Quantcast
Channel: Cover Set, ¡tu otra alternativa!
Viewing all 753 articles
Browse latest View live

Presentación del tercer libro de Raquel Sánchez Silva, “Tengo los óvulos contados”

$
0
0

“SE TRATA DE QUE TODOS LOS QUE NO TENEMOS MIEDO A CONTARLO VAYAMOS A NORMALIZARLO”

Raquel Sánchez Silva presentó ayer en la Clínica IVI "Tengo los óvulos contados", una novela muy especial. La periodista, que sintió el tabú social que rodea a los métodos de reproducción asistida, hablo de ello con cercanía y sinceridad: “está muy instalado, es como ese olor raro que se percibe en Madrid cuando hay mucha contaminación…lo hueles aunque no lo veas”. | Por Beatriz Durante.

A los 37 años le dijeron que tenía “los óvulos contados” y un tiempo después se sometió a un proceso de reproducción asistida. Los frutos han sido dos hijos y una novela que habla de y para esas mujeres que han sufrido y que sufren por no poder ser madres; toda una catarsis tras la tormenta.

La tarde de ayer en Madrid, la clínica IVI, recibía la visita de una paciente especial, Raquel Sánchez Silva, que en compañía del Doctor Juan Antonio García Velasco, presentaba en el lugar dónde empezó todo, su último libro, "Tengo los óvulos contados". La rueda de prensa comenzó con un mar de fotógrafos envolviendo a una sonriente Raquel, que no paraba de darnos las gracias por asistir, a pesar de las fechas; una tarde fría de un 22 de Diciembre.

Tras refrescarnos con una pequeña sinopsis sobre el libro, por parte de su editorial, comenzó el turno de palabra de los medios, organizaciones de pacientes y mujeres; sí, mayoritariamente mujeres que colmaban el salón de actos de la clínica. Raquel se mostró empática, feliz y cercana, contestando con la certeza de una mujer que no ha pasado de soslayo por el mundo de la reproducción asistida y dejándonos frases para la reflexión: “No me siento menos mujer por recurrir a la reproducción asistida para poder ser madre”, “Si yo hubiera sabido hace tiempo lo que sé ahora, hubiera congelado mis óvulos mucho antes”.

Sus explicaciones iban también apoyadas por las del Dr García Velasco, que dejó latente la importancia de que “informar sobre el impacto de la edad en la infertilidad, es hoy algo fundamental”

Tan fundamental como la tarde compartida ayer, especial, diferente, en la que los allí presentes hablamos de nosotros, vosotros, de muchos hombres y mujeres que cada día buscamos respuestas y soluciones y que juntos, debilitaremos aún más el tabú y los prejuicios sobre la reproducción asistida. Porque como nos recordó la popular presentadora : “La reproducción asistida, no es ni mejor ni peor, es un camino distinto de cualquier modo, y no tiene por qué ser de valle de lágrimas, si no también precioso”. Y así lo demostró la autora, que al finalizar la rueda de prensa no dudó en firmarnos todos y cada uno de los ejemplares de su libro, llenos de rúbricas cargadas de sentimiento y emoción; tanta como la que se vivió la tarde del 22 de diciembre en esta clínica  de la capital.

:: Pincha aquí y lee nuestra reseña de "Tengo los óvulos contados", una novela extraordinaria.

Especial Navidad: Películas para todos los gustos y públicos.

$
0
0

“BABY, IT’S COLD OUTSIDE”

¡Por fin ha llegado la Navidad! Llegó el momento de descansar, de disfrutar de todos esos placeres de los que no podemos disfrutar a lo largo del año, de huir del estrés, de no pensar en exceso… y sobre todo de dejarse llevar por el espíritu navideño. Y para esto, ¿qué hay mejor que disfrutar de una buena película? | Por Raquel Jaro.

Vale, puede que tú no tengas espíritu navideño (lo que es difícil, es muy contagioso) pero lo que no puedes negar es que hace mucho frío por la calle y los planes navideños en el exterior acaban en tembleque, hipotermia leve e infarto al ver la báscula después de los chocolates calientes que te has bebido (por supervivencia, más que nada). 

¡Aquí tenemos la solución! Disfruta de una de nuestras recomendaciones cinéfilo-navideñas al lado de la chimenea, ya sea solo, como parte de la desconexión y relajación a la que invitan estas fiestas, o en compañía, para disfrutar de los tuyos con el séptimo arte como invitado de honor. 

Pero como sabemos que no todos los cinéfilo-navideños sois iguales (aunque sois todos igual de exigentes) traemos 16 recomendaciones divididas en cuatro grupos, con un “bonus” de cuatro estrenos que no podéis perderos estas Navidades. 

PARA LOS MÁS CLÁSICOS: Estas cuatro películas son aptas para: los nostálgicos, los amantes del cine de toda la vida y para los que disfrutan de unas navidades tradicionales. Es decir, estas son las películas que no pueden perderse los cinéfilo- navideños que no pasan una navidad sin villancicos, chimenea (con los calcetines perfectamente colgados), espumillón por toda la casa, polvorones, pandereta y zambomba. 

Para todos los que vais a la Plaza Mayor en Navidad, los que oléis a galletas de jengibre durante todo diciembre, no salís a la calle sin el jersey navideño reglamentario (que todos sabemos que es de punto gordo y renos) y para los que os encantaría que vuestra familia cantara bien para cantar villancicos alrededor de un piano. ¡Estas son nuestras recomendaciones para vosotros! (Sabemos que no os importa verlas todas las navidades)

¡QUÉ BELLO ES VIVIR! 

Si hay una sola película de la Navidad esa es esta: “¡Qué bello es vivir!”. Un clásico de Frank Capra, con James Stewart y Donna Reed como protagonistas,  que le sacará el espíritu navideño hasta al más escéptico. Una de las grandes película americanas, estrenada en 1946 y basada en un cuento de Philip Van Doren Stern, “The Greatest Gift” (“El mayor de los regalos”), que se ambienta en Nochebuena y cuenta la historia de Clarence, un ángel al que se le encarga lograr la felicidad de George Bailey como cometido para conseguir sus alas. Si es la película que más veces se ha emitido en las televisiones de todo el mundo durante las vacaciones navideñas, será por algo. 

¿Demasiados villancicos?

 CUENTO DE NAVIDAD

Del clásico de la literatura universal “A Christmas Carol” (“Cuento de navidad”), de Charles Dickens, se han hecho infinidad de versiones para la gran pantalla. La última adaptación fue la que hizo Disney en 2009, mediante animación y protagonizada por Jim Carrey. Sin embargo, (y permitidnos que nos pongamos un poco sentimentales) nuestra (ferviente) recomendación es “The Muppets Christmas Carol” (“Los teleñecos en Cuento de Navidad”). Protagonizada por nada más y nada menos que Michael Caine, esta adaptación de la obra de Dickens, con la participación de los adorables teleñecos y con números musicales incluidos, contará la historia de Scrooge, un avaro hombre que será visitado por los fantasmas de su pasado, presente y futuro. También apta para los más familiares. 

Y todas las nochebuenas…

MUJERCITAS

Otro clásico de la literatura, “Little Women” (“Mujercitas”), escrito por Louisa May Alcott en 1868, también ha sido adaptado al cine convirtiéndose en un “must” navideño. Una de sus adaptaciones, y quizás la más reconocida, es la dirigida por Gilliam Armstrong en 1993, que cuenta con un reparto de lujo en el que encontramos a grandes estrellas como Susan Sarandon, Winona Ryder, Claire Danes, Christian Bale y una jovencísima Kristen Dunst. Un esencial de la novela feminista que regala, además, auténticas estampas navideñas. 

Esperando a que llegue el 25 de diciembre

LA GRAN FAMILIA

En España también tenemos grandes clásicos y un ejemplo de esto es la película española navideña por excelencia: “La Gran Familia”. Esta película de 1962, dirigida por Fernando Palacios y protagonizada por Aberto Closas y Amparo Soler Leal, se ha quedado en el imaginario colectivo de varias generaciones. Inolvidable es el momento en el que el abuelo de una familia de quince hijos (de ahí lo de “gran”), que no es otro que José Isbert,  pierde en el mítico mercadillo de la Plaza Mayor al pequeño Chencho (sabemos que no podéis evitar gritar “Chencho” con la voz rota por toda la plaza cuando vais). Tampoco es para menos el momento en el que “el padrino Búfalo”, al que da vida el genial José Luis López Vázquez, inunda la casa de regalos. Clasicazo castizo esencial de estas navidades. 

Este sí que es un padrino y no el de Coppola.

PARA LOS MÁS FAMILIARES: Estas cuatro películas son aptas para: Padres ocupados que se dan cuenta que tienen que estar con sus hijos todas las navidades y que no saben como entretenerlos. Todos los que queráis sacar al niño que tenéis dentro.

¿Os acordáis cuando las navidades significaban no ir al cole? Pues por eso mismo están pasando ahora vuestros hijos ¿a qué es divertido? ¡Que no cunda el pánico! Las pelis navideñas para niños están aquí para salvaros y nosotros os recomendamos cuatro éxitos seguros para disfrutar con ellos de las fiestas.  Todo sea porque no dejéis al niño “sólo en casa”…

Y si las navidades, con eso de los regalos y la familia, sacan a relucir tu lado más infantil ¡No te avergüences y aprovecha el momento! Siempre puedes invitar a tu sobrino/primo/familiar con chupete a casa y que te sirva de excusa.

EL GRINCH

El archienemigo de la navidad no es otro que El Grinch (con perdón de Jack Skeleton). Esta película dirigida por Ron Howard en el año 2000 y protagonizada por Jim Carrey (del que dicen que sufrió lo suyo llevando todo ese maquillaje verde encima) es una adaptación del cuento del autor infantil Dr. Seuss. Theodor Seuss Geise obtuvo un premio Pulitzer en 1984 y es creador de otros grandes personajes de la literatura infantil como El Lorax o El Gato en el Sombrero. “El Grinch” nos cuenta como un personaje verde y amargado que vive en una colina por encima de “Villa Quién” pretende robar la Navidad a los habitantes de la aldea. Un cuento de navidad diferente. 

Piensa que podría ser peor y que tu hijo fuera como este “adorable” bebé

POLAR EXPRESS

Robert Zemeckis, padre de grandes películas como “Forrest Gump” o “Regreso al futuro”, dirigió en 2004 este film basado en el libro infantil ilustrado y escrito por Chris Van Allsburg. Protagonizada por Tom Hanks, la cinta hace uso de la tecnología “Live Action” (o “captura de la actuación”) y 3D para IMAX. “Polar Express” ilustra el viaje de un niño de ocho años hacia el Polo Norte, justo cuando había perdido la esperanza de seguir creyendo en Santa Claus. Ideal para niños sabiondos a los que ilusionar durante unos añitos más. 

Cuando no sabes muy bien qué es lo que te han regalado

¡VAYA SANTA CLAUS!

No hay Navidad en la que encendamos el televisor y no veamos la cara de Tim Allen convirtiéndose en Santa Claus. Una película de Disney, protagonizada por el mítico actor de la comedia familiar noventera, que es ideal para disfrutar con los niños durante estas navidades. Esta película de 1994, que contó con dos secuelas, narra como un padre divorciado se ve obligado a sustituir al mismísimo Santa Claus después de un accidente en el que “Papá Noel” muere tras caer de un tejado. El terror de cualquier padre poco navideño. 

Esto sí que sería un marrón 

SOLO EN CASA 

¿Qué ocurriría si en vez de llevar al niño de viaje nos lo dejáramos en casa? Eso es lo que les ocurre a la familia McCallister en “Solo en casa”. Una película dirigida por Chris Columbus en 1990 y que es una de las grandes comedias de la historia del cine, hasta el punto que un gran director como Xavier Dolan le hace un guiño en su última película, “Mommy”. Kevin McCallister  (Macaulay Culkin) tendrá que pasar todas las navidades en un continuo tira y afloja con un par de ladrones de medio pelo. Eso sí, enfrentarse a Kevin no es moco de pavo. 

Intimida, ¿eh? 

PARA LOS MÁS ROMÁNTICOS: Estas cuatro películas son aptas para: Parejas más empalagosas que una figurita de mazapán y solteros romanticones que creen en los flechazos navideños. 

Estas cuatro recomendaciones son ideales para planes de peli-manta con tu pareja, para ponerse ñoños en estas fechas de exaltación de las emociones. Si ya no os quedan más luces de navidad porque ya habéis ido a verlas todas nada más encenderlas y no hay mercadillo en el que no os hayáis comprado ya un detallito, ¿por qué no disfrutar de una peli juntos? 

Y si no tienes pareja, ¿qué más da? También puedes relajarte en casa e ilusionarte disfrutando de las historias de amor más navideñas. ¿Quién sabe si tú no vivirás una historia mejor estas navidades?

LOVE ACTUALLY

Donde estén las comedias románticas británicas que se quite todo lo demás. Y es que no hay mejor plan que ver una de estas comedias, como “Notting Hill” o “Cuatro bodas y un funeral”, para volver a creer en el amor. La más navideña de todas estas es “Love Actually”, un collage de historias entrecruzadas que tienen lugar en nuestra época favorita del año. Dirigida por Richard Curtis, esta comedia está protagonizada por míticos actores ingleses como Hugh Grant (no podía faltar), Emma Thompson, Keira Knightley o Colin Firth, entre otros. 

Ay, si todos los que piden el aguinaldo lo hicieran así…
THE HOLIDAY

“The Holiday” cuenta la historia de Amanda (Cameron Diaz) e Iris (Kate Winslet), una estadounidense y una londinense que deciden intercambiarse sus casas, cada una a un lado del planeta, durante las fiestas navideñas. Por obra y gracia del destino ambas se enamoran en sus lugares de vacaciones. Aunque resulta algo improbable, esta película escrita y dirigida por Nancy Meyers en 2006 es una bocanada de esperanza para todos aquellos que se sientan solos durante estas navidades.

