Quantcast
Channel: Cover Set, ¡tu otra alternativa!
Viewing all 753 articles
Browse latest View live

Antonio Reyes y Diego del Morao presentan nuevo disco.

$
0
0

FLAMENCO DE RAZA EN DIRECTO

Antonio Reyes y Diego del Morao presentan nuevo trabajo musical, 'Directo en el Círculo Flamenco de Madrid'. Estas dos jóvenes figuras más destacadas del flamenco actual llevan a cabo una apuesta arriesgada e inédita cuyo resultado se ha presentado esta misma mañana. | Por Cristina Hernández.

Dicen de ellos que "son lo mejor de su generación", y sólo ellos se han atrevido a realizar un trabajo al que han denominado como "un verdadero desafío". Antonio Reyes y Diego del Morao, los talentos jóvenes más destacados del flamenco actual, han presentado esta mañana el disco resultado del concierto en el Círculo Flamenco de Madrid grabado la pasada primavera. Un directo mágico, sin artificios, y sin ensayos previos, es lo nuevo de estos dos artistas, un trabajo que retrata la esencia del flamenco: su naturalidad. 

"Inquietud e ilusión", así definía Antonio Reyes esta apuesta arriesgada, aunque para quien contar con Diego del Morao "era una garantía". Lo nuevo de esta unión, 'Directo en el Círculo Flamenco de Madrid', con Reyes al cante y del Morao a la guitarra, saldrá a la venta el próximo 27 de noviembre, un recorrido por soleá, tangos, alegrías, seguiriyas, bulerias y fandangos, acompañados por las palmas y los jaleos de dos figuras fundamentales Diego Montoya y El Chícharo. Un disco en directo espontáneo, donde no se concretaron los cantes, su orden o duración, donde no hubo ensayos, un trabajo sin red, tan solo pura intuición, tan solo corazón. "Un disco muy valiente por parte de todos los que han trabajado en ello", apuntaba el cantaor flamenco.

Este inédito acontecimiento fue registrado con los mejores medios técnicos, consiguiendo una grabación elegante e intensa a partes iguales. La portada está firmada por Pepe Lamarca, legendario fotógrafo que vuelve a tomar la cámara para este proyecto singular. El disco, con un diseño de Marta Artigas, cuenta también con fotografías de Carlos Reverte "Rufo".
                                                                                                                                                                                               
Durante la presentación matinal se ha podido disfrutar de una muestra de su arte y la proyección de fotos de Pepe Lamarca y "Rufo", realizador del vídeo promocional también proyectado. Esta misma tarde presentan en concierto en la Sala Caracol este álbum. Tienen prevista una gira que les llevará por Holanda, Jerez de la Frontera, Sevilla y Chiclana, entre otras ciudades.  


MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE, 22:00h (apertura 21:00) en SALA CARACOL (c/ Bernardino Obregón 18)
Presentación EN CONCIERTO
Entradas: 20 € Puerta / 18 € Ticketea / 15 € Socios del Círculo Flamenco de Madrid

'Directo en el Círculo Flamenco de Madrid', de Antonio Reyes y Diego del Morao | Producción musical: CARLOS MARTIN BALLESTER | Producción ejecutiva: ALBERTO MARTINEZ DE LA PLAZA | Grabado en el CIRCULO FLAMENCO DE MADRID | Editado por EL FLAMENCO VIVE  | Distribuido por GRAN SOL.

Crítica de “Historia de una ventana”, dirigida por Inés París.

$
0
0

LA VENTANA INDISCRETA

La Escalera de Jacob incluye entre su amplia oferta de microteatro una pieza joven, fresca y muy entretenida: “Historia de una ventana”. Dirigida por Inés París, que da vida a uno de los personajes junto a Pablo Ortiz, Lora Pascual y Roberto Fernández, esta comedia en pequeño formato nos deja asomarnos a las vidas cruzadas de dos parejas de vecinos. | Por Raquel Jaro

Una ventana es suficiente para mostrar la realidad, la verdad en dos relaciones: las de dos parejas vecinas. Vidas cruzadas que, a través de la protagonista de esta historia (que no es otra que la ventana), se revelan ante los ojos del espectador para mostrar lo que en ocasiones ocultan los muros que ciñen una relación, pues lo que parece estar cerca puede estar muy lejos… y al contrario.

La Escalera de Jacob es una de esas salas alternativas esenciales dentro de la escena off madrileña. Con su apariencia de bar, este local situado en un lugar de confluencia de culturas y de arte como Lavapiés, encierra una sala de teatro en la que se suceden obras de todo tipo y de una gran calidad y originalidad. La propuesta perfecta: teatro entre caña y caña. Y más si se trata de microteatro, pues la sala tiene ofertas especiales para disfrutar de más de una a un precio asequible.

Sin duda si hay que disfrutar de una obra de microteatro estos días es “Historia de una ventana”. Un elenco muy joven, en el que se incluye a su autora, demuestra con valentía que la juventud no está reñida con la calidad y la profesionalidad. Esta obra, que regala reflexiones y risas con aparente facilidad, casi de marera instintiva, exprime al máximo el género del microteatro jugando con los elementos, la caracterización de los personajes, el enredo y el propio formato del microteatro. Un género muy complejo (aunque pueda parecer al contrario) que se basa en mostrar poco y mucho a la vez, cosa que logra con creces esta obra, pues mostrar la complejidad de las relaciones humanas de esta forma tan sencilla no es cosa fácil. Un grupo con mucho futuro y energía. Chapó.

:: “Historia de una ventana”, una pieza de microteatro dirigida por Inés París se representa en la sala La Escalera de Jacob (c/Lavapiés, 9. Metro: Lavapiés, Tirso de Molina, Antón Martín), el martes 1 de diciembre ÚLTIMA FUNCIÓN a las 21:30h. Más información aquí

Crítica de "Nadie quiere la noche", dirigida por Isabel Coixet.

$
0
0

ARTÍCULO POR CRISTINA HERNÁNDEZ

EL SALVAJISMO DE LA CIVILIZACIÓN

Título: Nadie quiere la noche (Nobody wants the night). Director: Isabel Coixet. Reparto: Juliette Binoche (Josephine), Rinko Kikuchi (Allaka), Gabriel Byrne (Bram). Guion: Miguel Barros. Producción: Andrés Santana y Jaume Roures. Música: Lucas Vidal. Fotografía: Jean Claude Larrieu.  Distribuidora: Filmax. Estreno en España: 27/11/2015. Puntuación: 4/5.

Sinopsis: Josephine Peary es una mujer que quiere reunirse con su marido, el explorador Robert Peary, y compartir con él el instante de gloria de descubrir el Polo Norte. La película narra el viaje temerario y épico de esta mujer por el más inhóspito de los lugares del mundo, sus aventuras y su encuentro con una mujer inuit, Allaka, que va a cambiar sus rígidas ideas sobre el mundo y su vida para siempre.


