Centro Cultural Conde Duque. Para más información de todas las obras, horarios, fechas y precios ir a la web www.condeduquemadrid.es 
  • ‘El XXXIX Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid’, presentan decenas de actividades gratuitas para toda la familia como cuentacuentos, presentaciones, música, teatro, talleres, encuentros, exposiciones y una biblioteca con más de 2000 libros para lectores de todas las edades, con los que poder disfrutar y pasar un rato agradable. 
Bajo el lema “Libros sin barreras”, el Consejo General del Libro Infantil y juvenil quiere dedicar está edición a la discapacidad, creando esta actividad como un espacio para la participación, la igualdad y la solidaridad. Lo que se pretende es que la lectura se convierta en un instrumento para la normalización educativa y social de niñas y niños con discapacidad. || Del 14 de diciembre de 2015 al 3 de enero de 2016 en el Centro Cultural Conde Duque. Para más información de todas las obras, horarios y fechas ir a la web www.condeduquemadrid.es y www.salondellibroinfantilyjuvenil.com 
  • ‘White Bouncy Castle’, Castillo hinchable, instalado en la Galería de Cristal del Palacio Cibeles, diseñado por el coreógrafo americano William Forsythe. Lo que este coreógrafo pretende es que todos los participantes den rienda suelta a su imaginación y creen sus propias coreografías en un cubo blanco en forma de castillo, el cual, cuenta con una pieza sonora compuesta específicamente para dicho castillo, y un sistema de iluminación diseñado por el él mismo. Todo esto estará en la Galería de Cristal del Palacio Cibeles del 23 de diciembre de 2015 al 4 de enero de 2016, por el módico precio de 1€.
  • ‘Gymkana luminosa en Madrid Río’, una acción colectiva y sincronizada mediante la cual se iluminará parte de esta zona a través del deporte, creando un espectáculo de luz en movimiento, cuya finalidad es es concienciar a los ciudadanos de la importancia de la luz en nuestros entornos habitables a través de una acción lúdica y participativa. Únicos 3 días, 26, 27 y 28 de diciembre.
Una propuesta para todos los públicos, con carácter familiar, que consiste en un juego participativo en el que los jugadores deberán buscar a los “Guardianes de la Luz” a lo largo del recorrido marcado en un plano. Cada Guardián les hará entrega de un elemento lumínico que deberán incorporar a su vestimenta. El reto de cada jugador será encontrar a todos los Guardianes y llegar a la Meta iluminado. Los participantes deberán inscribirse y recoger su kit de participación el mismo día del evento. Los niños menores de 12 años tendrán que ir acompañados. Todo esto tendrá lugar en Madrid Río el 26, 27 y 28 de diciembre de 2015 a las 18:00h. Recogida de Tickets de 16 a 18h en el CC. Casa del Reloj por el precio de 1€. (Máximo 200 participantes por día hasta completar aforo).

NAVEGA EN EL TITANIC Y  ADÉNTRATE EN LOS MUNDOS DEL MUSEO DE CERA 

  • El Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, presenta la exposición internacional ‘Titanic. The exhibition’ de la mano de la compañía Musealia. Sin duda, una actividad entrañable y una experiencia muy atractiva para vivir en familia y disfrutar así de una de las películas míticas de todos los tiempos. La exposición cuenta con un audio-guía, incluso con testimonios originales de pasajeros, que guía a todos los visitantes por los más de 1.5000 metros cuadrados de dicha exposición.
Desde Cover Set te animamos a que subas a bordo del barco más famoso del mundo, del 2 de octubre del 2015 al 6 de marzo de 2016 en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Los tickets podrán adquirirse en la propia taquilla del recinto. Para más información ir la web www.teatrofernangomez.esmadrid.com 
  • Otro plan familiar para no aburrirse y pasar un día fuera de casa con los niños es el ‘Museo de Cera de Madrid’, en el que encuentras todo tipo de reproducciones de personajes famosos, como los Reyes de España, Cervantes, Shakespeare, Michael Jackson, Marilyn Monroe, Antonio Banderas… y con los personajes con los que más van a disfrutar los niños son con las figuras de los futbolistas como Iker Casillas, Cristiano Ronaldo o Rafa Nadal, y con sus personajes favoritos de películas y series de televisión como Spiderman, Jack Sparrow o el Capitán América. Y lo mejor de todo… ¡Se pueden hacer fotografías!, cosa que los niños se emocionarán por poder inmortalizar el momento con sus figuras favoritas.
A parte de las salas con las reproducciones en cera, también hay una serie de atracciones en las que poder completar tu visita. Un simulador con espacio para 12 personas en el que despegarás hacia un viaje virtual, un espacio de Multivisión en el que ves un recorrido de la historia de España a través de una sucesión de imágenes en 3D, y un Tren del Terror en el que se embarcarán en un recorrido sombrío en donde se verán más figuras de cera. Todo ello incluido dentro de la misma entra del Museo De Cera De Cera de Madrid. || Las entradas podrán adquirirse en las taquillas del recinto. Para más información ir a la web www.museoceramadrid.com 