Tú antes de descubrir nuestras recomendaciones navideñas 

ALGO PARA RECORDAR

Su título original es “Sleepless in Seatle” y es una de las grandes comedias románticas estadounidenses, que (cómo no) está protagonizada por Meg Ryan y Tom Hanks. Una historia de amor navideña, dirigida por Nora Ephron en 1993, que tiene cierta inspiración en la obra de 1957 “An affair to remember”, película de la que es fan la protagonista de este filme, Annie, haciendo que su romántica búsqueda por el propietario de la voz de un consultorio sentimental radiofónico, se parezca a esta historia que a ella tanto le gusta. 

 Flechazo navideño: definición gráfica

SERENDIPITY

Esta película de 2001, dirigida por Peter Chelsom y protagonizada por John Cusack y Kate Beckinsale es un canto a la serendipia, a la fuerza del destino. El film cuenta la historia de Sara y Jonathan, que se conocen durante las compras navideñas en un centro comercial y pasan una noche de película. Sin embargo, deciden dejarle al destino la decisión de que vuelvan a encontrarse. ¿Quién no querría vivir una historia así?

Realidad vs. Expectativas de flechazo navideño

PARA LOS AMANTES DEL TERROR: Estas cuatro películas son aptas para: los que ven algo macabro en todo este sinrazón de felicidad y jovialidad, los que odian la Navidad y a toda la gente que rebosa espíritu navideño o para los fans incondicionales del género del terror en cualquier época del año.

Si definitivamente no tenéis espíritu navideño pero como hace frío os veis frente al televisor decidiendo qué peli ver y no os apetece ver las mismas películas navideñas de todos los años, sacad vuestro lado más “creepy” y disfrutad de estas recomendaciones que digamos que son… diferentes. 

NOCHE SILENCIOSA , NOCHE DE MUERTE

Todo un clásico del género “slasher” y del cine terrorífico navideño. “Silent Night, Deadly Night”, la ochentera película de Charles E. Sellier Jr. tiene todo lo que podríamos esperar de una macabra película navideña: un joven (Billy) perturbado por la imagen de un Santa Claus que castiga, que al crecer decide tomarse la justicia por su mano. Fue muy polémica en su época precisamente por caracterizar al asesino como Papá Noel.

Cuando no te traen lo que habías pedido (sí, esto ocurre en la película)

PESADILLA ANTES DE NAVIDAD

Tim Burton es especialista en sacarle el lado macabro a absolutamente todo y no iba a ser menos en el caso de la Navidad. “Pesadilla antes de navidad” es una película que puedes ver tanto en Halloween como en Navidad y que es maravillosa en cualquier momento del año. Dirigida por Henry Selick, esta obra de 1993, producida por Burton, nos presenta a Jack Skeleton, otro de los grandes antagonistas de la Navidad. Una película gótica y divertida a partes iguales que también es apta para los más familiares. 

Cuando no miras por dónde vas porque vas borracho de espíritu navideño

EL DÍA DE LA BESTIA

En España también tenemos un ejemplo de cine terrorífico navideño: “El día de la Bestia”, una película dirigida por Alex de la Iglesia en 1995, ganadora de cinco premios Goya. Álex Angulo da vida a Ángel Berriatúa, un sacerdote que descubre, a través de mensajes encriptados, que el Anticristo nacerá en la ciudad de Madrid el día de Navidad. Así, intentará salvar a la humanidad junto a dos extravagantes acompañantes: un fan del metal (Santiago Segura) y un presentador de un programa de ciencias ocultas (Armando de Razza). Interpretaciones de lujo y un guión desternillante en una “comedia satánica” que hará de tu Navidad un día especial. 

En Nochebuena hay invitados peores que tu suegra

KRAMPUS: MALDITA NAVIDAD

Estas navidades llega un nuevo regalo terrorífico cargado de humor negro: “Krampus: maldita navidad”, estrenada el 4 de diciembre, dirigida por Michael Dougerthy y protagonizada por Emjay Anthony (saga “Divergente”) y Toni Colette (“El sexto sentido”). Esta escalofriante historia se basa en la figura del “Krampus”, una diabólica criatura perteneciente al folclore austriaco que castiga a los niños que se han portado mal. Os dejamos aquí el tráiler para que juzguéis vosotros mismos. 

ESTRENOS FUN FUN FUN


El día 25 de diciembre los cristianos celebran el nacimiento de Jesús y nosotros, los cinéfilos, celebramos el nacimiento de películas que llevamos meses esperando. El día de Navidad es, además, el día perfecto para terminar de comer con la familia y huir de tu cuñado el pesado metiéndote en la sala de cine. Bueno, o llevártelo y exponerte al debate posterior en el que (por supuesto) él tendrá la razón.

Además de “Krampus: maldita Navidad” (que se estrenó el 4 de diciembre), entre los “nacimientos” de este año destacamos: 

“Macbeth”, una nueva versión de la gran obra de Shakespeare protagonizada esta vez por dos grandes de la interpretación como Michael Fassbender y la oscarizada Marion Cotillard. Está dirigida por Justin Kurzel y forma parte de la selección oficial del Festival de Cannes. 

“El Desafío”, protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, y dirigida por el gran  Robert Zemeckis. Está filmada con tecnología IMAX 3D y cuenta la historia del funámbulo francés Philippe Petit, que en 1974 paseó entre las Torres Gemelas por una cuerda floja. La película está dedicada a las víctimas del 11-S.

“Palmeras en la Nieve”, uno de los estrenos de cine español más esperados del año, en el que Mario Casas, Adriana Ugarte y Macarena García comparten cartel en esta adaptación de la novela homónima de Luz Gabás. Está dirigida por Fernando González Molina y su banda sonora ha sido compuesta por Pablo Alborán. 

“Navidades ¿bien o en familia?”, una película dirigida por Jessie Nelson que llega para unirse al grupo de comedias navideñas para pasar el rato en familia. Este film, que cuenta con las interpretaciones de Diane Keaton, John Goodman, Amanda Seyfried y Olivia Wilde, narra los inesperados sucesos que tienen lugar durante la celebración de la Nochebuena de la familia Cooper y que harán que recuperen el espíritu navideño. 


Ya sea en casa o en el cine, disfrutar de una buena película siempre es el plan perfecto para disfrutar de las navidades. Y si es una de nuestras recomendaciones navideñas, mejor que mejor. Premio al que se las vea todas del tirón (premio y empalago, peor que el de turrón). Mientras os decidís, nosotros nos vamos a empezar el maratón, así que os dejamos con esta versión de una estrella del cine como Zooey Deschanel y su grupo “She & Him” de un clásico de los villancicos. Recordad: “hace frío ahí fuera” ¡así que disfrutad de la magia del cine!

Reseña de "El libro oficial de Juego de Tronos para colorear", de George R.R.Martin.

$
0
0

ENTERTAINMENT IS COMING!

Saca los rotus y disfruta, con peques o sin ellos, de "El libro oficial de Juego de Tronos para colorear", una experiencia única para los fans de la popular aclamadísima serie de George R. R. Martin, este libro para todas las edades cuenta con cuarenta y cinco láminas exclusivas para colorear. | Por Cristina Hernández.


En los reinos de Juegos de tronos las bodas son rojas y el fuego es verde, pero ahora los seguidores de la saga pueden dar rienda suelta a la imaginación y creatividad al colorear estos vívidos escenarios a su gusto.

Con impresionantes y detalladas ilustraciones originales de artistas de renombre mundial como Yvonne Gilbert, John Howe, Tomislav Tomic, Adam Stower y Levi Pinfold, este libro nos adentra en el sugerente y épico universo de George R.R. Martin a través de un sinfín de imágenes en blanco y negro en las que las espadas, los castillos y los famosos personajes y criaturas cobran vida al ritmo del rasgueo del lápiz.

Ya está a la venta este pinta y colorea de los más freak. Para delicia de los fans de "Juego de Tronos" este libro, ya no sólo podrá ser una excusa para compartir con los peques de la casa, sino que también saca al artista que uno lleva dentro. Los escudos de cada reino, como el lobo Stark, el león Lannister o el dragón Targaryen o la rosa Tyrell, entre otros, son algunos de los protagonistas con los que el entretenimiento está servido. Y entro otros, las detalladas láminas que podemos encontrar en estas páginas también invitan a una sesión de chapa y pintura a Sansa, Ser Loras, Varys o Daario Naharis, y una reforma a golpe de brocha en Invernalia, la Fortaleza Roja, Nido de Águilas, Altojardín, Harenhal o Rocadragrón. 

Siendo "El libro oficial de Juego de Tronos para colorear", de George R.R.Martin, otra genialidad de su autor, citas de los diferentes tomos de la saga complementan cada ilustración, en las que además de personajes y lugares, luchas, asaltos, el fuego vario, los dragones de Daenerys, manjares, armamentos y regalos completan este regalazo con el que sacar una sonrisa a cualquier seguidor acérrimo a esta sangrienta lucha por el trono de hierro, sea de la casa que sea.

:: "El libro oficial de Juego de Tronos para colorear", de George R.R.Martin, está a la venta por la Editorial PLAZA & JANÉS a un PVP de 9.90€.

Reseña de “La medicina todo lo cura” de Elisabeth G. Iborra.

$
0
0

 UNA NOVELA LLENA DE ANÉCDOTAS DEL MUNDO HOSPITALARIO PARA CURARTE A BASE DE CARCAJADAS

“La medicina todo locura” de Elisabeth G. Iborra, es el nuevo libro de una incansable periodista y escritora interesada por el mundo de la sanidad. Éxito súper ventas en su primera novela “Anécdotas enfermeras”, pensó que el ser humano nunca volvería a sorprenderle, pero decidió volver a tentar a la suerte con este nuevo y divertido ejemplar para curarte de la risa. | Por Beatriz Durante.

Elisabeth G. Iborra aborda el exitoso tema de las anécdotas de médicos y enfermeras. Un libro en tono de humor en el que la autora repasa el mundo de la sanidad a través de situaciones surrealistas, divertidas y, en ocasiones, patéticas. El embarazo, el sexo, la pediatría, el quirófano, las recetas… son algunos de los temas que se desarrollan.

Es inevitable soltar una carcajada cuando un paciente pide al médico citroen en vez de Sintrom, cuando necesita girasoles porque se ahoga en vez de aerosoles, cuando pregunta si los supositorios son cacao labial o si el aceite de moto sirve como lubricante sexual. Estos divertidos disparates los encontrarás en "La medicina todo lo cura", de Elisabeth G. Iborra, un recorrido por las anécdotas más tronchantes de médicos y enfermeras con historias reales que han ocurrido en hospitales y centros sanitarios. Porque la realidad muchas veces, supera a la ficción.

¿Quién no tiene  algún amigo enfermero, médico o celador? ¿Quién no ha escuchado alguna vez anécdotas sub realistas sobre médicos y enfermeras? O inclusive, ¿quién no ha sido protagonista de alguna de ellas? Esta vez les escucharemos a ellos, al personal sanitario, ese que a pesar de haber visto de todo, nunca deja de sorprenderse, porque como ellos mismos dicen: “la realidad supera a la ficción”.

Cuando les escuchamos en nuestras reuniones de amigos o familiares, nos parece que lo que nos están contando, no es cierto, pero por increíble que parezca sí, sí lo es. Prueba de ello es que en cuanto empiezas a hablar de este tema con otros profesionales sanitarios, todos cuentan las mismas “batallitas”. Batallitas que planean siempre en anécdotas que ocurren cuando objetos autónomos adquieren vida propia y se introducen por casualidad en los orificios de los pacientes, todo lo que se ve en la ginecología, los hombres y sus “aparatos” , las maternidades milagro , la incapacidad para pronunciar algunos nombres de medicamentos y la higiene…ese maravilloso mundo… Y es que, lo reconozco, yo misma estoy inundada de miles de anécdotas como estás, y doy fe, con todos los años de ejercicio de profesión enfermera, de que son verídicas y de que marcan y mucho… aún recuerdo el incendio de una casa colindante que vivimos hace un par de años, cuando los bomberos nos estaban desalojando, mi máxima preocupación era cambiarme para no llevar la ropa interior de cualquier manera al hospital…sí, señores, son ciertas las anécdotas relacionadas con la escasez de higiene personal.

Como también lo son las que se producen en las visitas domiciliarias , aquellas tardes en las que ir a curar las úlceras de la abuela de la casa te hacían volver al Centro de Salud con una rica y fresca lata de Coca Cola y una magdalena, pues “la muchacha tiene que engordar”. O las que recorres poblados chabolistas en los que te reciben al calor de la hoguera, y de los que luego te llevas ese bonito recuerdo en forma de olor a “chamusquina” en tu abrigo. O cuando vas a curar a un paciente y está flanqueado por todos su familiares habidos y por haber, niños de año y medio incluidos y mascotas, las mascotas siempre deben de acompañarles, antes de llegar al domicilio, deberíamos de llamar a los Cascos Azules de la ONU, para que medien en el conflicto y nos dejen vía libre para nuestra “operación”, pues a los familiares la frase a gritos de “por favor, los perros y los niños fuera” no les es suficiente.

Aunque las anécdotas por excelencia se las lleva la ginecología, una guardia puede suponer un largo día de aventuras, pero nadie se imagina ni por asomo  que te van a llegar a urgencias alguna que otra olvidadiza que no sabe –no recuerda si alguna vez se puso un tampón, pues si se lo puso, “se ha perdido” dentro del gran mundo vaginal, y ahí te ves tú espéculo en mano para realizar el tan esperado rescate…-. Sí, señores, en este libro nos dejará boquiabiertos descubrir lo que las personas podemos llegar  a hacer más o menos “inconscientemente”; pues nosotros, los propios sanitarios, que estamos ya curados de espanto, sabemos que nunca dejaremos de sorprendernos. Cuando crees que ya lo has visto o leído todo, llega la siguiente anécdota y te deja los ojos como platos y la carcajada que todo lo cura.