Un paisaje tan bello como gélido, unas protagonistas tan impresionantes como viscerales y un retrato tan íntimo como impactante enmarca "Nadie quiere la noche", la nueva película de Isabel Coixet, una historia ficcionizada basada en personajes reales. 

Presuponiéndose una historia acerca de un viaje épico, Coixet aborda el guion de Miguel Barros bajo esa mirada tan intimista con la que se identifica su cine. La nueva y última expedición llevaba a cabo por el Señor Peary y sus hombres al Polo Norte se queda en excusa para enfatizar este retrato, bello y crudo, de sus dos mujeres, "obligadas" a permanecer unidas ante las extremas circunstancias que el invierno les hará vivir.  En "Nadie quiere la noche", cinta rodada en Finse, Sofía y Tenerife, escenarios que simulan con absoluto realismo el Ártico, y que configuran una fotografía de una belleza extraordinaria, la cineasta catalana gesta una historia de amor, de un amor tan puro como la nieve que reina este punto alto donde la adversa climatología convierte la inmensidad de su paisaje en un temor profundo y vacío cuando cae una noche de seis meses. 

Groenlandia, 1908. Josephine Peary, interpretada por una entregada Juliette Binoche, se pone la nieve por montera con tal de reunirse con su marido, el explorador Robert Peary, y compartir con él el instante de gloria de descubrir el Polo Norte. Este viaje, absolutamente temerario e inconsciente, es el vector que guía esta travesía por este inhóspito y gélido lugar. Aventuras, dolor y supervivencia desfilan por el grueso de la cinta, en el que el encuentro con Allaka, una mujer inuit a la que da vida una estupenda Rinko Kikuchi, le hará cambiar sus rígidas ideas sobre el mundo. Cuando no queda más que oscuridad ambas lucharán por sobrevivir y por amar, una necesidad que mueve una trama que invita a reflexionar sobre el salvajismo de la civilización, sobre la desbastada incultura. 





Agenda de exposiciones: Carlos Blanco Otero, Andrzej Wróblewski, ciclo Ahora Jazz y Rosalía Banet.

$
0
0

ARTE 2.0

Evolucionamos y vamos de una idea a otra, nuestra mente es compleja, entramos en una espiral en la que la realidad y su abstracción se funden en uno. El frío ya empieza a calar, pero nos movemos, seguimos activos. Esta semana traemos el humano deshumanizado de Rosalía Banet en Twin Gallery, mientras que el Reina Sofía acoge el escapismo surrealista de Wróblewski. Queremos huir con él ¿Te vienes? | Por Adolfo Pardo.

“Maysun”, Carlos Blanco Otero

La Casa América ha decidido apostar por nuevos artistas, concediéndoles un espacio de visibilidad en su página web bajo el proyecto: Arte en la Red. Se constituye como una especial sala de exposición 2.0 que puede ser de cualquier artista con un proyecto interesante y de especial profundidad. En esta ocasión exponen el trabajo del pintor madrileño Carlos Blanco Otero. Su trabajo ha volado por todo el globo, se ha expuesto en la Ouchi Gallery de Nueva York o en la Nina Torres Gallery en Miami. Su trabajo se centra en el retrato, en la expresión del rostro que se libera y que se transforma, atrapando tu mirada entrando directamente por tus ojos.

“Szofer (Szofer niebieski)”, Andrzej Wróblewski 1948

Vivió poco, pero su obra pasó a la historia y hoy día Andrzej Wróblewski (1929/1957) es uno de los artistas polacos más importantes del siglo XX. Elmuseo Reina Sofía ha decidido rendirle homenaje en una especial exposición que se constituye como la primera retrospectiva fuera de su país. Su obra unió en un mismo punto la reflexión sobre las costumbres en la abstracción y la figuración, con un claro compromiso social que voló más allá del comunismo y de los tópicos del arte soviético.

La exposición se ha centrado en sus pinturas de doble cara, y sobre todo en dos etapas cruciales en el trabajo del artista: sus inicios en la década de los cuarenta y su final, cuando desencantado por el socialismo intentó transgredir y cambiar los temas, y toda la estética que había envuelto a su obra hasta el momento. Una historia que contar y ver que se presentará en el museo hasta febrero del año que viene.

“John and Alice Coltrane” Chuck Stewart

Dentro del ciclo Ahora Jazz, el Círculo de Bellas Artes acoge la exposición fotográfica con más ritmo Jazz Jazz Jazz. Esta muestra que se expone hasta finales de enero recoge fotografías de grandes del blues como Charlie Parker, Miles Davis, Duke Ellington o Ella Fitzgerald. Todas ellas tomadas en los cuarenta y cincuenta, en una época en la que los clubes vibraban bajo el ritmo del jazz. Unas fotografías que desde el papel destilan la magia del momento, la magia del sonido dentro del alma del músico.

Instalación formada por “Constelaciones humanas”, Rosalía Banet 2015

Constelaciones Dimórficas es el nuevo trabajo de Rosalía Banet que expone dentro del minimalista espacio de la Twin Gallery en Madrid. En él, la artista reflexiona sobre la progresiva deshumanización del ser humano, su progresiva independencia en un entorno cada vez más cambiante y tecnológico. Un sistema que nos hace vivir en permanente conflicto y desequilibrio con nuestra esencia y entorno. El proyecto está formado por 250 constelaciones humanas que brillan en su luz eléctrica, a la que se unen unos pequeños planetas que simulan ser piel en la frialdad de este peculiar universo.

A este último trabajo se une dentro de la galería, Cartografías del dolor, un trabajo en el que de nuevo la artista reflexiona en torno a lo humano y las relaciones de poder que se establecen en el trazado de fronteras, de límites. En forma de mapas de piel, huesos e intestinos representa la fragilidad del mundo en el que vivimos y habitamos. En esta serie la artista guarda cierta conexión con su trabajo anterior, en el que reflexionaba sobre la sociedad actual, pero en cuanto a la estética esta exposición mantiene una continuidad a nivel simbólico. El proyecto es una reflexión geopolítica sobre el sistema actual, un sistema heredado de la época colonialista que conforma un mundo fragmentado, frágil y desigual.

La nueva serie “The Frankenstein Chronicles” en exclusiva en Wuaki.tv‏

$
0
0

ÉXITO DE AUDIENCIA EN UK

La producción está liderada por el actor Sean Bean y es una versión recreada del clásico de Mary Shelley desde la óptica de un detective que sigue la pista a experimentos diabólicos. | Por Enrique Calvo (NdP).


Wuaki.tv el servicio líder de streaming de películas y series ha anunciado hoy que a partir del próximo mes de Diciembre ofrecerá en exclusiva y por primera vez en España la serie “The Frankenstein Chronicles” gracias al acuerdo alcanzado con la distribuidora Endemol Shine International.

Esta producción se estrenó el pasado 11 de Noviembre en el canal de pago ITV Encore de la cadena británica ITV cosechando muy buenas críticas y una incremento de audiencia de más del 500% respecto a la media de esa franja horaria. 