Con todas estas propuestas para estas navidades, desde Cover Set te deseamos que pases una Feliz Navidad, y sobre todo, que disfrutes estas fechas junto a la familia.

Especial Navidad: Lecturas para regalar estas navidades.

$
0
0

LIBROS PARA TRIUNFAR ESTAS NAVIDADES

Estas navidades regala un libro. O dos. O muchos. Divertirse y emocionarse siempre es un entretenimiento que alcanza más énfasis cuando la imaginación entra a juego. Leer, imaginar, reír y hasta dejar caer alguna lagrimita invitan las lecturas que os recomendamos regalar estas navidades. De todo para todos. | Por Cristina Hernández.

Vida(s), amores y estilo


   Vuelve David Safier con "Más maldito karma"(Seix Barral), una segunda entrega que tiene al karma como causa y efecto de una reencarnación de animalito en animal de los más descacharrante. En esta ocasión, más vidas y más risas que tienen a Daisy Becker, una actriz de segunda totalmente caótica, y a Steve Barton, una arrogante estrella de Hollywood que da vida al popular James Bond como protagonistas. Una vez muertos, Buda les dice que en sus vidas han juntado demasiado mal karma, y ambos se reencarnan en hormigas. Pero ninguno de los dos tiene muchas ganas de ir a la guerra como soldados-hormiga. Además se enteran de que el mejor amigo de Daisy, del que ella está enamorada, y la mujer de Steve salen juntos. ¿Qué pueden hacer? Ir en busca del buen karma y subir los peldaños de la escalera de la reencarnación hasta volver a ser humanos. Pero no es tan sencillo, pues Daisy y Steve no se soportan y están constantemente echándose la culpa del accidente el uno al otro. Y todavía todo se vuelve más difícil cuando parece que se empiezan a enamorar...

   Y de vidas con muchas vidas, a gestar una vida. En concreto a la dificultad para algunas personas para poder llevar a cabo un proyecto de futuro que por ley de vida debería de ser sencillo para tod@s. Hablamos de la extraordinaria novela de Raquel Sánchez Silva, "Tengo los óvulos contados"(Editorial Planeta), una ficción con mucha realidad que en la que la periodista responde sin pudor a todas las dudas, prejuicios e inquietudes que surgen entorno a la ayuda que nos ofrece la ciencia para llegar a la maternidad. Todo ello, desde un punto de vista científico y revisado por prestigiosos profesionales. Una obra imprescindible, en una sociedad en la que se sigue opinando que las mujeres acuden a la reproducción asistida por capricho, o por un “simple” arroz pasado.

   Y vida, estilo, felicidad, copas y risas es a lo que invita "La vida es una verbena" (Lunwerg Editores) de Lucía Be, un libro tan cuco como positivo repleto de dibujos inspiradores y consejos de estilo para chicas románticas de espíritu victoriano que nacieron por error en el siglo XXI... ¿bailas? Una lectura con la que dejarse conquistar por Lucía, una Jane Austen de nuestro tiempo que recoge en estas páginas una guía para hacer de tu vida una verbena, porque en la vida siempre hay motivos para disfrutar. 

   Disfrutar de la "escalinata" hasta llegar a ser una devora hombres es lo que plantea las disvertidísimas y recomendadísimas páginas de "De Caperucita a loba en solo seis tíos" (Ediciones Martínez Roca) de la periodista Marta Gonzalez de la Vega, porque amigas, somos protagonistas de sitcoms españolas, así que este es vuestro libro. Marta recoge en este tronchante título - pero tronchante, tronchante- el paso de dulce Caperu a despiadada loba en solo seis tíos. Un divertido manual cuyas maquilladas experiencias personales invitan a reflexionar que la comedia, y Punset, son las claves para entender de relaciones.