:: “La medicina todo lo cura” de Elisabeth G. Iborra está a la venta por Ediciones Martínez Roca a un PVP de 16.90€ (libro físico) y 9.99€ (libro electrónico). Pincha aquí para leer las primeras páginas de este tronchante libro.

Crítica de "Macbeth", dirigida por Justin Kurzel.

$
0
0

ARTÍCULO POR CRISTINA HERNÁNDEZ

ODA AL REY

Título: Macbeth. Director: Justin Kurzel. Reparto: Marion Cotillard, Michael Fassbender, Jack Reynor, Paddy Considine, David Thewlis, Sean Harris, Elizabeth Debicki. Distribuidora en España: A Contracorriente Films. Estreno en España: 25 Diciembre 2015. Puntuación: 5/5.

Sinopsis: Macbeth, duque de Escocia, recibe una profecía de un trío de brujas que dice que un día se convertirá en rey de Escocia. Consumido por la ambición y alentado a la acción por su propia esposa, Macbeth asesina al rey y ocupa su trono.


Fascinante, potente y embriagadora adaptación de la obra de William Shakespeare que dirige Justin Kurzel y que protagonizan Marion Cotillard y Michael Fassbender, dos bestias interpretativas que hacen de este "Macbeth" una cinta grandiosa.

"La alegría es la salsa de las cenas", cita el propio Macbeth en la primera escena que abre este impresionante texto de William Shakespeare. En este caso, la alegría de disfrutar de una obra como esta, a pesar de un abuso excesivo de salsa sangrienta, es uno de los últimos placeres cinematográficos que nos deja el 2015. Una pieza tan teatral, tan ambiciosa y de un calado que exige una entrega de lo más visceral que consigue empastar todo de una manera casi escandalosa. Y lo hace porque tiene a los mejores: a Michael Fassbender y Marion Cotillard, dos actores de una innata fuerza dramática llena de verdad. Ellos dotan de grandiosidad a esta tragedia en la que prosa y verso se sirve para narrar la vida de este rey de los escoceses motivado por el fervor de la ambición desmedida a costa de toda traición.

Con una fuerza visual a juego del hacer interpretativo de Lord y Lady Macbeth, esta cinta deslumbra garra y poder, poética y reminiscencia que embriaga a todo testigo de esta fascinante experiencia. Acto tras acto, escena tras escena, esta despiadada trama incitada por una profecía a cumplirse - cueste lo que cueste- marca el devenir de este duque a través de una puesta en escena inmortalizada en cuadros de una belleza pictórica impresionante. E imponente y sobrecogedor es el trabajo de Cotillard, bajo una entrega a la que no le abandona ni ápice su sencilla belleza, y lo que lleva a cabo Fassbender, una nueva ejecución elogiadora, quien vuelve a demostrar el desbordante talento que tiene, el fascinante hacer de un ACTOR que viene se merece como propia esta oda al rey Macbeth.

CARTELERA: LOS ESTRENOS DE CINE DE LA SEMANA (25/12/2015)

$
0
0

NUEVOS DRAMAS, COMEDIAS Y ANIMACIONES LLEGAN A LOS CINES COMO REGALO DE NAVIDAD

Este fin de semana, los cines de nuestro país nos regalan estas navidades nuevos dramas, romances, comedias y animaciones para afrontar estas fiestas con diversión e ilusión al lado de familiares, pareja o amigos. | Por Rebeca Alonso.

Este fin de semana, los cines nos regalan nuevos dramas, romances, comedias y animaciones, nuevos estrenos entre los que destacan: ‘Navidades, ¿Bien o en familia?’ una comedia familiar dirigida por Jessie Nelson en la que cuatro generaciones de los Cooper se juntan en Nochebuena. Con la intención de que todo salga perfecto, unos sucesos extraños darán un vuelco a la noche. Aunque, a pesar de todo, son una familia. ‘Macbeth’, una adaptación de una de las obras más trágicas de William Shakespeare, un drama que trata de la voluntad de un guerrero que tras verse afectado por la guerra quiere reconstruir su historia con su mujer. 

Otro de los estrenos más esperados y que nos traen este día de Navidad es ‘Palmeras en la Nieve’, un drama romántico protagonizado por Mario Casas, Adriana Ugarte, Macarena García, entre otros, y cuya filmación es una adaptación de la novela escrita por Luz Gabás. Además, para los más peques de la family también hay propuestas como ‘Carlitos y Snoopy: la historia de Peanuts’, una aventura cómica de animación, basada en un cómic de Charles Schulz, en la que Snoopy se induce en una misión para enfrentarse a su enemigo. Mientras, su mejor amigo Carlitos, también se embarcará en una gran aventura por conquistar a su nueva vecina, a la cual quiere impresionar.

EL DESAFÍO
Estados Unidos, 2015. 124 min.
Género: drama (basado en hechos reales).
Director: Robert Zemeckis.
Productora: ImageMovers / Sony Pictures Entertainment / TriStar Productions.
Reparto: Joseph Gordon-Levitt, Ben Kingsley, Charlotte Le Bon, James Badge Dale, Cesar Domboy, Clement Sibony, Benedict Samuel, Vittorio Rossi, Ben Schwartz, Steve Valentine, Mark Camacho.
Sinopsis: Basada en las memorias escritas por Philippe Petit (Joseph Gordon-Levitt), un funambulista francés que en 1974, guiado por su mentor Papa Rudy (Ben Kingsley), se propuso un reto nunca realizado anteriormente: caminar sobre un cable el espacio que separaba las Torres Gemelas de Nueva York.

España, 2015. 163 min.
Género: drama, romance.
Director: Fernando González Molina.
Productora: Nostromo Pictures / Atresmedia Cine / Warner Bros.
Reparto: Mario Casas, Adriana Ugarte, Macarena García, Celso Bugallo, Laia Costa, Emilio Gutiérrez Caba, Berta Vázquez, Fernando Cayo, Alain Hernández.
Sinopsis: Es 1953 y Kilian abandona la montaña oscense para iniciar, junto a su hermano, el viaje hacia Fernando Poo, una tierra lejana y exótica en Guinea Ecuatorial, antigua colonia española. Allí en África le espera su padre, veterano de la finca Sampaka donde cultiva uno de los mejores cacaos del mundo. En la colonia descubrirán la ligereza de la vida social en comparación con una España encorsetada y gris, vivirán los contrastes entre colonos y nativos y conocerán el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio.

CARLITOS Y SNOOPY: LA PELÍCULA DE PEANUTS
Estados Unidos, 2015. 93 min.
Género: animación, comedia, aventura.
Director: Steve Martino.
Productora: Blue Sky Studios / Peanuts Worldwide / Twentieth Century Fox Animation.
Reparto: animation.
Sinopsis: Snoopy se embarca en una gran misión donde surcará los cielos como as de la aviación, para enfrentarse a su archienemigo, el Barón Rojo. Mientras, su mejor amigo Carlitos Brown, que sufre de inseguridad pero es perseverante, vivirá también una aventura épica y heroica, enamorarse de su vecina recién llegada. Película basada en los cómics de Charles Schulz, "Peanuts", conocidos fuera de Estados Unidos por algunos de sus personajes: Snoopy o Charlie Brown.

Reino Unido, 2015. 113 min.
Género: drama.
Director: Justin Kurzel.
Productora: See-Saw Films / DMC Film.
Reparto: Michael Fassbender, Marion Cotillard, David Thewlis, Elizabeth Debicki, Jack Reynor, Sean Harris, Paddy Considine, Julian Seager, David Hayman, James Michael Rankin, Barrie Martin, Ross Anderson.
Sinopsis: La historia de un guerrero y líder, afectado por la guerra y con la voluntad de reconstruir la relación con su esposa, es una de las tragedias más importantes de la literatura. Adaptación de la obra de William Shakespeare.

NAVIDADES, ¿BIEN O EN FAMILIA?
Estados Unidos, 2015. 107 min.
Género: comedia.
Director: Jessie Nelson.
Productora: CBS Films / Groundswell / Imagine Entertainment.
Reparto: Alan Arkin, John Goodman, Ed Helms, Diane Keaton, Jake Lacy, Anthony Mackie, Amanda Seyfried, June Squibb, Marisa Tomei, Olivia Wilde, Jon Tenney.
Sinopsis: Cuando cuatro generaciones del clan de los Cooper se juntan en Nochebuena, una serie de inesperados visitantes y sucesos extraños darán un vuelco a la noche y les hará redescubrir sus lazos familiares y el espíritu de la Navidad.

LA ODISEA DE ALICE
Francia, 2014. 95 min.
Género: drama.
Director: Lucie Borleteau.
Productora: Why Not Productions.
Reparto: Ariane Labed, Melvil Poupaud, Anders Danielsen Lie, Pascal Tagnati, Jean-Louis Coulloc'h, Nathanaël Maïni, Bogdan Zamfir.
Sinopsis: Alice es marinera, y está prometida con Felix, que la espera en tierra firme, mientras ella trabaja en el viejo carguero. Entre los dos se insinúa la presencia inesperada de un incómodo tercero, el comandante Gaël que no es nada menos que el primer gran amor de la joven marinera. En la cabina ocupada por su predecesor, recientemente fallecido a bordo, Alice encuentra un cuaderno con sus anotaciones, una especie de mezcla un tanto neurótica de aspectos técnicos relacionados con el carguero, conquistas sexuales y reflexiones melancólicas sobre su vida vacía de afecto. El cuaderno de bitácora bordo funciona de cualquier modo como lazo de unión entre la vida de Alice y la del viejo lobo de mar que le revela aspectos de su propia existencia nada fáciles de afrontar.

EL SECRETO DE AMILA
España, 2015.
Género: animación.
Director: Gorka Vázquez.
Reparto: animation.
Sinopsis: Amila es una niña de 9 años que nació con problemas de salud, y últimamente tiene mareos y dolor de cabeza, por lo que tiene que ir al hospital. Junto a sus amigos Fede y Mai, recibe sesiones de terapia debido a la enfermedad de los huesos de cristal. Los días de hospitalización se hacen largos y molestos, pero con la ayuda de todos los amigos siempre se hace más ameno y hasta divertido.

THE SNOW QUEEN
Rusia, 2012. 80 min.
Género: animación, fantástico, comedia.
Director: Vlad Barbe, Maksim Sveshnikov.
Productora: Wizart Animation / Inlay Film.
Reparto: animation.
Sinopsis: Narra la historia de una gran amistad entre dos niños, Kay y Gerda. Un día muy frío de invierno, el pequeño Kay es herido en un ojo por un fragmento de cristal que la Reina de las Nieves ha encantado, para que le congele el corazón. Ella se lleva a Kay prisionero (aunque este no se da cuenta), hasta su helado castillo en el Polo Norte. Su fiel amiga Gerda, se aventura entonces en ir a su rescate en un largo y mágico viaje hacia el Polo Norte. Adaptación Rusa del popular cuento de Hans Christian Andersen, 'La Reina de las Nieves'.

Novedades seriéfilas: Juego de Tronos, Pequeñas Mentirosas, The Magicians, The Man in the High Castle, Vikings, tráilers y nuevos fichajes.

$
0
0

Los seriéfilos no nos vamos de vacaciones, las noticias continúan llegando a nuestra redacción. "Juego de tronos" vuelve a eclipsar la portada con lo que para algunos serán spoilers sobre la trama argumental de la sexta entrega, para la que aún faltan unos meses. Como ya hemos comentado, "Pequeñas Mentirosas" está al caer y esta semana nos sorprende con una noticia que parece llevar la firma de -A. ¿Eres fan del mundo mágico para adultos? Pues la crítica afirma que "The Magicians" es la nueva serie que estás buscando. También hablaremos de las nuevas temporadas que se disponen a estrenar "The Man in the High Castle" y "Vikings" y de tráilers tan esperados como el de "Twin Peaks". | Por Laura Álvarez.

Juego de Tronos


¡ALERTA SPOILERS! (Avisamos porque hay más de lo habitual)

"They have no idea what going to happend". Con estas heladoras palabras los ojos de Bran Stark se ponen en blanco, el mismo blanco de la nieve, lienzo de la oscura sangre de su hermanastro Jon, Jon nieve, tendido en la nieve, y al mismo tiempo erguido imponente... ¿podría dejarnos más confusos? El impactante nuevo teaser de la sexta temporada de "Juego de Tronos" emociona hasta poner los pelos de punta. Puede que lo hayamos interpretado mal pero ¿está acaso sugiriendo un viaje en el tiempo? Aria, Sansa, Bran, Jon, todos están presente de una forma u otra en este tráiler, ¿es posible que se reencuentren por fin desde su adiós EN LA PRIMERA TEMPORADA? Todo son incógnitas, pero para no dejaros en vilo traemos algunos hechos ya corroborados, atentos a las novedades:

  1. La violación de Sansa Stark por el sádico primogénito (bastardo) de los Bolton, Ramsay, fue objeto de tal controversia en la opinión pública que HBO se lo ha tomado en serio. Tenemos titular impactante: "No habrá tanta violencia sexual en la sexta temporada". No se están doblegando, solo teniendo en cuenta a su público y por eso David Benioff y DB Weiss han tomado la decisión de reducir la violencia sexual, la escena era parte de una trama que no seguía la línea literaria y la crítica la calificó de violencia gratuita.
  1. Hablamos de personajes, poniente está revolucionado y cada personaje ha tomado un rumbo, ninguno se encuentra en su lugar de origen. Bran y Hodor, tras haber sido ignorados en la quinta temporada, es seguro que protagonizarán una de las tramas pero ¿por dónde estarán ya? Retomarán su aventura al otro lado del muro. La última vez que vimos al heredero Stark había encontrado a su soñado cuervo de tres ojos. Tyrion se encuentra al otro lado del Mar Angosto y ya ha superado la trama de su personaje en "Canción de hielo y fuego", por lo que su futuro es totalmente inescrutable. Por otro lado sabemos con certeza donde comenzará Melissandre la sexta temporada: en El Muro.
Pequeñas Mentirosas


En medio de la expectación por los nuevos capítulos de la sexta entrega que se emitirán a partir del 12 de enero, nos llega una noticia muy importante, desalentadora para algunos y quizá necesaria para otros: la ficción podría llegar a su fin con la séptima temporada... CHAN, CHAN, CHAN. Quizá tampoco sea una sorpresa porque, tras conocer la identidad de -A, la trama principal quedaba algo vacía, pero es cierto que aún quedan por desvelar misterios y Marlene King, la creadora de la serie, ha afirmado que le gustaría finiquitarlos en temporada y media.