La serie es una recreación del clásico de Mary Shelley basado en el punto de vista del detective John Marlott (Sean Bean) quien está siguiendo la pista a lo que parece ser experimentos de tipo diabólico.

Ambientado en el Londres del S. XIX, en este aterrador thriller Marlott se sumerge en los rincones más oscuros de la ciudad, donde habita un submundo de prostitución, tráfico de drogas, robo de cadáveres, asesinatos a sueldo y otros vicios. 

Debido a como avanza esa investigación, la clase médica y poderosos políticos en contra del progreso científico se sitúan en contra de Marlott aunque sólo una cosa parece cierta, un poder diabólico se apoderado de la ciudad y está reanimando a los muertos. 

Incapaz de sacudirse los recuerdos de lo que ha visto en las orillas del Támesis pero reacio a admitir lo imposible, Marlott llega a una conclusión dramática. Pero en el momento del triunfo, el verdadero horror se revela y en un giro extraordinario de los acontecimientos, la vida de Marlott queda para siempre trastocada.

La serie es de una sola temporada y está dividida en 6 capítulos de unos 60 minutos de duración que se irán añadiendo gradualmente a la plataforma. Los usuarios de Wuaki Selection podrán disfrutar estos episodios también en Alta Definición y VOSE.



Lucy Lummis en concierto el 21 de diciembre en Madrid

$
0
0

PRESENTACIÓN DE SU NUEVO DISCO "WITH THE BEST IN TOWN"

La polifacética artista actuará en el Teatro Galileo el 21 de diciembre en un concierto que contará con una banda de 15 músicos sobre el escenario y la presencia de Pedro Ruy-Blas como invitado especial. | Por Enrique Calvo (NdP).


La artista Lucy Lummis, reconocida, entre otras cosas, por realizar el papel de Mabel Washington en Fama, el Musical en Barcelona, presenta en Madrid su primer disco en solitario With the best in town. El 21 de diciembre, el Teatro Galileo será el lugar en el que se celebrará el concierto Lucy Lummis & Her Orchestra, en el que se presentará este trabajo, repleto de clásicos del jazz. Pedro Ruy-Blas es uno de los invitados especiales a este espectáculo. Esta cita llega tras la muestra oficial en agosto de 2014 en Barcelona, un concierto que fue todo un éxito de crítica y público.

"With the best in town" recopila algunos de los mejores temas del ámbito del jazz, aparecidos en grandes musicales, y en los que multitud de artistas se han inspirado. Entre ellos, When you’re in love, On the Street where you live o The boy next door. Además de What a difference a day makes/ Cuando vuelva a tu lado, tema en el que Lucy Lummis mezcla el castellano y el inglés, aludiendo así a su doble nacionalidad, española y británica.

Lucy Lummis en Madrid. With the best in town
Lunes, 21 de diciembre, 20.30 h.
Teatro Galileo (calle Galileo, 39. Madrid)


Cita con... Isabel Coixet.

$
0
0

"En el guion vi un trozo de la historia de la humanidad contada desde el punto de vista de las que nunca salen, de las mujeres"

Un paisaje tan bello como gélido, unas protagonistas tan impresionantes como viscerales y un retrato tan íntimo como impactante enmarca "Nadie quiere la noche", cinta que nos presenta su directora. | Por Cristina Hernández. Fotografías por Nuria Navarro.


     Madrid, "una tarde de invierno YA en el Hotel de las letras". Así se refiere Isabel Coixet a este encuentro en la dedicatoria que serigrafía en un estupendo libro sobre su cine que firma una compañera. Es cierto lo de su timidez, pero también lo de su accesibilidad y amabilidad. Coincidiendo con la promoción de su última película, "Nadie quiere la noche", nos atiende en la recta final de un intenso día que terminará tras nuestro encuentro con la presentación de este último trabajo en una proyección en los Cines Paz. Aunque estamos en un escenario cálido y tranquilo, fuera el frío enmarca casi a modo de elemento marketiniano esta jornada de promoción de una cinta desarrollada en una gélida atmósfera, un título que tras abrir la 65ª Berlinale llega esta semana a nuestros cines. 

Repasando la filmografía de Coixet podemos observar como se trata de una creadora absolutamente activa. Últimamente parece ir de un proyecto a otro, de producción tras producción, pero tal y como apunta la directora: "¿sabes que pasa? que este año se han juntado dos estrenos, pero lo cierto es que son proyectos que han llevado muchísimos años. "Aprendiendo a conducir", desde que empezamos a germinar la idea hasta que salió a la luz, llevó nueve años. De esta película ahora hace cinco años que Miguel Barros, el autor del guion, me pasó el guion. Osea que sí, soy una persona activa, pero no tan hiperactiva".

Isabel señala que la autoría a cargo de Miguel Barros y lo que le entusiasmó leer el guion fue lo que le hizo involucrase en este proyecto: "Él me contaba el guion, me contaba la historia y me parecía algo que me quedaba muy lejos, pero la verdad es que Miguel insistió muchísimo y cuando leí el guion, primero vi que era fascinante, vi una escritura fantástica. Creo que Miguel Barros escribe muy bien. También vi un trozo de la historia de la humanidad contada desde el punto de vista de las que nunca salen, de las mujeres. Esto me enganchó, me pareció fascinante, me gustó mucho". Y "Nadie quiere la noche" es la historia de un viaje épico basada en personajes reales, los Peary, pero contada a través de unos hechos ficcionizados, concretamente a través del retrato de dos mujeres, de Josephine y Allaka, de la intimidad e impactante realidad que les toca vivir en las extremas circunstancias en las que se ven aisladas: "Sí, yo creo que el guion tiene un quiebro muy interesante que empieza como tú señalas, como una aventura épica, aunque luego hay un momento dado que es otra cosa. Me gustó eso y fue una de las cosas que realmente más me enganchó", destaca la directora.

"Son actores con un nivel de disciplina y profesionalismo increíble"
apunta sobre Juliette, Rinko y Gabriel la directora

¿Y es esta película la más ambiciosa de su carrera? Pues sonriendo de manera cómplice, Coixet comparte esa opinión que tantos otros señalan, que los tiempos que corren son difíciles para hacer cine: "Creo que ahora todas las películas son tan difíciles de hacer, todas diría que son ambiciosas. Lo que sí es cierto es que esta es la más difícil que he hecho en mi vida. He tenido que aprender cosas que no sabía, he tenido que estudiar una época que aunque yo soy licenciada en historia no era mi especialidad, he tenido que aprender cosas de la cultura inuit que tampoco conocía... Sin embargo, todas estas cosas me ha gustado hacerlo, es estimulante hacer cosas que no has hecho antes, como mezclar exteriores con estudio. Yo había rodado muy poco en estudio y me aterraba la idea de unos exteriores tan duros, como los que teníamos, y luego ver como quedarían con esos rodados en estudio", comenta.