   No podía faltar una de las sagas románticas-eróticas más entretenidas de los últimos meses. Firmada por Elísabet Benavent, "Mi elección" (Suma de letras), esta sugerente, emotiva, física, mental, te hará arder en deseo... acelerará tu corazón. Alba, Hugo y Nico será el trío con el que disfrutarás de una apasionante lectura. El sello de la escritora valenciana es la clave del éxito de las sagas Valeria y Silvia, con más de 120.000 ejemplares vendidos, por ello, su regreso es con más fuerza con esta historia de amor en estado puro, de la atracción entre opuestos y de la necesidad de olvidar los prejuicios para simplemente amar.

   No podemos olvidar destacar el bonos track que se ha sacado de la manga Megan Maxwell con "Pídeme lo que quieras y yo te lo daré" (Esencia), el desenlace del desenlace de su saga erótica festiva más exitosa. Vuelve Eric Zimmerman y Judith Flores. Vuelve Björn y Mel. Con más morbo y sensualidad si cabe, Megan regala a su séquito de guerreras esta novela de giros inesperados. Las relaciones de las dos parejas van viento en popa. Se quieren, se respetan, nada parece fuera de lugar, hasta que de repente, personas y sorpresas del pasado irrumpen en sus vidas y lo ponen todo patas arriba. ¿Serán capaces de superar este giro inesperado? ¿Podrá con todo el amor que se profesan?; o, por el contrario, ¿cambiarán sus sentimientos para siempre? Sí quieres averiguarlo disfruta de este título, una lectura de la que te será imposible levantar la vista hasta terminarla.

La pequeña y la gran pantalla


   El planeta ciencia ficción es el protagonista de un ¡LIBRAZO! Guy Haley recoge en "Ciencia ficción"(Lunwerg Editores) un manual completísimo que debe de ser un referente para todos sus amantes. Una imprescindible crónica visual del género más apasionante de la galaxia, un viaje por el entretenimiento más emocionante. 

   De un imprescindible a otro. En "Series de culto" (timunmas), del veterano crítico de series Toni de la Torre, nos ofrece un ensayo pionero sobre la figura del autor en la ficción televisada seguido de un recorrido por las cien mejores series de los últimos veinte años. ¡Un libro regalazo para todo seriéfilo!

   Y más series, y más tele, con "Telepasión por los 90" (Diábolo Ediciones), de Miguel Herrero. En estas páginas, de Rafaela Aparicio a Raffaella Carrá se menciona todo fue posible en los 90. Todo lo que fue la era del zapping. De los “vídeos de primera”a las inocentadas, pasando por los culebrones, los programas musicales para los más jóvenes, el cine de terror, la ola de erotismo y Mama Chichos, las apuestas más arriesgadas, la televisión interactiva y las sorpresas de Isabel Gemio. Un tele-repaso lleno de diversión descubriendo todo un mundo de recuerdos en el que no faltarán los personajes de Al ataque, las canciones de Xuxa, las ovejitas de Carmen Sevilla, los vigilantes de la playa, las almohadas cervicales, las Nocheviejas de Martes y Trece ni los grandes concursos. 

  Si eres fan de la bella Audrey Hepburn, o si conoces a alguien que lo sea, el regalo para estas navidades tiene por título "Audrey en la cocina" (Lunwerg Ediciones), de Luca Dotti, una biografía única con la que entrar en la esfera más privada de la actriz. Una obra recopilada por su hijo menor que combina anécdotas, extractos de su correspondencia personal, dibujos y recetas de sus platos preferidos escritas de su puño y letra. Una verdadera delicatessen.

   Y la novela recientemente llevada al cine, "En el corazón del mar" (Seix Barral), de Nathaniel Philbrick, es un libro con el que quedar muy bien estos días. Este bestseller, con más de un millón de ejemplares vendidos y galardonado con el National Book Award, propone un viaje emocionante que parte el 20 de noviembre de 1820. La épica aventura que inspiró uno de los más clásicos contemporáneos se convierte en una lectura excitante de la mano de la dramática travesía del Essex, que cobra vida en la gran pantalla con espectaculares imágenes en alta mar, un Moby Dick de tamaño impactante y con un reparto plagado de estrellas. Sobre papel la imaginación la hace más espectacular. 