Nada es seguro al 100%, pues ABC Family aún no ha anunciado nada oficialmente, salvo que está confirmada la renovación por una séptima entrega pero la declaración de la creadora parece bastante determinante: “Creo que esta historia con la que volvemos terminará el próximo año en el final de la séptima temporada”. Quizá sea el momento de cerrar todas las tramas y desearles lo mejor a nuestras pequeñas mentirosas. De momento disfrutemos de la temporada 6B que se estrenará en tres semanas.

The Magicians


Syfy ha creado la primera universidad para magos. ¿Qué hubiera pasado si Harry Potter hubiera tenido 18 o más cuando empezó en Hogwarts? "The Magicians" contesta a esa pregunta. Syfy trae una nueva ficción la cual, a pesar de estar muy lejos de cualquier relación con J. K. Rowling, presenta el mundo de los magos como el lugar oculto al que solo unos pocos tienen las habilidades necesarias para acceder. Su premier ha tenido lugar el 16 de este mes y aunque de momento solo tenemos un tráiler y un piloto de 45 minutos, se emitirá en Syfy a partir del 25 de enero de 2016.

Quentin Coldwater, interpretado por Jason Ralph, es un friki de la magia que alterna la inocencia de sus ojos tristes con la del chico espabilado, un fuerte contraste y necesario para sus compañeros de clase cínicos. La que podría ser su Hermione de Harry Potter, Alice Quinn, es una perfeccionista rata de biblioteca y un cliché un poco aburrido, aunque podría haber algo más en ella que da a simple vista. También sabemos que un villano cruzará la trama y le dará emoción al argumento.

La trama está basada en la serie de novelas homónima del escritor Lev Grossman y la serie está creada por Sera Gamble y John McNamara. La crítica lo ha calificado el "Harry Potter de adultos" y razón no le falta, porque al parecer, la serie no se corta en guiños a la trama del afamado mago. Tiene un gran público potencial y espera colocarse en la lista de las series más vistas del 2016.

The Man in the High Castle


No hemos hablado con anterioridad de esta serie pero resulta ser la más exitosa de Amazon Studios. "The Man in the High Castle" narra una historia distópica en la que, en un universo paralelo al real, el bando fascista es el que gana la II Guerra Mundial.

La serie es una adaptación literaria de una novela de Philip K. Dick y ya cuenta con una temporada completa que se emitió el pasado año. El piloto, que pudo verse por primera vez el 15 de enero de 2015, fue el más visto del catálogo de producción original de Amazon. El afamado director cinematográfico Ridley Scott es el productor ejecutivo de la ficción, creada y desarrollada por Frank Spotnitz. Cuando la Alemania nazi y Japón se reparten los territorios de la ocupada Norteamérica, ¿qué será del destino de sus ciudadanos?

La noticia la conforma su recién confirmada segunda temporada. De momento solo sabemos que la segunda entrega de "The Man in the High Castle" tendrá 10 episodios, al igual que la primera, y que su estreno está previsto para el 2016. La ciencia ficción es una apuesta peligrosa pero muy atractiva, esperemos que esta segunda temporada tenga tanto éxito como la primera.

Vikings


Si eres fan de "Vikingos" estás de enhorabuena, pues vas a recibir ración extra de lucha, paisajes nórdicos e intrincadas tramas de Dioses, intereses y sentimientos. El 18 de febrero de 2016 regresa la ficción de History channel que tiene a los admiradores de la mitología nórdica totalmente enganchados. Y en su cuarta temporada rompe la monotonía con la fuerza de Thor y presenta el doble de episodios.

La trama que continua teniendo como protagonista a Ragnar Lodbrok, se desarrollará en 20 episodios pero serán dos hemistiquios de 10 con un breve parón en el medio. En esta cuarta temporada el reparto cuenta con nuevas caras como Peter Franzen (el cual interpretará a un guerrero escandinavo que supondrá una amenaza para el protagonista), Jasper Paakkonen y Dianne Doan, entre otros. Además destaca el regreso del Dios Odín a las vidas de los mortales como Ragnar. El amor, la guerra, pero sobre todo la traición, protagonizarán esta entrega, que se prepare History, los vikingos llegan en febrero y se mostrarán imparables.

Tráilers, teasers y pósters
  1. La ciudad de Gotham está plagada de nuevos villanos que han crecido entre las sombras de la metrópoli. La segunda temporada de "Gotham" verá la luz el inusual 29 de febrero, pero para estas Navidades nos ha dejado un teaser de regalito, para estar preparados para la inminente congelación de la ciudad." Winter is coming". Este primer teaser de la temporada que llegó 26 años después nos trae muchos recuerdos y hace un poco más palpable este proyecto que aún veíamos un poco indeciso, ¿ya sabéis de que serie hablamos? Twin Peaks ya tiene nuevo cartel.
  1. Mick Jagger y Scorsese llegan para romper todos los esquemas, la explosiva y rockera serie "Vinyl" está a punto de sonar, HBO estrenará su primera temporada el día de los enamorados. El 14 de febrero habrá drogas, sexo y rock & roll. La serie ya tiene dos promos (promo 1 y promo 2) y póster.
  1. ¡Dos nuevas promos también para "New Girl"! Vamos a encontrarnos con muchos estrenos este comienzo de año. La nueva temporada promete no haber bajado el listón cómico, compruébalo tú mismo: promo 1 y promo 2.
Nuevos Fichajes


Érase una vez el mundo de Oz. Teri Reeves interpretará a la intrépida Dorothy Gale, un personaje que será recurrente en esta nueva entrega de la serie de ABC. Los capítulos de "Érase una vez" podrán verse a partir del 6 de marzo de 2016. Dorothy regresará así a Oz para salvar la ciudad mágica de las brujas malvadas, pero para ello tendrá que forjar nuevas amistades y desbloquear una fuerza que nunca antes había tenido.


Sabemos una cosa más sobre "Pequeñas Mentirosas", Hanna, cinco años en el futuro desde cuando la dejamos, tendrá un misterioso prometido. David Coussins, el apuesto actor australiano, encarnará el papel de Jondan, un joven inmerso en el mundo de la moda. ¿Será el prometido de Hanna su amor definitivo o volverá Caleb a su vida? Lo sabremos a partir del 12 de enero.


Freeform está preparando una comedia sobre Nicki Minaj. La serie narrará la infancia de la cantante, su evolución personal y su entrada en el mundo de la fama. Ariana Neal interpretará a la pequeña Nicki y recientemente se ha anunciado el fichaje de la conocida actriz Whoopi Goldgerg como artista invitada en la ficción, la cual interpretará a la vecina de la protagonista.

Reseña de "Más maldito karma", de David Safier.

$
0
0

CARPE DIEM

La mala leche de Buda vuelve ha hacer de las suyas. Mejor dicho, David Safier regresa con una nueva entrega del fenómeno que ha hecho reír a millones de fans, ¡y qué alegría! Reencarnaciones, ironía y dejar el maldito karma de lado para disfrutar de estar vivo convierte a "Más maldito karma" en una lectura formidable para leer y releer. | Por Cristina Hernández.


Daisy Becker es una actriz de segunda totalmente caótica: bebe, fuma y roba a sus compañeros de piso. A sus veintipocos años tendrá un accidente de tráfico con Steve Barton, una arrogante estrella de Hollywood que está en Berlín rodando la nueva película de James Bond. Una vez muertos, Buda les dice que en sus vidas han juntado demasiado mal karma, y ambos se reencarnan en hormigas. Pero ninguno de los dos tiene muchas ganas de ir a la guerra como soldados-hormiga. Además se enteran de que el mejor amigo de Daisy, del que ella está enamorada, y la mujer de Steve salen juntos. ¿Qué pueden hacer? Ir en busca del buen karma y subir los peldaños de la escalera de la reencarnación hasta volver a ser humanos. Pero no es tan sencillo, pues Daisy y Steve no se soportan y están constantemente echándose la culpa del accidente el uno al otro. Y todavía todo se vuelve más difícil cuando parece que se empiezan a enamorar...

Más risas, más vidas, más emoción. Esto es lo que ofrece "Más maldito karma". El autor del exitoso libro "Maldito karma" regresa siguiendo la misma ecuación que convirtió el hacer malicioso de Buda en un fenómeno que ha conquistado a millones de lectores. ¡Y no es para menos! Originalidad, inteligencia y un regustillo muy divertido es lo que ofrecen ambas novelas. En esta ocasión, Safier hace de la mala pata constante de Daisy, una "actriz" que es un desastre profesionalmente y personalmente, y de la acomodada vida del actor que interpreta a Jams Bond, un cóctel de reencarnaciones entre escamas, babas y plumas de lo más descacharrante. El destino, o el malicioso karma, cruza la vida de ambos actores con un desenlace catastrófico, un final que se convertirá en el principio de ¿una gran amistad? 

De como acumular tanto mal karma en vida es realmente importante una vez uno la espicha hace que Daisey y Steve acaben, muy a se pesar, patitas con patitas, aletas con aletas o poquito con piquito en otras vidas, en un viaje de segundas oportunidades que verán como un pesar al que se enfrentarán con el objetivo de interponerse en el romance que viven la mujer viuda del actor hollywoodense y el amigo con derecho a roce de la desastrosa actriz de segunda. Una meta equivocada que descubrirán tras el reflexivo mensaje de Buda, tras dejar los prejuicios y la negatividad de lado, tras darse la oportunidad de conocerse. Y al final, el roce hace el cariño, y acumular buen karma - y chantajear a Buda- tiene su recompensa en forma de una definitiva nueva oportunidad. Guiños a la historia del anterior libro y el sello Safier contribuye a disfrutar de una muy agradable lectura, un juego de vidas y sentimientos que afirma que lo verdaderamente importante es disfrutar del día a día, de reír, llorar, vivir la vida... Carpe diem my friend!

:: "Más maldito karma", de David Safier, está a la venta por Seix Barral a un PVP de . Pincha aquí para leer el primer capítulo. Si disfrutaste con Maldito karma, prepárate para acumular Más maldito karma.

Dácil Santana estrena su nuevo single: “Bésame”.

$
0
0

YA DISPONIBLE SU VIDEOCLIP,
SINGLE A LA VENTA EL 15 DE ENERO

Esta cantautora canaria publicó el que es su primer trabajo discográfico, formado por siete canciones que hablan de amor, de desamor y sentimientos. Ahora nos llega su nuevo single: "Bésame" | Por Enrique Calvo.


Dácil Santana lo tiene claro ya que desde pequeña ha sentido pasión por la música, pero no fue hasta el pasado año 2009 cuándo se lo tomó en serio y comenzó a escribir sus propias canciones. "Seré" fue el primer fruto de este amor por la música, single con el que se dio a conocer gracias al programa "Click&Roll" de Los 40 Principales Canarias.

Gracias a una campaña de mecenazgo, Dácil Santana ha conseguido grabar "Abril", su primer EP. Un disco que no sería lo mismo gracias a sus músicos: Gustavo Sánchez (Técnico de sonido), Manuel Estupiñán (Productor musical, arreglista e intérprete de guitarras y otros instrumentos), Lucas Arencibia (Baterías y Drums varios) y Álex Ortega (Bajo Eléctrico). 

Después de publicar su primer EP “Abril” a principios de 2015, Dácil Santana presenta su nuevo single “Bésame”. Esta balada muestra la evolución de la cantautora, tanto en su composición como en la producción.

Este proyecto comienza gracias a la participación de sus seguidores. Logrando así aparecer en la portada del single y en su videoclip.

A partir del día 15 de Enero “Bésame” estará disponible en todas las plataformas digitales, pero ya podemos disfrutar de su videoclip:


Inma Cuevas y Fran Calvo se despiden de "Constelaciones" en los Teatros Luchana este sábado 2 de enero‏

$
0
0

El fenómeno Constelaciones se despide de Madrid tras más de un año en cartel

Las últimas funciones de esta JOYA de la cartelera madrileña serán en diciembre los días 30 de diciembre, 1 y 2 de enero de 2016. 20 meses de emociones intensas con estas Constelaciones que se han ganado el cariño del público y la crítica. | Por Enrique Calvo (NdP).



Si no la has visto aún, no dejes escapar esta última oportunidad de disfrutar de Inma Cuevas, reciente Premio Ondas y Fran Calvo.
Una tarde cualquiera. Una tarde cualquiera. Llueve. Una tarde cualquiera. Llueve. Una barbacoa. Dos personas. Marianne y Roland se ven por vez primera. Él es apicultor urbano. Ella enseña física cuántica. Vamos a tomar algo. No sé que hago aquí de tomas maneras. Sólo una copa. Y si no quieres verme nunca más, no tendrás que verme nunca más. Latido.
A partir de ahí las posibilidades serán infinitas…El libre albedrío, la amistad, la teoría del multiverso cuántico, el amor y la miel se unirán para crear infinitos universos y descubrir el secreto de la inmortalidad.