Y esos exteriores que apunta son sin lugar a dudas una de las cosas más impresionantes y bellas de la película. La ardua tarea de la búsqueda de esas localizaciones es algo sobre lo que la directora señala que les llevó varios viajes, sobretodo a Noruega: "Hicimos muchos viajes por Noruega y su zona norte, pero sobretodo a países donde pudiéramos también alquilar cámaras y equipo, porque llevarlo desde aquí era también otra movida. Al final el más práctico, que además tenía un glaciar a unos 50 kilómetros de donde podíamos acampar era este sitio, Finse, en Noruega". 

El frío no es solo un elemento ambiente de la película, sino también un compañero más que les llevó a rodar bajo temperaturas de lo más gélidas, algo que les complicó el rodaje: "Tuvimos varias escenas complicadas. Hubo una que teníamos que cruzar un lago helado de lado a lado y ese día Gabriel estaba estirado en el trineo, pero toda la nieve y hielo que tiene en la barba no es falso, es de verdad. Ese día además él tenía unos 40 de fiebre, estaba que no se podía mover, estaba hecho polvo. Yo me sentía culpable por hacerle estar ahí, pensaba que qué estaba haciendo, que iba a matar a este hombre..." comparte amenamente Isabel. Sobre Juliette, Rinko y Gabriel señala que "son actores con un nivel de disciplina y profesionalismo increíble. En ningún momento nadie se quejó. Yo sí porque no había café y sin café no puedo trabajar". Reímos. 

Fotograma  de "Nadie quiere la noche" con Juliette Binoche (Josephine Peary) y Rinko Kukichi (Allaka)

Con el guion y el proyecto en marcha, sus protagonista fueron las primeras opciones que barajó la directora de "Nadie quiere la noche": "Desde el principio vi a Rinko, que ya la conocía bien al haber trabajado con ella, sabía lo que ella era capaz, y desde el principio vi a Juliette, que aunque no había trabajo con ella cualquier persona que la ha visto en sus películas sabe de lo que es capaz. Es una mujer absolutamente inspiradora, una guerrera total, muy trabajadora, disciplinada, estimulante, no se conforma nunca con lo primero y se convierte en un gustazo trabajar con ella", afirma Isabel.

Impresionantes interpretaciones que deja ver un gran trabajo por sendas partes a la hora de esa búsqueda del personaje previa al rodaje.  No obstante, la directora apunta que "el trabajo más difícil fue encontrar la continuidad". Explica que"entre que rodábamos todos los exteriores en unas condiciones muy duras, con cinco, diez o veinticinco grados bajo cero, y luego que ese estado continuara en el trabajo en el estudio. Que el frío y la decadencia física de la amenaza de la naturaleza continuará de un escenario a otro era difícil, pero a la vez todos sabíamos cual era el objetivo y para mí era muy importante no perder esa tensión del frío".

"Hay un mundo ahí fuera que prefiere cosas más fáciles, no quieren películas que sean un desafío"

El vestuario de "Nadie quiere la noche" también es digno de mención. Por ello, dejamos a la curiosidad preguntar sobre si pesaba tanto como parece el abrigazo que lleva Juliette Binoche. Sonriendo comenta "ese abrigo pesaba una tonelada. Yo una vez me lo puse por encima y flipé. Es un abrigo de astracán que pesaba tranquilamente unos veinte kilos, era algo con lo que costaba caminar por la nieve y Juliette se lo ponía y estaba más tiesa que ocho con el. Yo alucinaba". Añade a propósito de este atuendo tan característico que viste la señora Peary que "había algo también en la vanidad de ese personaje, de esa soberbia y ambición, del egocentrismo, que unido al abrigo le alimentaba". 

Con todos los trabajos con los que cuenta tu filmografía, con todos los premios que ha obtenido, la incertidumbre sobre cómo va a ser acogido cada nuevo trabajo es algo que para Isabel tiene algo de sufrimiento: "Al igual que cualquier director, sobretodo si es una película que ha costado tanto esfuerzo por tantas partes, un esfuerzo financiero por los productores, un esfuerzo físico por los actores y el equipo, queda resumido en esa oportunidad de llegar al cine, algo cada vez más pequeño. Ya que se haga es un milagro, que se estrene es otro, que luego la gente vaya a verla es otro... Pero hay un momento que aunque uno no quiera siempre te sientes a la expectativa, a un paso de la frustración porque piensas que hay un mundo ahí fuera que prefiere cosas más fáciles, no quieren películas que sean un desafío, películas que a primeras piensan que no las van a entender... aunque se entiende clarísimo y no hay que pensar mucho", argumenta la directora de "Nadie quiere la noche". Expone también que "cuando una película se sale un poco de la fórmula sabes que no es lo que le va a gustar a todo el mundo, y sufres. Yo confieso que sufro y lo paso mal, que el día de antes estaré histérica y el día del estreno no querré saber cuantas gente a ido, que el lunes estaré hundida. Lo sé y lo asumo, la vida es así y qué le vamos a hacer".


De su cine en concreto al cine español en general apuntamos el cambio en las producciones de nuestro país, de cómo podríamos decir que ello ha contribuido a que nuestro cine se desligue de la pesarosa etiqueta que arrastra. No obstante, el último taquillazo español que arrasó el pasado fin de semana es un hecho que responde a que el verdadero interés de los espectadores es la apuesta por el entretenimiento fácil, ligero, sencillo y absolutamente made in Spain, ¿hipocresía? : "Tiene que haber de todo. En todas las cinematografías hay películas así, de este tipo, como la de "Ocho apellidos catalanes", que luego vemos que es lo que la gente quiere. Pero que eso sea lo que la gente quiere no quiere decir que eso sea lo que yo tengo que dar. Yo voy a hacer películas para personas que no se sientan en el cine a esperar chistes, porque ya hay muchos chistes por internet y no hace falta ir al cine para que te los cuenten", señala divertida. "Si quieres una aventura diferente, física y que sale del interior de unos personajes, pues ve a ver esta película. Si quieres chistes, pues no".

Cine intimista y las mujeres en el cine

     El cine de Isabel Coixet se caracteriza por ser un cine intimista, por su necesidad de entender lo más pequeño, lo más íntimo, el protagonista de sus historias. Un sello que se puede ver repasando su filmografía. Al revisar sus películas, es crítica, y en determinados casos comenta que sí que abría cambiado alguna cosa "pero quizás sólo referido a alguna cosa técnica, a momentos que habría cortado o a otros que habría ampliado".  

"Million Dollar Baby" fue uno de los films que podría haber firmado la realizadora catalana, pero ella no se arrepiente de haber dicho que no, ni por este ni otros guiones que han pasado por sus manos: "No me arrepiento de haberlos rechazado porque aunque fueran proyectos golosos o interesantes no son proyectos que yo habría hecho bien. Soy bastante consecuente", explica con sinceridad la directora.  