   De cine a otro protagonista de cine, pero de aquí. María Lara refleja en "Fernando Colomo: Su cine desde dentro" (Ocho y medio libros) el gran hacer del realizador madrileño desde el principio de su carrera hasta la última película que ha estrenado este año. Un libro de lo más interesante y recomendable para todos los amantes del cine en el que retrata con cercanía una profunda reflexión sobre la obra de Colomo.

   El niño que leía en la cuna es el protagonistas de un libro apasionantísimo.  Disfruta de un viaje por la trayectoria de J.J.Abrams en "De Perdidos a Star Wars. J.J.Abrams: Un hombre y sus sueños" (Diábolo Ediciones), un interesante libro firmado por Juan Luis Sánchez y Luis Miguel Carmona.¡Vive el regreso de la Guerra de las Galaxias conociendo la vida y obra del hombre que está detrás! 

Poéticamente hablando


   ¡Cómo nos gusta Marwan! Y nos gusta recitando o cantando hasta el infinito y más allá. Si con "La triste historia de tu cuerpo sobre el mío" (Noviembre Poesía) habíamos descubierto un poeta imprescindible en nuestra librería, su nuevo poemario, "Todos mis futuros son contigo" (Editorial Planeta), es una delicia más extensa y madura. Él mismo nos habló de este nuevo trabajo, para quién "el arte solo cobra sentido cuando es compartido", páginas más luminosas con textos absolutamente emocionales. 

   Si hablamos de un hermano es justo hablar del otro. Otro descubrimiento del 2015. "Cosas que he roto" (Noviembre Poesía), de Samur Abu Tahoun-Recio, es el primer libro del hermano mayor de Marwan, una maravilla que recoge unos relatos inteligentes, punzantes y reflexivos que son, sin lugar a duda, un disfrute de lectura. Fichenlé. 

   Y de revoluciones a "Siempre donde quieras" (Espasa), el nuevo libro de Diego Ojeda. El cantante y poeta canario firma un poemario en el que música y poesía hacen viajar por su universo. Un libro precioso y luminoso que desprende sentimiento en cada capítulo, página y verso del que hablamos con su autor, para quién “El resultado supone el sentirme realizado de ver que un proyecto que tuve en mi cabeza durante mucho tiempo se ha podido llevar a la realidad y ha quedado como un día lo soñé”. Una poesía más urbana, desenfadada y lírica para nuevos lectores.

   De "Intranerso" (Editorial Noviembre) a "Innormal" (Editorial Destino), el popular Turista en tu pelo, Carlos Miguel Cortés. El joven poeta salmantino, para delicia de sus numerosos seguidores, un año después de presentar su primer libro ya ha publicado un segundo, un poemario completado por páginas llenas de versos que se rinden al concepto que da título al libro, a la incapacidad absoluta de ser normal. Un viaje emocional que recoge esas contradicciones que nos hacen innormales.

   Y sí hay unos versos que consiguen llevarnos a límites de ni nosotros mismos conocemos son los que firma Luis Ramino en "Rojo Chanel" (Editorial Aguilar), una delicia de libro. El poeta y músico madrileño sabe la tecla emocional que presionar con cada palabra, cada coma, cada punto. Las palabras se convierten en emociones diurnas y nocturnas que tienen un carácter empático para todo aquel que se topa con sus poemas, unas píldoras que ayudan a entender el mundo. Imprescindible.

   Entre todo hombre destacamos "317 kilómetros y dos salidas de emergencia" (Editorial Espasa) de Loreto Sesma. La joven maña pasó de contar su historia en youtube a un primer libro, "Naufragio en la 338" (LAPSUS CALAMI), de quien logra salir a flote en esta segunda obra, páginas llenas de vida y vivencias, de lucha, amores y aprendizaje de una niña que se ha hecho mayor a través de un trayecto de muchos kilómetros con parada en varios lugares inspiradores de los versos con los que conocer más a Loreto.    

Ilustrando que es gerundio


   Un régimen imposible es lo que plantea el descacharrante primer libro de Las Rayadas, "A dieta de tíos" (Lunwerg Editores), una novela gráfica llena de humor e ironía, pero también de sentimientos, valores positivos, amistad y situaciones en las que todas las lectoras se verán reflejadas de alguna manera. Ester y Sandra Córcoles son simpatiquísimas, amigas de Cover Set desde aquella interesante mañana por el centro de Madrid, una cita interesante y una de las entrevistas más destacables de este año. ¡Seguirles la pista!