En el amor las posibilidades son infinitas. Imaginen lanzar un dado seis mil veces…
La obra presenta múltiples permutaciones posibles para una misma y única relación: en algunas la pareja viven juntos y felices, pero en otras ni siquiera llegan a darse un primer beso.

"Germinal, el musical", única función en el Teatro Compac Gran Vía.

$
0
0

“ Una historia de amor y lucha en los albores del movimiento obrero ”

El Teatro Compac Gran Vía acogerá el estreno del musical "Germinal", montaje basado en la novela de Émile Zola. | Por Cristina Hernández (NdP)

El próximo 29 de enero de 2016 tendrá lugar en el Teatro Compac Gran Vía (Gran Via, 66) el estreno, en versión sinfónica, del musical Germinal.  Basado en la novela de Émile Zola, esta obra retrata con dramatismo un importante episodio de la historia: el nacimiento de los primeros sindicatos y  la lucha por la supervivencia de una familia abocada a la miseria en la Francia de 1860.  Un relato de esperanza, donde el amor y el drama se entremezclan en una de las historias clásicas de la literatura francesa.

Germinal se representará en versión concierto sinfónico, gracias al Liceo de Moguer, creador, entre otros, de El Fantasma de la Ópera en concierto. Este espectáculo de producción nacional, cuenta con una Orquesta Sinfónica compuesta por 80 músicos y un elenco de 60 actores y cantantes, entre los que se encuentra Virginia Carmona (Los Miserables, High School Musical, Pizzicato TVE) y David Romero (El fantasma de la Ópera. Cuenta entre sus creadores con Mike Ashcroft como director artístico (coreógrafo de les Miserables y que ha definido Germinal como un musical de trascendencia internacional), Juan Ruesga (Premio Max a la Mejor Dirección Escénica), Iván Macías (Creador musical, director musical y premio nacional de piano), Félix Amador (que ha obtenido una treintena de premios de narrativa breve y poesía) y Elena Gómez en calidad de coreógrafa.

El nacimiento de la lucha obrera


Germinal cuenta la historia de Étienne Lantier, un joven idealista, que llega a un pueblo minero al Norte de Francia, en busca de trabajo. Su encuentro con esta sociedad primitiva, ignorante y subyugada al destino de la mina le abrirá los ojos a un mundo nuevo. Las noticias del nacimiento de la lucha obrera le inspiran para orientar su vida hacia la defensa de los derechos de los mineros. Su amor por una joven minera y los intereses de los poderosos complicarán su misión hasta arrastrarle a un trágico final.

:: "Germinal, el musical" se representará en una única función el próximo viernes 29 de enero a las 20.00 horas en el Teatro Compac Gran Vía (Gran Via, 66). Las entradas ya están a la venta.

Reportaje: Bienvenidos a bordo de ‘Titanic. The Exhibition’.

$
0
0
Bienvenidos a bordo de ‘Titanic. The Exhibition’


NEVER AN ABSOLUTION

‘Titanic. The Exhibition’ propone un viaje sensorial, donde la emoción viaja de popa a proa, de primera a tercera clase. Una experiencia imprescindible sobre la tragedia marítima más famosa de la historia. Una visita cuya intensidad y emocionante narración sobre la verdadera historia del Titanic, el buque de los sueños, ensimismará y entusiasmará a grandes y pequeños. | Por Cristina Hernández. Fotografías por Gonzalos Contreras / © Musealia.


      James Horner compondría la gloriosa banda sonora de ‘Titanic’ (1999), la galardonada película dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. Estos temas sonorizan la narración del guía personal de todo viajero que se sube a bordo de esta conmovedora travesía, cuya emotividad combina con la historia del famoso transatlántico británico protagonista de esta impresionante muestra. A través de una experiencia cargada de intensidad y emoción, cada visitante se convierte en uno de los pasajeros del fatídico viaje inaugural del más imponentes de las naves hasta ese momento. 

Lo llamaron el buque de los sueños, porque anhelos y aspiraciones marcaban el porvenir de muchas de las personas que se embarcaron en este barco con destino Nueva York, una ciudad en la que pretendían empezar de cero y optar a nuevas oportunidades. La verdadera historia del Titanic es la historia de las 2207 personas que viajaban a bordo, el equipaje más caro que transportaba el barco, y esto es lo que rescata esta pericia que nos trasladada a la noche del 14 al 15 de abril de 1912, a un hecho que no podremos ver ni tocar, pero algo que  ‘Titanic. The Exhibition’  insta a sentir. 

El Fernando Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa (Madrid) se convierte en el puerto en el que se ancla la fascinante exhibición itinerante más visitada del mundo. Noventa minutos de un cuidado viaje cargado de sentimentalismo y humanidad con el que conocer cómo era la vida a bordo del más lujoso trasatlántico de todos los tiempos, pudiendo recorrer un pasillo de primera clase, observar los camarotes de tercera o tocar un auténtico iceberg y sentir en su piel cómo el frío puede quemar en segundos.  

100 años después de su hundimiento, del naufragio del “buque insumergible” podemos ser testigos de una muestra que reúne unos doscientos objetos originales, algunos de los cuales se exponen por primera vez, desvelando al público historias desconocidas, y escuchar testimonios reales que intensifican el poder erizante de ‘Titanic. The Exhibition’, que invita a reflexionar sobre la rapidez de la creación de mitos y leyendas.

Primera parte: Bienvenidos a bordo


     El origen del Titanic y las mentes que lo hicieron realidad. Durante este primer tramo del trayecto nuestro guía nos pone en situación, contextualizando año, climatología, epicentro geográfico y personajes, haciendo uso del gran apoyo visual que la muestra establece. Punto por punto, el visitante se pondrá al tanto de que Lord William Pirrie es la persona que soñó e ideó un plan que que haría realidad la creación de un tridente de navíos de gran embergadura que formarían el Olimpic, el Titanic u el Gigantic, - este último acabaría rebautizado como el Britanic-. Un pensamiento comentado durante una cena veraniega a sus invitados que no quedó en unas simples palabras. A modo de curiosidad, la mansión donde podría decirse que nació el protagonista de esta impresionante y emocionante exhibición es ahora el edificio que ocupa la embajada de España en Reino Unido.

Otro de los altos es la International Mercantil Marine, y es que, fue su director comercial – también pasajero a bordo del viaje inaugural del Titanic - quien extendió el cheque con el que arrancaría la construcción de este barco, un personaje al que algunas historias le consideran el culpable de la tragedia: se cuenta que él fue quien ordenó navegar a más velocidad por la zona de hielo en la que acabaría la travesía. 

Año y medio después de la cena en la que se hablaría por primera vez del Titanic,  el 31 de marzo de 1909 sería una fecha importante en la que se llevaría a cabo un hito vital: la construcción de la primera pieza del Titanic, un proceso que acabaría 27 meses después, habiendo utilizado unas 27.000 toneladas del mejor acero. El coste total alcanzaría los 10.000 millones de dólares de 1912, unos 1.000 millones de euros de ahora, un precio arrendado por el francés J.P.Morgan. 

Pero lo que todo viajero está ansiando es a puesta en marcha del barco, un hecho fechado el 31 de mayo de 1911, día en el que se alzo a la mar.  Eso fue un importante acto que reunió a múltiples personalidades, cientos de medios y al menos una centena de personas en el puerto de Southampton  fueron testigos del nacimiento del que habían bautizado como ‘el buque de los sueños’.

En este arranque de la ruta, otro nombre importante, el ingeniero jefe, Thomas Andrews, un personaje imprescindible que intentó ayudar durante el naufragio, pero acabó pereciendo en el nivel donde viajaba la tercera clase.  Y durante esta toma de contacto, la experiencia empieza a cobrar más atención con los objetos que exponen las vitrinas de este primer tramo de recorrido: desde invitaciones para el Olimpic, publicidad de la época, herramientas usadas, el menú original de la cena de inauguración del Titanic, cartas y recortes de prensa.

Segundo tramo: El interior del Titanic


    Sin duda, el entusiasmo va in crescendo a partir de este momento. Curiosidades, piezas sorprendentes y más personajes serán las paradas de este segundo tramo, pero también las impresionantes recreaciones de pasillos, salones y camarotes que dotan a esta experiencia de una verdad emocionante. 

Desde la reproducción de una de las puertas del Titanic, con la que la visita hace testigo al visitante de la embergadura y conciencudo forjado de unas piezas que señalaban a este buque un trabajo “prácticamente insumergible”, unos elementos con los que se apuntaba la alta seguridad del barco, pasando por una gigante fotografía que muestra las tres grandes máquinas de vapor del Titanic, capaces de alcanzar los 80.000 caballos (22 nudos por hora). Desde poder contemplar el detalle de uno de los paneles del gran salón del que disfrutaban los pasajeros de primera clase, uno de los espacios más imponentes y más bellos. Todo era lujo en una estancia que podemos contemplar en una fotografía y admirar el detalle expuesto, pasando por contemplar una tumbona original sobre la que se puede ver de las numerosas mantas que había en el Titanic con el logo y grafía de la White Star Line. Saber que tumbarse al sol en una tumbona era algo que podía hacer los de primera y segunda clase.  Desde ensimismarse con la decoración de lujo del barco, con la preciosidad de las paredes, conocer el comedor de la segunda clase o el sin fin de alojamientos del Titanic, cuyas suites más caras contaban con un salón propio, dos dormitorios y dos baños, apreciar una de las lujosas vajillas desplegada en una mesa que ayuda a apreciar el detalle y elegancia de este restaurante flotante entre Europa y EE.UU, como se atrevieron a denominarlo, pasando por ver en un vitrina la lista oficial de pasajeros que viajan a bordo. En ella, sellada el 10 de octubre de 1912, constan 1309 pasajeros. Pero lo más impresionante de este tramo es la recreación de la escalinata, la famosa escalera con el reloj, un elemento de transición hasta el último tramo de esta travesía. 

Pero antes de llegar a la recta final, nuestro narrador aprovecha para enfatizar este emotivo homenaje a este primer, y último viaje, de este buque de ensueño. El 10 de abril de 1912 arrancaba con 2207 personas a bordo, un total entre pasajeros y tripulación, el barco más grande del mundo iniciaba una travesía que la historia nunca se olvidaría de recoger. Entre los pasajeros que iban a bordo, además de ilusión, felicidad y ensimismamiento ante estar a bordo de tan imponente barco, algunos tenían miedo o premonitoriaron que algo malo iba a suceder. 

   Y notoria emoción trae personificar figuras e historias: Siendo uno de los más reconocidos, mencionados y honrados cuando se cuenta la historia del Titanic, el capitán de los millonarios, el Capitán Smith es sin duda un bravío personaje fallecido aquella fatídica noche; también se presenta a William Murdoch, el primer oficial del buque al mando, un personaje destacable por la labor que desempeñó tras el choque con el iceberg. Su rapidez y efectividad le hizo desempeñar una evacuación en una de las cubiertas del barco gracias a la cual salvo a tantas vidas como se podía aprovechando al máximo los botes que él embarcó. Algunas de sus pertenencias, como dos cartas dirigidas a su hermana y otra a sus padres se exponen al lado de la imagen de Murdoch; a Carl Robert Carlsson, un ingeniero que viajaba en tercera clase, de quien puede verse y leerse una postal que escribió a su padre en la que le comenta que “de haber sabido que todo iba a salir también habría lleva a Ana”. Pertenencias expuestas junto a esta postal más objetos de personas que iban en tercera clase. El cuerpo de Carl nunca se encontró; o pasajeros como Maritz Adahl, uno de tantos sueños truncados, que pese a recuperar su cuerpo se decidió darle sepultura en alta mar. De él se exponen en una pequeña vitrina algunas de sus pertenencias: una libreta y una carta, Alfred Nourney, un viajero de primera clase cuyo sueño era llegar a Nueva York, un lugar donde empezar una nueva vida, Víctor Peñasco, un español a bordo del Titanic, uno de los desaparecidos, cuya pareja pudo salvarse saltando in extremis a un bote. Su historia se lee en el esmoquin original perteneciente a Peñasco, incluso destaca el hacer y ejemplo de la brigada negra, los carboneros, contando como uno de los empleados de calderas pudo salvarse.

No obstante, entre tantas historias y testimonios, quizás cuatro de las que podemos conocer en este tramo son realmente conmovedoras. Unas historias de amor y un final feliz para una familia que parecía desquebrajarse con el hundimiento del barco.


    Ser testigos de la historia del Matrimonio Edvard y Gerda Lindell conmociona, lleva a intensificar el sentimentalismo que provoca esta exhibición.  Pasajeros de tercera clase que poseía cada uno un anillo muy especial: sendos objetos, además de simbolizar su unión y amor, también eran unas joyas que se enlazan la uno con la otro. Eran dos anillos que se hacían uno. El de Gerda es el que sirve a la exposición para personificar esta historia con final truncado. Pese ha poder subirse él en un bote, ella no pudo, aunque estuvo un largo tiempo sujetada de la mano por uno de los hombres que estaban en ese refugio salvavidas. No obstante, el frío le impidió seguir cerca de Edvard cuando el pasajero que la sujetaba le soltó la mano porque no podía más, y su cuerpo se hundió en el Atlántico. Su marido falleció a causa del frío en el interior del bote. Meses después de la tragedia fue cuando se encontró el anillo que puede verse en la vitrina.

Conoceremos también el final triste de Isidora e Ida Strauss, un matrimonio de primera clase. Él era el propietario de uno de los almacenes más importantes de Nueva York. Su historia es también recogida en la cinta de Cameron, ¿os suena la escena de la pareja que permanece unida en una tumbona de cubierta cuando el Titanic está a punto de hundirse? Ellos fueron vistos por última vez de esa misma manera, abrazados en una tumbona, tras rechazar ella a ponerse a salvo sin su marido: “donde tu vayas, allí iré yo”, son las palabras que Isidora le dijo en esos últimos instantes, un final emotivo a los que la muerte les llegó más unidos que nunca.  