"Hasta el terrorismo es machista"

     Ese mismo día se conocían las tristes cifras que recogía su productora, Miss Wasabi Films, sobre la participación femenina en las producciones cinematográficas españolas del último año. Sólo un 8% de las cintas habían sigo dirigidas por mujeres y sólo el 20% de tareas de producción y guion habían contado con féminas.  Como creadora y como mujer, Isabel Coixet apunta que esta situación es algo general:"Como decía John Lennon: "La mujer es el negro del mundo", y bueno ¿ha cambiado un poco? Pues un poco, pero poco. Se unen las cifras de violencia doméstica, la falta de mujeres en el poder, a que nosotras también somos nuestras peores enemigas, así que tendremos que dejar de serlo y empezar a quejarnos más, a hacer más y hablar menos, a actuar más y a sentir que tenemos derecho a nuestro sitio y no pedir disculpas todo el rato. Pero también tenemos que hacer un curro nosotras, exigirlo con tranquilidad, humor y todo lo que sea, pero es que esto no puedo ser, este mundo no va bien así". Un mundo todavía muy machista sobre el que menciona que "hasta el terrorismo es machista. Todo. Es algo que está en todos los sectores del mundo".

     Hablamos de cine y también del nuevo cine, del cine para televisión como puede referirse a las nuevas ficciones que tienen en vilo a medio mundo. "Soy seguidora de algunas series, pero no tengo esta cosa de que todas las series son buenas. Hay algunas que me aburren. Pienso que a veces la gente se cuelga de cosas que no me interesan, y hablo de series que me gustan, pero no soy una persona que  tenga rollo adictivo. Puedo ver una serie que está bien, pero ver tres o cuatro capítulos, no necesito ver los doce, ni las cuatro temporadas, ni tener el póster o la taza. A mí no me hace falta", comenta de manera distendida. 

    Cineasta, productora, publicista y licenciada en Historia Contemporánea, también podemos encontrar entre su trayectoria que fue redactora de la revista Fotogramas. Entre las entrevistas que realizó para esta publicación tuvo una bastante anecdótica con Mel Gibson, con quien la cosa podría haber acabado fatal: "Fue en Barcelona. Estaba con George Miller, el director de "Mad Max"(1981), y les llevé a ver los sitios que querían ver. Fuimos a la Sagrada Familia y allí empezamos a hablar de catolicismo, de Dios, del aborto... y bueno, él era un tipo muy religioso, en ese momento tenía seis hijos, y me pareció una persona muy tensa con muchos problemas de temperamento. Me pareció que se le iba la olla mucho. Tenía un mal humor, que lo mismo es que yo le pillé así ese día (ríe). Vale, no, luego he visto que no, que el tipo continúo y tiene muchos conflictos con el mundo cuando de repente se emborracha y dice cosas antisemíticas, pero claro, luego dicen que no lo son. Yo me emborracho y no se me ocurre decir estas cosas, puedo decir burradas pero usar esta excusa de que el alcohol puede sacar lo peor de ti mismo para justificarte... ¡Llegué a la redacción con un disgusto!", explica Isabel haciéndonos reír. 


Un nuevo largometraje, el documental "Querido John" y "Spain in a day", la primera película hecha por millones de españoles para capturar 24 horas en la vida de nuestro país, son algunos de los "proyectos muy a largo plazo" en los que está trabajando. Y sobre la propuesta de retratar la vida real,  proyecto basado en el exitoso "Life in a day" de Ridley Scott, Coixet apunta que "es muy bonito. Es muy interesante, pero hasta que acabemos de ver todos los vídeos pasaran un par de meses, luego otros seis meses de montaje y a ver que sale". Este film tiene previsto estrenarse en el próximo Festival de San Sebastián. 

En definitiva, lo importante es lo importante: hoy llega a los cines "Nadie quiere la noche", una historia de amor, de un amor tan puro como la nieve que reina este punto alto donde la adversa climatología convierte la inmensidad de su paisaje en un temor profundo y vacío cuando cae una noche de seis meses. Cuando no queda más que oscuridad las dos mujeres protagonistas de este íntimo retrato lucharán por sobrevivir y por amar, una necesidad que mueve una trama que invita a reflexionar sobre el salvajismo de la civilización, sobre la desbastada incultura. Y es que, como apuntaba Ann en "Cosas que nunca te dije", “La felicidad es injusta.”. 

CARTELERA: LOS ESTRENOS DE CINE DE LA SEMANA (27/11/2015)

$
0
0

LAS CARTELERAS DE NUESTRO PAÍS SE LLENAN DE AVENTURAS, ACCIÓN, THRILLERS, DRAMAS Y COMEDIAS

Esta semana, las carteleras se llenan de películas de numerosos géneros cinematográficos, aventuras, ciencia ficción, comedias, dramas, thrillers, además de algún documental y una animación tanto para los más peques de la casa como para cualquier tipo de público. | Por Rebeca Alonso.

Esta semana, las carteleras españolas están de suerte. Los cines se llenan de películas de muchos tipos de géneros donde elegir y poder disfrutarlas en compañía de amigos, pareja o familia. Una de las películas más esperadas de esta semana e incluso del año para los fans de ‘Los juegos del hambre: sinsajo - Parte 2’ es sin duda esta última entrega de la saga protagonizada por Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson. En esta última entrega, Katniss tendrá que enfrentarse al presidente Snow con la ayuda de sus amigos, pero… ¿Conseguirán acabar con él y salir al fin del Distrito 13?. 

Otra de las películas más esperadas de esta semana, sobre todo para los peques es un nueva animación de los creadores de ‘Del reves’, titulada ‘El viaje de Arlo’, una animación llena de comedia y ciencia ficción. Un nuevo thriller llega a las grandes pantallas, ‘Coche policial’, un film en el que dos chavales se encuentran un coche aparentemente abandonado y deciden subirse a dar una vuelta. Lo que ellos no saben es que se van a sumergir en un juego peligroso en el que tendrán que conducir lo más rápido que puedan. No se puede dejar de destacar la nueva propuesta de Isabel Coixet, ‘Nadie quiere la noche’, una aventura llena de drama basada en hechos reales, en la que una mujer rica y culta va al Polo Norte a reunirse con su marido, un explorador, y junto con una esquimal, a pesar de sus diferencias tendrán que unirse para sobrevivir.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO. PARTE 2
Estados Unidos, 2015. 137 min.
Género: ciencia ficción, aventuras.
Director: Francis Lawrence.
Productora: Color Force / Lionsgate.
Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Sam Claflin, Liam Hemsworth, Donald Sutherland, Julianne Moore, Natalie Dormer, Gwendoline Christie, Philip Seymour Hoffman, Robert Knepper, Stef Dawson, Elden Henson, Evan Ross, Mahershala Ali,Wes Chatham, Omid Abtahi.
Sinopsis: La última entrega de 'Los juegos del hambre' nos muestra a una nación en guerra, en la que Katniss se enfrenta con uñas y dientes al presidente Snow (Donald Sutherland). Con la ayuda de algunos amigos, entre ellos Gale (Liam Hemsworth), Finnick (Sam Claflin) y Peeta (Josh Hutcherson), arriesgará la vida para salir del Distrito 13 y eliminar al presidente Snow.