   Bueno, Keep Calm! Esta es la filosofía que Pedrita Parker propone en "Tómatelo con Karma" (Lumen), Pedrita ataca de nuevo. El característico sello desenfadado y simpaticón de la autora de "Esa cosa (extraña) llamada Amor" impregna las páginas de esta historia de ciencia ficción con pequeños consejos para que el Destino se cruce en tu camino.

   Hace unas semanas salía a la venta una maravilla: "El Macanudazo"(Reservoir Books) de Liniers. Magia y color, nostalgia y fantasía dibujan las ingeniosas, divertidas y adorables tiras con las que el ilustrador argentino tiene el don de encandilar a sus lectores. Un mundo sin límite creado para fascinar y que por primera vez después de 10 años queda recopilado en este tomazo, un fabuloso volumen. Un libro imprescindible para sus más devotos fans, como nosotros.

   Si eres de los que le echas de menos, o sabes de alguien que lo hace, "No entiendo nada" (Reservoir Books) de Andreu Buenafuente es idóneo. Por dentro y por fuera, ¡menuda chulada de libro!, y es que, estas páginas recogen pinceladas con las que disfrutar de la genialidad del hobby plástico del talentoso presentador. Monigotes hechos a deshoras, caricaturas y actualidad teñida de ese humor, de su humor, de esa gracia que le caracteriza y a la que agradecer tantas sonrisas nocturnas

   Bueno, bueno, bueno, ¡qué maravilla de libro! Por todos conocidos es el actor malagueño que firma "Agujetas en las alas" (Editorial Aguilar). Dani Rovira abre su corazón en las 88 pequeñas historias ilustradas en este tomo, un viaje de una preciosidad pasmosa en la que con metáforas y juegos de palabras este contador de cuentos convierte lo cotidiano en algo maravilloso.

   De una preciosidad a otra, al primer libro de la talentosa ilustradora Sara Herranz "Todo lo que nunca te dije lo guardo aquí" (Lunwerg Editores). Pura poesía visual, sensible a la par que franca. El amor, el desengaño, las penas ahogadas en alcohol y un nuevo comienzo no buscado. Todo ello desfila por las páginas de este bello libro, retratos en blanco, negro y rojo con los que es fácil identificarse. Ilustraciones fascinantes. Textos que son una exquisitez. 

   Y dentro de esta selección no podía faltas nuestro libro de cabecera desde que le descubrimos, y con el a su autora, la cual nos regala cada día una cita tan propia, tan nuestra, que es para favear y compartir ipso facto. Ochenta citas con las que identificarse, divertirse y reírse de una misma y sus desdichas es lo que encontramos en "La felicidad es lo que pasa entre putada y putada", de la diseñadora gráfica La Prima. Berta Izquierdo reúne en este título risoterapéutico esas frases ingeniosas, simpáticas y descriptivas de muchas real lifes que caracterizan esos carteles que firma, pildoritas de humor que habrás compartido en la mayoría de tus redes sociales. Filosofía que cura y sana a modo de carcajadas.

Aprender imaginando


   "Juanita" es uno de los títulos que incluye la Colección Miranda (Editorial Edelvives), unos libros firmados por la actriz Itziar Miranda que fascinarán a los más pequeños de la casa. Un proyecto realizado junto a su marido, Nacho Rubio, su hermano, Jorge Miranda, y la ilustradora Lola Castejón, que sin lugar a dudas es un precioso y didáctico regalo que invita a disfrutar leyendo y aprendiendo.

  ¿Acaso crees que la magia es solo un asunto de hechizos viejunos y trucos que terminan en tachán tachán? Si abres bien lo ojos y el corazón te darás cuenta de que la magia se esconde en las pequeñas cosas..., y entonces, solo entonces, descubrirás también a las "Encantadas" (Lumen Infantil), un precioso libro que regala el tándem David Aceituno y Esther Gili y que te sorprenderá, maravillará y enamorará.

Y sin abandonar la fantasía, os recomendamos otro libro tan precioso por fuera como por dentro. "Inventario de los cuentos de hadas"(Lumen Infantil), de Raquel Díaz Reguera, entre cuyas páginas quedan desvelados secretos jamás contados de los cuentos conocidos y por conocer: zapatos y botas, hadas madrinas y duendes, calabazas y guisantes, vestidos magníficos y trajes invisibles... Personajes y mundos alados por los que dejar volar la imaginación. 
Viewing all 753 articles
Browse latest View live