Otra de las historias imprescindibles de destacar es la de la Familia Kink.  Los finales felices no fueron muchos, pero para los miembros de esta familia que viajaba en tercera clase lo fue. Junto al retrato de la madre y la pequeña de los Kink con otras dos supervivientes tomado unos días después de aquella fatídica noche, se exponen las pequeñas botitas de su niña.


    Pero la de Kate Phillips es la más inolvidable para todo visitante. Ella es la protagonista de la más emblemática de las historias que nos dejó este naufragio, una historia en la que James Cameron se inspiraría para enmarcar el famoso romance de su oscarizada película, cuya joya, símbolo de amor, guarda su relación con la de la joven Kate.  El colgante corazón de la mar de la ficción se basa en la historia real que tiene a un comerciante y a su jovencísima trabajadora de hogar como protagonistas. Dos enamorados que decidieron hacer un viaje con identidades falsas en el que dar rienda suelta a su amor. Durante la travesía, se cuenta que se dejaron ver muy enamorados, y cuatro días antes del accidente, él le regalo a ella un precioso colgante en señal de su amor. Su desenlace fue tan emotivo como el de Jack y Rose. Ambos fueron a la cubierta para salvarse, pero únicamente le dejaron subir a un bote a Kate. De esta historia la exposición cuenta con algunas pertenecías de Kate: la llave de una maleta, su cartera y la preciada joya, algo que trasfiere la emotividad que representa con tan sólo apreciarla. 

El Titanic provocó tanta expectación, que tal y como los pasajeros de este viaje pueden ver en una impresionante maqueta del barco, éste contaba con cuatro chimeneas, pero ¿funcionaban todas? Pues no. La cuarta era puro marketing que se había decidido incluir para hacerlo más imponente y como guiño nostálgico a los antiguos barcos de vela, los cuales hasta hacía pocos años contaban con cuatro. La guinda de emoción que completa este alto pasa de lo visual a lo sonoro con la grabación del sonido original de una bocina del Titanic. Vibrante documento que intensifica el carácter del mapa en el que se puede ver la trayectoria de esta travesía funesta a tan sólo dos paradas de haber llegado a su destino: Nueva York.

Tercera parte: El frío del Atlántlico


   Siendo la emoción el sentir que se experimenta a lo largo del recorrido, el frío también será uno de los factores sensoriales añadidos al llegar a una placa de hielo, el punto en el que la voz en off de este viaje aborda el momento del choque y el hundimiento del Titanic. Un conmovedor tramo final apoyado en testimonios reales en el que se narran los últimos minutos de travesía de este buque al que todos daban por  inalterable. 

Nuestro guía insta a conocer la importante actitud que tomaron los músicos del Titanic. A las 02:10 am, con el barco a punto de hundirse, la cubierta del costado de estribor fue el último escenario de los músicos que amenizaban el viaje a los pasajeros de primera clase. Para evitar que el pánico cundiera tocaron sin desazón hasta el final. En una vitrina se exponen algunas partituras, una de ellas la canción religiosa ‘Cerca de ti señor’, quizás su acordes acompañaron esos últimos instantes.  

La desesperada señal de socorro es uno de los puntos que se exponen ante una impresionante recreación de la sala de radiotelegrafía, conocida como Sala Marconi. Horas después aparecería otro navío protagonista en esta historia, el Carpatio, un barco que pudo rescatar a 712 pasajeros. Algo que tampoco pudieron hacer los insuficientes botes salvavidas de los que disponía el Titanic.

En este últimos metros de exhibición, los recortes de prensa que recogían el hundimiento y la complejidad de encontrar los restos del buque conforman un emocionante punto final. Reflotar el Titanic era algo tan complejo como la tragedia en sí. La expedición de búsqueda no obtuvo hasta el 1 de septiembre de 1985 el fin perseguido, día que se encontraron los restos de este fascinante tesoro marino. El sonido de los vítores y la felicidad de los miembros de la expedición al descubrirlo nos traslada a ese momento.

En definitiva, este viaje es de intensidad y sentir tan real como el carácter de su narración. Todo ello da forma a una experiencia vivida que no podremos ver ni tocar, que sólo podremos sentir. Es más que la verdadera historia de este famoso buque, es la historia de las 2207 personas que viajaban a bordo. Es un homenaje a los sueños y esperanzas de sus pasajeros, el equipaje más caro que transportaba este barco, el objeto que rescata ‘Titanic. The Exhibition’, de su fragilidad y la rapidez de la creación de mitos y leyendas entorno a el. 

Una experiencia absolutamente recomendable para hacer en grupo, con amigos o la familia, con peques o mayores, porque es un viaje didáctico realmente fascinante de noventa minutos – fugaces – que únicamente abordan parte del infinito camino que hay detrás de su historia, detrás del gran navío insumergible, del buque de los sueños, del Titanic.

:: ‘Titanic. The Exhibition’ puede verse en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. La exposición concluirá su estancia en la capital española el 6 de marzo de 2016 para después continuar con su gira mundial. Los tickets para visitar la exposición pueden adquirirse en la propia taquilla del recinto. Para consultas generales, puede dirigirse al teléfono 91 435 91 09 o enviar una consulta a través de titanic@musealia.net.  Más información en www.titanic.eu

A continuación puedes ver y descargarte el reportaje en formato revista.

Reportaje sobre la muestra 'Titanic. The exhibition'.

Las mejores propuestas teatrales del 2015.

$
0
0

TEATRO, DIVINO TESORO

Hacemos un repaso por las propuestas teatrales que más nos han hecho disfrutar este año. Un recorrido por dramas, comedias y musicales de matrícula de honor que nos dejado este 2015. | Por Cristina Hernández.

Una vez más hacer la selección de los mejores espectáculos del año nos ha sido de los más difícil. Han sido muchas las propuestas que hemos disfrutado sobre las tablas de nuevos y veteranos teatros madrileños. Por ello, es un top "ten" compartido en el que destacamos casi veinte piezas teatrales como las más extraordinarias de un 2015 en el que nos hemos vistos conquistados por el humor y la revisión de lo clásico. En nuestro ranking hemos incluido tanto piezas estrenadas este año como obras que llevan en cartel temporadas consecutivas y montajes que han vuelto a los escenarios madrileños tras girar con enorme éxito por todo el país.

Su magia, la grandiosidad interpretativa, su originalidad, la emoción provocada y el satisfactorio entretenimiento que resulta son los factores que tenidos en cuenta para esta selección, de este trono escénico, de esta recopilación motivada por nuestro amor por el teatro, un tesoro divino.  

10) 'DOS'


     Porque son unos genios del humor absurdo. Porque sus descarrantes gags son de una inteligencia muy aplaudible. Porque se lo pasan genial sobre el escenario y se lo contagian al público. Durante enero aún hay tres citas con ellos en el Pequeño Teatro Gran Vía, luego seguirán con su show cuales titiriteros de escenario en escenario. Definir 'Dos' es hablar de una comedia para adultos donde lo absurdo es el melodramático humor de este perspicaz espectáculo. David y Juanra hacen reír, reír mucho. Y llorar, llorar otro tanto (de risa). Y es que, lo absurdo, lo negro, lo irascible, lo irreverente, incluso lo bizarro, les sirve para hacernos pasar un rato hilarante por el que lamentan disculparse. Re bueno.

9) CABARET / PRISCILLA ROCKKING 


    Por sorprendernos, hacernos disfrutar, bailar y cantar. Por emocionarnos, descubrirnos la virtuosidad de alguno de sus actores y darnos la oportunidad de vivir algo imposible, 'Cabaret', 'Priscilla. Reina del desierto' y 'Rockking. El rey del rock' comparten este puesto por todo ello. La impresionante escenografía del Kit Kat Club, el fascinante trabajo de Edu Soto y su sobrecogedor final marcan los tres motivos que nos llevan a destacar el regreso a la Gran Vía madrileña de una nueva adaptación de 'Cabaret' absolutamente maravillosa; es por la experiencia que invita disfrutar la extraordinaria fiesta que Priscilla anfitriona en la sala principal del Nuevo Teatro Alcalá por lo que merece estar aquí. Por eso y porque su segunda temporada es mucho más consistente gracias a su nuevo actor protagonista, muy a la altura de un reflexivo texto que invita a respetar y a vivir; de Las Vegas al Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid, 'Roccking' es aquí y allá magia. Tener la oportunidad de ser ver bailar y cantar a Elvis Presley tan cerca y con una fidelidad tan asombrosa es una pasada para todo fan del rey del rock. Una experiencia emocionante protagonizada por Greg Miller, un crack. 

8) DELIZIA / CABARET MALDITO


     La originalidad, lo admirable y lo inaudito hacen que el dinner show'Delizia' y el nuevo espectaculazo del Circo de los Horrores, 'Cabaret Maldito', ocupen una de los puestos de este ranking. Dos shows sobresalientes en los que el mundo queda al margen del Teatro Bodevil y de una oscura carpa circense. Un disfrute de los cinco sentidos que os recomendamos vivir. Si bien 'Delizia' es una propuesta sorprendente y divertida dirigida por Luka Yexi en la que se invita a disfrutar de un espectáculo imprevisible mientras se degusta una deliciosa cena, lo que propone el 'Cabaret Maldito' dirigido por Suso Silva, el anfitrión de esta nueva locura no apta para vergonzosos y pudorosos, es algo que no se puede contar, es algo que uno debe ver y participar. Una pasada muy grande.

7)  OJOS DE AGUA/  EL PRÍNCIPE / DON JUAN TENORIO DE BLANCA PORTILLO.


     La revisión de La Celestina, el tratado firmado por Nicolás Maquiavelo y un contemporáneo Don Juan de Zorrilla es el tridente que ocupa este puesto. Los tres de diez, los tres haciendo de la actualidad el escenario de estos clásicos imperecederos. Por un lado, Ron Lalá firma "Ojos de agua", un emocionante retrato de la figura descrita por Fernando de Rojas, una soberbia pieza que retrata a una sobreviviente y cansada Celestina reviviendo años pasados, pero no perdidos. Un monólogo interpretado por una impresionante Charo López, quién con picardía y humor revisa los pasajes más inmortales de esta obra de Rojas, convirtiendo a su autor en un mero intermediario. Un auténtico regalo.

Por otro lado, por ser un monologazo que se sirve del talento artístico de su actor, de un elocuente y admirable Fernando Cayo, y por la puesta en escena de este texto tan actual, 'El Príncipe' dirigido por Juan Carlos Rubio, una adaptación del tratado político de Nicolás Maquiavelo, es una de las piezas que desde que la vimos en su estreno en los Clásicos de Alcalá permanece muy viva en nuestra retina. Un trabajo en el que el tándem dirección - interpretación dota a esta propuesta de una gran excelencia. 

Y por último, por ser tan rompedor, fuerte y vital. Una nueva forma de ver 'El Don Juan Tenorio'bajo una impresionante puesta en escena, un gran trabajo actoral de un reparto magnífico y una sensacional adaptación firmada por Juan Mayorga, y dirigida por Blanca Portillo, que manteniendo la esencia del texto de Zorrilla, defiende la fortaleza de la mujer a través de una versión a la que aplaudir la soberbia lectura que plantea.

6) SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO EL BURLADOR DE SEVILLA


      Ambas dirigidas por Darío Facal, un sello que nos gusta. Dos clásicos llenos de poética y belleza, pero también transgresores, mucho. Estas propuestas de Metartarso Producciones nos encantaron. Si "Sueño de una noche de verano" entra aquí es porque, además de ser una formidable adaptación de la brillante comedia romántica de Shakespeare, además de ser bellísima armoniosamente y visualmente, resulta una maravilla ser testigo de este teatro dentro del teatro, una dualidad de la mano de la magnífica escena de la pantomima de Píramo y Tisbe, un clímax de apoteósica comicidad que antecede al sorprendente, maravilloso y emocionante cierre de esta fiesta del amor, del verano, del arte. Un final que provoca un estado de felicidad y buen rollo prodigioso.

Por su parte, 'El Burlador de Sevilla', un clásico que se burla de lo clásico, complementa este escalón por su intensidad, excitante y poderosa escenificación. Un viaje donde lo audiovisual y el libertinaje configuran esta impresionante versión del Don Juan de Tirso de Molina enfatizado por el underground sevillano, un baile de cuerpos y de versos y la música en directo. Algo extraordinario.

5) LA LLAMADA / HEY BOY. HEY GIRL



    Juventud y talento es la fórmula del triunfo de estas dos propuestas. La cuarta temporada de 'La llamada' mantiene muy vivo el respetuoso mensaje de esta pieza musical escrita por Javier Ambrosi y Javier Calvo. Henry Mendez, canciones católicas, banda en directo, bailes, dudas y hasta Dios desfilan por este brillante texto, una propuesta para recomendar a viva voz porque es tan original como divertida. Entra aquí por todo ello y porque insta a conocer a una Belén Cuesta soberbia, todo un descubrimiento, una actriz muy buena. Y aquí también incluimos 'Hey boy. Hey girl', por ser original, simpática y una estupenda revisión de la tragedia amorosa más famosa de Shakespeare. "Romeo y Julieta" abandonan el verso y la pomposidad del lenguaje del siglo de oro para transportarlo a nuestra época a través de una historia de adolescentes, rivalidades y popularidad, un clima en el que se desarrolla un romance mal avenido por las consecuencias del poder de la fama. Todo ello, y el sobresaliente trabajo el de La Joven Compañía.