EL VIAJE DE ARLO
Estados Unidos, 2015. 100 min.
Género: animación, comedia.
Director: Peter Sohn.
Productora: Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures.
Reparto: animation.
Sinopsis: La película explica cómo hubiera sido la vida en la Tierra si el asteroide que acabó con los dinosaurios no hubiese impactado contra el planeta.

THE DIARY OF A TEENAGE GIRL
Estados Unidos, 2015. 102 min.
Género: drama, comedia.
Director: Marielle Heller.
Productora: Caviar Films / Cold Iron Pictures.
Reparto: Bel Powley, Alexander Skarsgård, Kristen Wiig, Christopher Meloni, Margarita Levieva, Madeleine Waters, Abby Wait, Quinn Nagle, Austin Lyon, Miranda Bailey,Natalie Stephany Aguilar.
Sinopsis: San Francisco, años 70. Minnie Goetze es una chica de 15 años que aspira a ser artista de cómics. Con una insaciable curiosidad por el mundo que le rodea, es una adolescente bastante típica; el problema es que se acuesta con el novio de su madre. 

NADIE QUIERE LA NOCHE
España, 2015. 118 min.
Género: aventuras, drama (basado en hechos reales).
Director: Isabel Coixet.
Productora: Coproducción España-Francia-Bulgaria; Mer Film / New Art Productions / Noodles Production / One More Movie.
Reparto: Juliette Binoche, Rinko Kikuchi, Gabriel Byrne, Matt Salinger, Velizar Binev, Ciro Miró, Reed Brody.
Sinopsis: Josephine (Juliette Binoche), una mujer rica y culta, va al Polo Norte para reunirse con su marido, el explorador Robert Peary. Durante el viaje le sirve de guía una humilde esquimal (Rinko Kikuchi). A pesar de sus diferencias, ambas tendrán que unirse para poder sobrevivir a las duras condiciones climáticas de la tundra. 

THE ASSASSIN
Taiwán, 2015. 105 min.
Género: acción.
Director: Hou Hsiao-Hsien.
Productora: Coproducción Taiwán-China.
Reparto: Shu Qi, Chang Chen, Satoshi Tsumabuki, Ethan Ruan, Nikki Hsieh, Ni Dahong,Zhang Shijun, Michael Chang, Jiang Wen, Zuo Xiaoqing, Xu Fan, Tadanobu Asano,Zhou Yunin.
Sinopsis: China, siglo IX. Nie Yinniang regresa a casa de su familia tras años de exilio. Educada por una monja que la inicia en las artes marciales, es una auténtica justiciera cuyo objetivo es eliminar a los tiranos. Su maestro le encarga la misión de matar a su primo Tian Ji'an, gobernador disidente de la provincia militar de Weibo. Nie tendrá que elegir: sacrificar al hombre que ama o romper definitivamente con la "Secta de los Asesinos”.

COCHE POLICIAL
Estados Unidos, 2015. 86 min.
Género: thriller.
Director: Jon Watts.
Productora: Audax Films / Dark Arts Film / Park Pictures.
Reparto: Kevin Bacon, James Freedson-Jackson, Hays Wellford, Shea Whigham, Camryn Manheim.
Sinopsis: Dos chavales de diez años encuentran un coche de policía aparentemente abandonado y deciden montarse para dar una vuelta. Comienza así un tortuoso y desesperado juego del gato y el ratón en el que la única salida será darle al acelerador y conducir lo más rápido posible.

LA CALLE DE LA AMARGURA
Mexico, 2015. 99 min.
Género: drama (basado en hechos reales).
Director: Arturo Ripstein.
Productora: Coproducción México-España; Productora 35 / Wanda Visión / Equipment & Film Design / Cinema Maquina / Alebrije Cine y Video.
Reparto: Patricia Reyes Spíndola, Nora Velázquez, Silvia Pasquel, Arcelia Ramírez,Alejandro Suárez, Emoé de la Parra, Greta Cervantes, Alberto Estrella, Eligio Meléndez.
Sinopsis: De madrugada, dos putas de mediana edad vuelven a sus cuchitriles. No están cansadas de trabajar. Están cansadas de no hacerlo. Una tiene problemas con una hija adolescente y un marido travestido. La otra tiene que enfrentare a la soledad. Pero esa noche van a ir a celebrar la victoria en el ring de dos luchadores enanos. En el hotel, para desvalijar a los hombres, los narcotizan con gotas oftalmológicas. Pero están tan asustadas y confusas que cometen toda clase de errores. 

PAULINA
Argentina, 2015. 103 min.
Género: thriller (remake).
Director: Santiago Mitre.
Productora: Coproducción Argentina-Francia-Brasil; La Unión de los Ríos / Lita Stantic Producciones / Telefónica Studios / Story Lab / Full House / VideoFilmes.
Reparto: Dolores Fonzi, Oscar Martínez, Esteban Lamothe, Cristian Salguero, Verónica Llinás, Laura López Moyano.
Sinopsis: Paulina es una joven abogada que regresa a su ciudad para dedicarse a labores sociales. Trabaja en un programa de defensa de los derechos humanos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Tras la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota. Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista.

LA MANIOBRA DE HEIMLICH
España, 2013. 72 min.
Género: comedia.
Director: Manolo Vázquez.
Productora: Producciones El Niño Melón.
Reparto: Marta Torné, Jordi Vilches, Judit Uriach, Blanca Martínez, Mar del Hoyo, Alba Yañez, Miki Esparbé, Jacob Torres, Albert Ribalta, Marta Bassols.
Sinopsis: Falso documental y comedia satírica sobre Alex Pareja (Jacob Torres), un escritor que alcanzó su mayor éxito con su primera novela, "La maniobra de Heimlich". El libro trata sobre la muerte de su novia al atragantarse con un trozo de pollo durante una cena. Desde entonces, ninguno de sus trabajos ha vuelto a contar con el favor de la critica ni del público. Diez años más tarde, Pareja recibe el encargo de adaptar la novela al cine.

LA GRANJA DEL PASO
España, 2015. 80 min.
Género: documental.
Director: Silvia Munt.
Productora: Intent Produccions / Televisió de Catalunya (TV3).
Reparto: documentary.
Sinopsis: Documental sobre la Granja de El Paso, lugar de reunión de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Sabadell. Se muestra su funcionamiento, la evolución de las personas que forman parte de la Plataforma y la realidad de los desahucios.

Reseña de "El chico de las estrellas" de Chris Pueyo

$
0
0

PARA GANAR HAY QUE ARRIESGAR

Chris Pueyo es el chico de las estrellas. El chico de las estrellas es Chris Pueyo. Los dos son una misma persona: todo una una revelación de las redes sociales e Internet que nos descubre su historia en un precioso libro. | Por Enrique Calvo.