4) EL DISCURSO DEL REY / MARAT/SADE


      Impresionantes. Sin palabras. Estos dos montajes nos resultaron de lo más vibrantes. Del cine al teatro, y dirigida por Magüi Mira, 'El discurso del Rey' resultó ser una película en directo con la que caer bajo un embriagador deleite por el hacer de Ana Villa, Roberto Álvarez y Adrián Lastra. Estos y el virtuosismo de los elementos de la escena, la preciosidad de cada cuadro, la sinceridad de las interpretaciones y la chispa cómica danzarina cantarina que propone la adaptación sobre el pesar del Rey Jorge VI configuran una de las obras más estupendas que hemos visto este año, un retrato fascinante de un monarca al desnudo que invita a brindar por los esfuerzos que dan resultados.

Y aquí también destacamos 'Marat/Sade', título simplificado de la obra de Peter Weiss, una absoluta brillantez. Se trata de una adaptación dirigida por Ricardo Iniesta de Cía Atalaya. Un brillante espectáculo sensorial que hace uso del lenguaje brechtiano y dota al montaje de un gran componente emocional proyectado sobre los espectadores, personajes que hacen funcional la cuarta pared, que configuran esa dimensión de metateatralidad que Peter Weiss establece para esta impresionante producción que desprende grandiosidad artística en toda su ejecución. Gran trabajo del director y elenco de compañía, que consiguen un resultado impresionante, una experiencia que involucra a todos los sentidos a través de una soberbia puesta en escena desarrollada en una atmósfera impregnada de la locura, paranoia, trance y alocada comicidad de su ingenioso texto, de una sorprendente musicalidad en directo, de un baile de cuerpos entre telares, entre cortinas, que lleva a la máxima expresión el uso del cuerpo en un juego de luces y sombras que se remarca con el vestuario y el maquillaje, que impresiona y magnifica las interpretaciones de esta coral de juglares. Formidable.

3) CONSTELACIONES / CONTINUIDAD DE LOS PARQUES


     Vidas son las protagonistas de este tercer puesto, dos montajes tan brillantes como imprescindibles. Las infinitas posibilidades del amor se miden - ¡y de qué manera! - en 'Constelaciones', de lo mejorcito de este año. Una intensa propuesta dirigida por Fernando Soto, e interpretada por Inma Cuevas y Fran Calvo - ¡soberbios! - que hacen testigos al espectador de un trabajo espléndido, vibrante, sobresaliente, de una intensidad emocional absolutamente empática.   Por ellos, por su visceralidad y camaleonicidad, por la dificultad de este texto que invita a reflexionar desde el principio hasta el final, esta obra está aquí por ser magnífica, por ser un todo de diez, por ser puro teatro.


También de lo mejor del 2015 es haber visto 'Continuidad de los parques', un ingenioso, mágico y divertido retrato de encuentros basado en la gran adaptación teatral construida por Jaime Pujol en base al relato de Julio Cortazar. El sello de Sergio Peris-Mencheta en la dirección es, junto al sobresaliente cuarteto formado por Fele Martínez, Roberto Álvarez, Gorka Otxoa y Luis Zahera, lo seductor de este fresca, aguda y original sucesión de humor, un afinado, ágil e hilarante relato divertidísimo.  

2) Olivia y Eugenio / La Crazy Class


      Dos propuestas absolutamente dispares: una pieza valiente, emocionante y esperanzadora que trae de vuelta a los escenarios a Concha Velasco y una disparatada lección teatral de la mano de Imprebís. 

Es el sentimiento el que se sirve para hacer de 'Olivia y Eugenio' una producción tan bella como punzante. Capaz de provocarte un nudo en la garganta desde que se abre el telón hasta el silencio final cuando éste se cierra, José Carlos Plaza dirige este extraordinario texto de Herbert Morote, una pieza bella, crítica y esperanzadora con la que Concha Velasco regresa a los escenarios más inmensa que nunca. Un texto y unas interpretaciones auténticas que provocan felicidad. Ver a la Velasco en directo es una de las cosas más extraordinarias de este año. Palabra de chica ye-yé. 

Imprescindible señalar el nuevo espectáculo de Imprebís. Es tan sorprendente como emocionante. Cuatro actores y dieciséis personajes participan en 'La crazy class', una lección de teatro sobresalientemente divertida en la que invitan a jugar a este arte, donde el sentir, transmitir, imaginar y amar sirven para hacer del teatro un forma de vida, su forma de vida. Una master class de interpretación ovacionable. 


1) EL INTÉRPRETE


     Y nuestra matrícula de honor es para 'El intérprete', un show donde la visceralidad de Asier Etxeandía era guía de una soberbia performance configurando la más extraordinaria e inolvidable propuesta escénica. Un viaje colmado de fascinación, diversión, emoción y agradecimiento. Su vuelta a los escenario madrileños previamente a la última parada de una gira de enorme éxito - ¡no es para menos! - nos dio la oportunidad de vivir esta apoteosis interpretativa, este mágico concierto imprevisible, deshinibido y desenfadado que aborda la retrospectiva de un niño que soñaba ser un camaleón sobre el escenario, de un niño incomprendido que jugaba a vivir dentro de su habitación la experiencia de ser el cantante, el actor, el intérprete. Sin duda, la mejor propuesta disfrutada este 2015, porque consigue que las palabras que uno le pueda dedicar se queden cortas. Es algo único que es capaz de dejarte estupefact@, boquiabiert@, bajo un estado de “aluciflipe” absolutamente gozoso. Asier es una bestia escénica, un derroche de arte durante dos horas y media de ininterrumpida visceralidad. Entusiama, divierte, sorprende e involucra a vivir una experiencia gloriosa que te embriaga de felicidad. Una JOYA. 

Reseña de "Sentenciado: Eclosión" de Jesús Gragera

$
0
0

ADICCIÓN MORTAL

"Eclosión" es el primer tomo de la Saga Sentenciado y se ha convertido en todo un fenómeno literario ya que ofrece una visión fresca de la literatura zombie. | Por Enrique Calvo.



Sinopsis | En otoño de 2018, un poderoso y contagioso virus artificial capaz de traer a los muertos de vuelta a la vida transformados en depredadores ávidos de sangre, fue liberado en trece de las ciudades más importantes del mundo. Ahora, la Tierra es un gigantesco campo de concentración del que no se puede escapar, custodiado por seis mil millones de cadáveres andantes cuyo único objetivo es devorar todo lo vivo y en el que la esperanza de un futuro mejor es, sencillamente, una utopía por la que muy pocos están dispuestos a pelear. 
Acompaña a once supervivientes en su lucha por sobrevivir en un mundo sentenciado donde ya no importa quién eras, sólo lo que estás dispuesto a hacer para vivir un día más. 

Reseña | Pocas veces he leído algo tan atrayente e increíble como me ha ocurrido. "Eclosión" me ha sorprendido gratamente y me parece un buen inicio para la saga. En esta toma de contacto con el mundo que nos ofrece el autor en la Saga Sentenciado, conoceremos a un grupo de supervivientes de un virus que ha terminado convirtiendo a toda la población mundial en zombies. 

La historia que nos cuenta "Sentenciado", al principio, os puede sonar al mundo Resident Evil pero, según avanza su trama, nos encontraremos con situaciones complejas y extremas, algunas algo desagradables, aviso. Todo va en aumento desde el principio al final y es una adicción mortal, tan mortal como la infección de la que huyen los protagonistas.  

Jesús Gragera trae aire fresco a un género que cada vez tiene más adeptos. "Eclosión" es original, con personajes muy trabajados que se conectan unos con otros para dar lugar a una narración rápida en la que conoceremos, como el propio nombre de la novela indica, la eclosión. 

Os recomiendo su lectura ya que resulta realmente tentadora hincarle el diente. Se aleja de todo lo que he leído anteriormente sobre zombies, y he leído mucho. "Eclosión" te deja con ganas de más, de saber qué ocurre en un mundo que está sentenciado al más oscuro caos y en el que la lucha por la supervivencia es interminable.

:: "Sentenciado: Eclosión" ya está a la venta en Amazon al PVP recomendado de 15,76€ en su formato físico y 2,99€ en ebook. Disfruta de los seis primero capítulos en el siguiente enlace: http://www.sagasentenciado.com/doc/Sentenciado_Eclosion_primeros_seis_capitulos.pdf

Reseña de “En el corazón del mar”, de Nathaniel Philbrick

$
0
0

INSPIRANDO A MOBY DICK

El clásico contemporáneo “En el corazón del mar” es rescatado gracias a su reciente adaptación cinematográfica. La novela de Nathaniel Philbrick propone adentrarse en la épica aventura que inspiró Moby Dick. | Por Cristina Hernández. 


En 1819, el barco Essex zarpó del puerto de Nantucket, en la costa este de Estados Unidos, con el objetivo de cazar ballenas durante dos años. Quince meses después, mientras navegaba en pleno Pacífico, el barco fue atacado por una ballena gigante, y la tripulación se vio obligada a refugiarse en tres botes salvavidas. Fue entonces cuando empezó la tragedia: por temor a las tribus caníbales que se creía que poblaban las islas del Pacífico, emprendieron una travesía camino al este. Tres meses después, la tripulación del barco Dauphin vio un pequeño bote a la deriva en las costas de Sudamérica. Al acercarse, descubrió un montón de huesos humanos junto a dos supervivientes. El hambre había obligado a los marineros a comerse a sus propios compañeros. 

Hace unas semanas se estrenaba la impresionante adaptación cinematográfica de esta novela. La dramática travesía del Essex cobra vida en la gran pantalla con espectaculares imágenes en alta mar, un Moby Dick de tamaño impactante y con un reparto plagado de estrellas que rescata esta olvidada lectura dirigida por Ron Howard. Esta novela, un éxito de ventas a nivel mundial galardonada con el National Book Award, es una deslumbrante lectura en la que Nathaniel Philbrick relata de manera sobresaliente una de las crónicas más trágicas y emocionantes de la historia marítima. La de unos hombres al borde del horror cuyo coraje y lucha por sobrevivir fueron más allá de cualquier límite imaginable.

Enganchando al lector desde el prólogo que nos sitúa en el 23 de febrero de 1821, el escritor americano narra con maestría la épica y real aventura del naufragio del Essex, una aventura que sirvió de inspiración a Herman Melville para escribir “Moby Dick”. Casi cuatrocientas páginas perfectamente documentadas donde la acción se convierte en el atractivo motor que hace de este lectura algo adictiva. Contextualiza la trama tan bien que lleva al lector a ese tiempo, a conocer a sus personajes y las versiones de los supervivientes, a disfrutar de libro escrito y descrito de tal forma que resulta muy accesible y sencillo. Sin duda, un acierto que Seix Barral rescate ese clásico contemporáneo, un libro que estas navidades os puede hacer quedar estupendamente.

:: “En el corazón del mar”, de Nathaniel Philbrick, está a la venta por SEIX BARRAL a un PVP de 19.50€ (Libro físico) y a 10.99€ (libro electrónico). Pincha aquí para leer las primeras páginas de esta novela. 

Magela Gracia estrena el 2016 con dos nuevos libros

$
0
0

DE ENFERMERAS, PACIENTES Y BEA Y VÍCTOR

¡Extra, extra! ¡Magela Gracia ya ha puesto a la venta la tercera parte de la Saga Su Hermano! ¡Extra, extra! ¡Y también publica su primer libro no erótico! | Por Enrique Calvo.


Así es, el 2016 comienza fuerte para una de las autoras más polémicas de la literatura erótica. Magela Gracia acaba de publicar en Amazon sus dos últimas novelas.
El primero de ellos se aleja de la temática que domina al a perfección. "De enfermeras y pacientes (y algún otro médico)" narra vivencias (aunque no sabremos si son ficticias o vividas por la autora, ya que es enfermera) en el mundo de la enfermería. 
Su sinopsis es concisa: 

¿Te han dicho alguna vez que reír es bueno para la salud? 
¿Te han dicho alguna vez que llorar cura? 
¿Te ha intentado llevar a la cama alguien alegando que el sexo le sienta fantásticamente bien a tu organismo? 
¿Y te lo has creído? 
¡Pues es verdad! Porque sentir y explotar nos descarga, que a veces llevamos demasiado a nuestras espaldas. Si reír quita las arrugas, llorar aleja las penas y el sexo alarga la vida… ¿por qué no llorar, reír y follar? 
Este libro te lo pone fácil, porque sentir es lo más importante. Tres curas para todos los males que se te puedan presentar en la vida. 
Y te lo receta una enfermera… 
No siempre son los médicos los que tienen cura para todo.

Estamos seguros que "De enfermeras y pacientes.. (y algún que otro médico)" os encantará. 

Pues la cosa no acaba aquí, Magela Gracia acaba de publicar la tercera parte de la Saga Su Hermano, como así la han bautizado los perversos lectores de la autora. "Aunque se crea mi hermano" nos trae de regreso a Bea, Víctor y Oziel, personajes que han cautivado con su trío a miles de lectores y que tienen saciada su sed de más con este tomo.


- ¿Confías en mi? 

Tuve ganas de contestarle que no, que sabía perfectamente que como bajara un poco la guardia sacaría sus dotes de seducción a relucir y haría que cayera en sus brazos. Tuve ganas de reírme de forma escandalosa e irónica, dándole a entender que aunque Víctor lo considerara su mejor amigo no era el tipo de hombre en el que una mujer podía confiar. 

Tuve ganas de besarlo... y olvidarme de todo. 

Iba a ser muy complicado mantener sus manos alejadas de mí cuando las mías tenían tantas ganas de recorrer su cuerpo. 

Aunque estuviera enamorada de Víctor... 

"Esto me va a costar muy caro..." Asentí. No era el momento de hacerme la remilgada. Iba a luchar para que dejara de creerse mi hermano. 

- Pues vamos a jugar.