Tenía unas ganas de tener entre mis manos "El chico de las estrellas". He de reconocer que di el coñazo a la responsable de prensa de Destino para que me lo hiciese llegar y ¡qué sorpresa! Para nada me esperaba que este libro fuese tan inspirador como lo es. Desde la maquetación, que llama mucho la atención por las ilustraciones, hasta el contenido del libro, que navega entre la autobiografía novelizada con la más delicada poesía. Pero, me gustaría poneros en antecedentes por si no conocéis a Chris Pueyo.

Es un chaval de 21 años que es conocido como Peter Pan en las redes sociales. Actualmente es estudiante de Literatura General y Comparada y, desde muy pequeño, es un amante del mundo literario. "El chico de las estrellas" es su primera novela y he de contaros que enamora desde la primera página. En el libro conoceremos a un niño que estaba siempre de mudanza continua y eso le convertía en un ser solitario que no podía estrechar lazos suficientemente fuertes con cualquiera. A eso se le suma que en el colegio no le trataban muy bien y que tiene una familia algo atípica... Para asimilar todo eso, un dia, ese chico decidió pintar todas las habitaciones de su casa como si fuera el firmamento. A través de las páginas del libro conoceremos la historia de Chris Pueyo "Peter Pan", el chico de las estrellas. Un chico que decidió arriesgar todo para salir del fango en el que se encontraba y ser valiente porque quién no arriesga no gana.

"El chico de las estrellas" es un relato inspirador que, además de ayudarnos a conocer más a fondo a Chris Pueyo, cumple la labor de abrir el género LGTB en la literatura juvenil.  Es una novela que no aburre, que tiene gran ritmo narrativo y que querrás releer una y otra vez. Es una historia de sentimientos, de valores y de valentía.

:: "El chico de las estrellas" ya está a la venta, publicado por Ediciones Destino, al P.V.P recomendado de 12,95€ (libro físico) y 7,99€ (digital). Puedes leer las primeras páginas en el siguiente enlace: http://www.planetadelibros.com/el-chico-de-las-estrellas-libro-203311.html

Colección de libros Miranda, el nuevo proyecto de la actriz Itziar Miranda.

$
0
0

DIVERTIRSE, APRENDER Y SOÑAR LEYENDO

La actriz Itziar Miranda es la autora de una preciosa colección de libros que fascinará a los más pequeños de la casa. Un proyecto realizado junto a su marido, Nacho Rubio, su hermano, Jorge Miranda, y la ilustradora Lola Castejón, que sin lugar a dudas es un precioso y didáctico regalo que invita a disfrutar leyendo y aprendiendo. | Por Cristina Hernández.


"Juanita estaba loquita de amor", así describe Miranda, la niña de ocho años que narra la biografía de Juana La Loca, pero también la de Marie Curie y Frida Kahlo, además de un libro de recetas solidario y consciente de que no todos sus amiguitos pueden tomar lácteos y teniendo en cuenta opciones que pueden tomar aquellos que son celiacos. Nuestra pequeña redactora ríe, disfruta y aprende con esta lectura, el primer tomo de la colección que firma la popular actriz Itziar Miranda - ¿Hay alguien que no conozca a Manolita de "Amar es para siempre"? -, un precioso proyecto que ha realizado junto Nacho Rubio, Jorge Miranda y la ilustradora Lola Castejón, que en esta primera entrega cuenta con tres títulos: "Marieta" (Marie Curie), "Frida" (Frida Kalho) y "Juanita" (Juana la loca). Y un libro de cocina, "Las recetas de Miranda", que escribe junto a su tío Nacho, y que incluye recetas para su amiga Celia (que es Celiaca) y su amigo Lichi (que no puede tomar lácteos), incluso propone cambiar ingredientes del resto para que ellos las puedan tomar. Es un libro lleno de trucos y de curiosidades para que padres e hijos puedan cocinar juntos. En primavera está previsto que salgan los siguientes títulos: "Cleo" (Cleopatra), "Billie" (Billie Holiday) y "Coco" (Coco Chanel).


Un didáctico y bonito regalo que fascinará a los más pequeños de la casa, pero también a papás y mamás. Una colección editada con un precioso formato que tiene como protagonista la vida de unas mujeres que invitarán a soñar, despertarán la curiosidad por saber y en la que su narradora, la pequeña Miranda - una niña de ocho años a la que le gustan las pompas de jabón, el olor de las tardes de lluvia y los pájaros que le caben en la mano. Y le gusta mucho, pero que mucho, cocinar. Pero lo que más le gusta del mundo es que le cuenten historias y más si son de verdad - dará rienda suelta a su curiosa visión de la historia. Una voz sin pelos en la lengua para hacernos partícipes de las vidas de unas mujeres que han sido relevantes en la historia y de las que muchas veces sabemos muy poco: Científicas, escritoras, pintoras, cantantes, aventureras, princesas, astrónomas... Historias de verdad contadas bajo una inocente verdad que harán sonreír y disfrutar a niños y mayores. 

Lecturas sencillas, bien narradas, cargadas de simpatía y alma, con un resumen biográfico en un "pis pás" y unas ilustraciones que contribuyen a llenar cada página de una belleza que insta de un gran atractivo cada tomo. Sin lugar a dudas, esta colección de libros Miranda es un regalo absolutamente recomendable, porque aprender puede ser divertido. Y porque soñar no tiene edad. 

:: La colección de libros Miranda, de Itziar Miranda, Nacho Rubio, Jorge Miranda y la ilustradora Lola Castejón, está a la venta por la Editorial Edelvives.

Novedades seriéfilas: Bastards, The Last Tycoon, Legends of tomorrow, Fargo, The Walking Dead, trailers y últimos fichajes.

$
0
0

NOVEDADES SERIÉFILAS DE LA SEMANA

Esta semana se agranda la agenda para los coleccionistas de series. Dos nuevos proyectos aún en marcha llegan a la televisión. De la mano de HBO veremos una adaptación de una serie israelí llamada "Bastards" y Amazon trabajará sobre el mundo del cine con "The last Tycoon". Buenas noticias para los frikis de los superhéroes, "Legends of tomorrow" ya tiene tráiler y fecha de estreno, en enero del próximo año. Pero no será el único tráiler que traemos esta semana. Fargo renueva por otra temporada y la ficción de zombies más famosa sigue en antena dando sorpresas a sus seguidores. ¡No te pierdas las novedades seriéfio! | Por Laura Álvarez.

BASTARDS


HBO tiene otro proyecto en marcha. La novela "Buitres y Bastardos" de Yoram Kaniuk ya fue adaptada a televisión en 2010 con la serie israelí Nevelot y ahora la televisión estadounidense ha comprado los derechos de la historia. Sony TV, Happy Madison Productions y Boku Films están a cargo del proyecto y la dirigirá Alan Poul. La adaptación está siendo escrita por el dramaturgo Branden Jacobs Jenkins.