A nosotros nos encanta este lío amoroso que se trae Bea con sus dos pretendientes. La evolución de los personajes y de la historia hacen que sea una lectura, además de alto contenido erótico, muy sensual. 

Esperamos poder leer los dos libros pronto y traeros sus respectivas reseñas, porque en Cover Set nos declaramos pervers@s.

::Artículos relacionados ::


Crítica de "Rockking, El rey del rock", con Greg Miller.

$
0
0

ELVIS IS ALIVE!

Greg Miller, el mejor Elvis de todos los tiempos, homenajea en "Rockking" al Rey, un show brillante que logra entusiasmar y fascinar a los fans de Presley. De Las Vegas al Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid, imprescindible disfrutar de este exitoso montaje. | Por Cristina Hernández.

Todo Elvisero tiene una cita obligada con "Rockking, El rey del rock", ya no sólo porque él es el motor argumental del show, sino porque es una PASADA, un precioso y fantástico homenaje de la mano de Greg Miller - impresionante -, un artista que mantuvo una relación estrecha e íntima con Elvis Presley y que protagoniza este espectáculo autorizado por la familia del legendario artista de Tupelo en el que se pueden disfrutar de audiovisuales y conversaciones compartidas entre ambos artistas. De Las Vegas a Madrid, y con aval de la crítica, este espectáculo es un concierto de noventa minutos absolutamente vibrantes, de un disfrute emocionante en el que una veintena de temas del cantante de Memphis harán cantar y mover las caderas al patio de butacas del Teatro Arlequín Gran Vía.

La voz de una fan es la narradora de la vida de este icono de la cultura estadounidense. La periodista que guía el emocionante viaje de "Rockking" invita a conocer a este personaje a través de una historia dedicada a él, al virtuoso joven de Memphis que acabaría siendo el fervor de medio mundo, un diablo moviendo la caderas que conquistaría - y sigue conquistando - a millones de seguidores. Del anonimato al éxito, esta propuesta aborda desde sus primeras películas hasta su declive profesional, sus primeros éxitos musicales, su look, el fervor que causaba allá por donde pasaba, la muerte de su madre, su vuelta a los escenario rompiendo registros y con una estética karateka enjoyada, su matrimonio con Priscilla - y su divorcio - hasta llegar al 16 de agosto de 1977, día en el que se anunciaba su muerte.

Era simpático, alegre, atractivo, y eléctrico, carácter que emana este espectáculo, un regalo de la mano de Greg Miller, una figura que hace aún más viva la música y los bailes de este inigualable e inmortal artista, alguien que tuvo la suerte de conocer a su ídolo, alguien con quien mantuvo una estrecha amistad y al cual el propio Elvis le dejó su reconocimiento en unas grabaciones inéditas: "Greg, niño, en muchos momentos me recuerdas a mi", son palabras que nosotros también podemos escuchar. Ello intensifica la emoción de esta vida medida en momentos y que consigue fascinar con el clímax protagonizado por ese "If I Can Dream" cantado a dúo por Greg y Elvis. A ambos, gracias... ¡viva el Rey!

:: "Rockking" puede verse en el teatro Arlequín Gran Vía hasta el 31 de Enero; jueves a las 22:15 viernes y sábados a las 22:45 horas y domingos a las 21:00 horas. Venta de entradas en Atrápalo, Ticketmaster y taquillas del teatro. Más información en www.rockkinginspain.com

"El insólito viaje de una gota de lluvia" tendrá web serie oficial

$
0
0

LA HISTORIA DE ATENA

Hace unos meses, María Villalón publicaba su proyecto más ambicioso: una novela juvenil que incluía un CD con la banda sonora. De momento se han extraído dos singles: "Descalza" y "Ni tú ni yo" y el próximo 22 de enero se estrenará la web serie oficial. | Por Enrique Calvo.



María Villalón nos ofrece en "El insólito viaje de una gota de lluvia" un relato sincero que es narrado en primera persona por su protagonista: Atena, una joven de dieciséis años que ve como, de la noche a la mañana, se convierte en una superestrella del pop. Atrás dejará su ciudad natal y se embarcará en un viaje en el que la soledad está muy presente, pero también la felicidad de haber alcanzado su sueño. La joven verá como su vida se convierte en un verdadero estrés en el que su día a día se resume en realizar promoción de su trabajo discográfico pero es lo que todos los artistas tienen que hacer para logar que su música se escuche más allá de la intimidad en la que la crearon. Lo que a Atena le pasa es que ese sueño idílico se convierte en una espiral que no la deja descansar hasta que un detonante externo hace que explote y su cuerpo le dice que es hora de parar. Pero por el camino ha perdido al chico de sus sueños, Ele, que tras un no-noviazgo fugaz hará que siempre esté en los pensamientos de Atena, a pesar de que conoce a más chicos dispuestos a conquistar su corazón.

María, la actriz que encarna a Atena en la web serie
Junto al libro pudimos descubrir las canciones que forman su banda sonora, interpretadas por María Villalón. Ahora, FranTo Ojeda (uno de los responsables del libro "Historias insólitas de unos fantontos") dirige el proyecto que adaptará a la acción real la historia de Atena y sus amigos. La web serie de "El insólito viaje de una gota de lluvia" se estrenará en Youtube el próximo 22 de enero, aunque ya hemos podido ver el primer trailer, en el que se presenta a los personajes de esta preciosa historia de amor y superación. ¡Tenemos muchísimas ganas de comenzar a ver la web serie!


::Artículos relacionados::

Reseña de "El ínsólito viaje de una gota de lluvia": http://www.coverset.es/2015/01/resena-de-el-insolito-viaje-de-una-gota.html


Reseña de "Historias insólitas de unos fantontos": http://www.coverset.es/2015/04/resena-de-historias-insolitas-de-unos.html

Cita con... FranTo Ojeda, Isa Gonzalez y Marina Carlos, autores de "Historias insólitas de unos fantontos": http://www.coverset.es/2015/04/manana-cita-con-franto-ojeda-isa.html

Teatro para tod@s: Nuestras recomendaciones de la semana son...

$
0
0

EL TEATRO MADRILEÑO, PREPARADO PARA EL NUEVO AÑO

¡2016 ya está aquí! Esperamos que hayas cogido fuerzas porque este año viene cargadito de propuestas teatrales, y enero no ha hecho nada más que empezar. Pedro Ruiz regresa con su nuevo show “Eterno” mientras que “Clandestino. Adult Cabaret” recibe al público más selecto. La crítica social llega de la mano de “The Gagfather” y “Cosas de Papá y Mamá” celebra el nuevo dígito con la risa por bandera. Por último, “El Hada Diana” y “El Soldadito de Plomo” enseñan a los más pequeños a luchar por sus sueños, ¡pero cada obra a su estilo! | Por Clara Sánchez.

Eterno


¡El teatro Nuevo Apolo de Madrid comienza 2016 por todo lo alto! El showman más polifacético de nuestros escenarios aterriza en la capital con otra de sus sorprendentes creaciones: “Eterno”. Pedro Ruiz se sube a las tablas para hablar de sexo, fútbol, consumismo y hasta de religión sin olvidar mencionar ternura ni la delicadeza. Estrellas invitadas, música en directo, improvisaciones, mímicas… ¡Un auténtico esperpento!

“Eterno” se puede ver a partir del 9 de enero en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid todos los sábados a las 22:00 horas. Muchos se refieren a Pedro Ruiz como “el artista inclasificable” ¿A qué estás esperando tú?

Clandestino. Adult Cabaret


Si eres de los que le gusta empezar el año tirando la casa por la ventana, “Clandestino. Adult Caberet” es sin duda una buena opción. Charo y Antonio son los dueños de un circo ambulante al que le queda una única función. Las cuentas no salen y tienen que cerrar. Pero como los grandes, quieren salir por la puerta grande. Se esforzarán hasta el límite para impedir la clausura de su espectáculo. ¿Lo lograrán?

“Clandestino. Adult Cabaret” estará hasta el próximo 30 de enero en La Estación. Gran Teatro Príncipe Pío. Todos los viernes y sábados a las 22:00 horas. Artistas internacionales, una enorme puesta en escena y el humor como arma principal. ¿Qué más se puede pedir?

The Gagfather


La compañía madrileña Yllana vuelve a la carga con una caricatura sobre la corrupción y el poder perteneciente al género de la comedia contemporánea. David Ottone y Juan Francisco Ramos dirigen “The Gagfather”, una historia que habla de los bajos fondos de la sociedad y vieja conocida de los escenarios. Un ciudadano ejemplar se ve envuelto en una enorme trama de corrupción y apuestas ilegales. Esta propuesta se conforma como una caricatura escénica donde valores como la amistad o la honestidad se suben a las tablas a través de disparatados personajes más reales de lo que imaginamos.

El Teatro Alfil acoge desde el día 7 de enero esta obra, interpretada por Fidel Fernández, Juan Francisco Ramos, Luis Cao, Juan Fran Dorado, Jony Elías. ¡Ahí va la primera historia crítica de la temporada! 

Cosas de papá y mamá


¡Los enredos familiares se abren paso en la cuesta de enero! Alfonso Paso estrena el 2016 con su nueva comedia: “Cosas de Papá y Mamá”, interpretada por María Luisa Merlo, Juan Meseguer, Marta Valverde, Naim Thomas, Alberto Delgado y dirigida por José Manuel Pardo. Leandro y Elena, viudos e hipocondriacos, se enamoran perdidamente a pesar de que sus respectivos hijos, Julio y Luisa, que son a su vez compañeros de trabajo, harán lo imposible para separarlos. ¡Las risas están aseguradas!

“Cosas de Papá y Mamá” verá la luz el próximo 8 de enero y estará en cartelera hasta el 30 del mismo mes en el Teatro Arlequín de Gran Vía. ¡Apto para todos los públicos dispuestos a soltar carcajadas!

El Hada Diana


El medioambiente necesita mimos y la compañía The Fairy Storyteller lo sabe. Con Adriana Santana a la cabeza, su nueva propuesta bilingüe pone de relieve la necesidad de cuidar el planeta. Los humanos no tienen más oportunidades. Manipulados por la Bruja de la Contaminación, están destrozando la Tierra y por eso, Júpiter está decidido a borrar del mapa el planeta. Pero el Hada Diana, con la ayuda de todos los niños y niñas, tratará de descifrar el enigma de las tres erres y salvar nuestro mundo. A ritmo de canciones en inglés y en español, todo el público se divertirá a la vez que aprende idiomas y, ¿por qué no? A ser un poco más ecológicos.

Tras su éxito en Galicia, La Chocita del Loro Senator acoge a “El Hada Diana” desde el 9 de enero hasta el 3 de abril, todos los sábados y domingos a las 12:00 en español y los sábados a las 16:00, en inglés. ¿Qué mejor plan para el fin de semana?

El Soldadito de Plomo


Irú Teatro llega la capital con su segunda producción; “El Soldadito de Plomo”. Delicada, sencilla y tierna, esta obra promete dar mucho de qué hablar. Si no has podido ir a verla después de nuestro especial de navidad, ¡todavía tienes tiempo! Como en Toy Story, los juguetes cobran vida por la noche mientras los niños duermen. Esta vez, un soldadito de plomo y una bailarina se enamoran. Pero el bufón, celoso, empujara a nuestro protagonista por la ventana para separarlo de su amada. A través de un espectáculo de sombras, grandes títeres nos contarán las aventuras de este soldadito mientras encuentra la forma de regresar junto a su bailarina.

El Teatro Marquina acoge hasta el 10 de enero “El Soldadito de Plomo”. Todo un deleite visual apto para mayores y pequeños. 

Francisco, este sábado en el Teatro Monumental de Madrid

$
0
0

HOMENAJE A LA LÍRICA ESPAÑOLA

El cantante Francisco estará en concierto este sábado 9 de enero de 2016 a las 20.00h en el Teatro Monumental (Calle de Atocha, 65) con la Banda Sinfónica Manisense (de Manises, Valencia) compuesta por 80 músicos y de la soprano Alina Sánchez, como artista invitada. | Por Enrique Calvo (NdP).



Son muchos años de carrera artística los que Francisco tiene a sus espaldas. A los 18 años ganó su primer festival como cantante novel, en la localidad de Bugarra (Valencia). En los dos años posteriores le siguieron dos festivales más que también ganó. Su salto al gran público español e internacional fue en 1981 representando a España en el festival OTI celebrado en México D.F, con la canción Latino. Este festival vuelve a ganarlo once años después. En 1991 se traslada a Barcelona para cursar sus estudios líricos junto a Montserrat Caballé y en febrero de 1993 debuta en Birmingham (Inglaterra) junto a ella, obteniendo un brillante éxito que le lleva a una gira de varios años por Europa como tenor. En su discografía cuenta con más de 200 canciones grabadas. Artista reconocido en toda Latinoamérica por sus numerosos éxitos discográficos. NUESTRA MÚSICA nos trae nuestro género grande al siglo XXI tributo a los grandes compositores líricos españoles, en la mejor etapa vocal y musical del llamado cuarto tenor.

El tenor valenciano vuelve con más fuerza que nunca presentando "Nuestra Música", un concierto homenaje a las grandes voces y temas de la lírica. En esta ocasión, el artista deja aparte su repertorio plagado de éxitos propios y se embarca en la experiencia de cantar a los maestros, a los compositores españoles que se han distinguido por escribir los pasajes más bellos de  música española. En el escenario revivirán Solozabal, Moreno Torroba, Serrano, Chapí, Alonso, Soutuyo y Vert o Padilla a través de las partituras que nos dejaron e interpretadas por la magnífica voz de Francisco.

Las entradas están a punto de agotarse, por lo que os recomendamos no esperar más y haceros con las vuestras a partir de 30€ en http://summummusic.com/index.php/entradas

Viewing all 753 articles
Browse latest View live