La ficción es un thriller traído desde la comedia negra y narra la vida de dos ancianos veteranos de la Guerra de Vietnam que viven en Miami y que están resentidos con la juventud actual. Un acto de defensa propia acabará convirtiéndose en algo mucho más grande y violento. Aún no conocemos reparto ni fecha de estreno pero este drama negro nos ha llamado la atención. Estaremos al tanto de las novedades.

THE LAST TYCOON


Amazon está creciendo. Ya no es solo una página de compra online, ¡ahora hace series! Y no ficha a cualquiera, Matt Bomer será el protagonista de la serie "The last Tycoon", una adaptación de una novela inacabada de F. Scott Fitzgerald. El piloto está escrito y dirigido por Billy Ray.

El título se traduciría como "El último magnate" y cuenta la historia de Monroe Stahr, al que interpretará Bomer, un niño prodigio de un importante estudio de Hollywood en los años 30, que escala en su profesión pasando por encima incluso a su mentor, Pat Brady, inspirado en Louis B. Mayer. El personaje de Monroe Stahr está inspirado en la vida de Irving Thalberg, el director de la MGM. El ambiente que retrata la serie es una fotografía de la violencia, el sexo y la ambición de Hollywood en los años 30.

LEGENDS OF TOMORROW


Ya hablábamos en semanas anteriores de "Legends of tomorrow", el crossover de "Arrow" y "The Flash". Esta semana CW ha publicado su fecha de estreno. El 21 de enero de 2016 podremos ver el piloto de esta nueva serie de los personajes de DC, la eterna rival de Marvel. Ahora en lugar de debatirse en las páginas lo hacen en la televisión.

El futuro de la humanidad depende del grupo de superhéroes dispares que reúne Rip Hunter. La visión que tuvo fue catastrófica y hará todo lo posible por evitarla. Pero quizá, la idea de tantos súper-poderes juntos pueden no ser una buena idea. Arthur Darvill interpretará a Rip Hunter y Wentworth miller, Víctor Garber, Brandon Routh, Caity Lotz y Ciara Renée completan el reparto de "Legends of Tomorrow". CW no solo ha publicado su fecha de estreno, ya podemos ver el tráiler oficial del crossover que promete misterio y mucha acción.

FARGO


La cadena FX ha anunciado la buena noticia. "Fargo" tendrá una tercena temporada. Los fans aún están disfrutando de la segunda, que no ha terminado de emitirse, pero pueden verla con la seguridad de que no será cancelada.

Para los que aún no conocen esta ficción diremos que la primera temporada la protagoniza Lorne Malvo, un asesino que en 2006 llega a Bemidji, Minnesota. Allí ejerce una gran influencia sobre Lester Nygaard un vendedor de seguro. Conectan desde el primer momento y Malvo confía muchos de sus secretos a Nygaard incluso le propone asesinar a Sam Hess, un matón de instituto que abusaba de él en la adolescencia. Un día Hess aparece muerto y Nygaard intenta mantenerse al margen. La historia de un asesino a sueldo que desencadena el caos en un tranquilo pueblo.

Los productores ejecutivos de "Fargo" volverán a ser Joel y Ethan Cohen, que siguen tratando de plasmar en la serie, la esencia del largometraje de 1996 en el que se inspira. También se mantiene a Noah Hawley como creador y guionista. El reparto de esta nueva temporada no se conoce aún, ya que ha ido cambiando en las dos anteriores, de Billy Bob Thorton, Martin Freeman y Allison Torkman se pasó a los fichajes de Kristen Dunst, Patrick Wilson y Jean Smart. En cuanto tengamos tráiler y fecha de estreno volveremos a informar, de momento respiramos tranquilos con la noticia.

THE WALKING DEAD


¿Os acordáis del dilema de los créditos de la nueva temporada de "The Walking Dead"? Steven Yeun, el actor que interpretaba a Glenn ya no aparecía en los créditos...

SPOILER ALERT!!!!!

Pues tras varias semanas con una débil esperanza de que hubiera sobrevivido a la horda de zombies que se había cernido sobre él, en el último capítulo de "The Walking Dead" hemos conocido su destino. AMC nos la había jugado con los créditos... ¡GLEEN ESTÁ VIVO! Aunque parecía casi imposible que hubiera logrado escapar, algunos de los fans que había especulado con ello, acertaron. Glenn se cubrió con el cuerpo del pobre Nicholas y se escondió bajo el contenedor de basura, consiguió ser más inteligente que el ansia de muerte de los zombies. Steven Yeun se siente aliviado de poder comunicar la noticia. Estaba en completo secreto. El actor hizo un comentario al respecto en el debate Talking Dead: "Me sentía fatal por no poder decir nada a mis familiares y amigos".

Tras este revelador episodio, tan solo queda uno para el parón de Navidad. Disfrutadlo porque "The Walking Dead" no volverá hasta el 14 de febrero.

Trailers, teasers y pósters

  • Dos nuevos pósters oficiales decorarán las paredes de los seriéfilos. "Cazadores de sombras"anuncia su estreno con este colorido póster que véis arriba. 
  • El segundo es más controvertido e impactante. Preparaos los fans de "Juego de Tronos" porque este póster nos anuncia dos cosas: Jon Snow será realmente importante en la sexta temporada pero nos surge la incógnita de si estará realmente vivo... Juzguen ustedes.
  • Los fans de "El ministerio del Tiempo"ya pueden asomarse a su segunda temporada con elteaser que se ha publicado en la web de RTVE. La segunda entrega se estrenará en febrero o marzo del próximo año.
Fichajes

Esta semana tenemos dos fichajes pertenecientes a las casas rivales que están conquistando el panorama televisivo. No me refiero a los Lannister y los Stark, sino a Marvel y DC. Parece que ambas casas tienen una fuente inagotable de superhéroes, lo que es una buena noticia tanto para fans como para actores en busca de trabajo.

  • La serie "Arrow" añade al villano The Calculator para su cuarta temporada y Tom Amandes, conocido por la serie "Scandal", es el elegido para interpretarlo.

  • Por otro lado, "Agents of S.H.I.E.L.D."ha fichado a Natalia Cordova-Buckley para que interprete, en su tercera temporada, a Yo-Yo Rodríguez, una superheroína apodada Slingshot cuyo principal poder es la velocidad.

Reseña de "El Macanudazo", de Liniers.

$
0
0

EL COLORIDO MUNDO DE LINIERS AL COMPLETO


Magia y color, nostalgia y fantasía dibujan las ingeniosas, divertidas y adorables tiras con las que Liniers tiene el don de encandilar a sus lectores. Un mundo sin límite creado para fascinar y que por primera vez después de 10 años queda recopilado en "El Macanudazo", un fabuloso volumen. Un libro imprescindible para sus más devotos fans, como nosotros. | Por Cristina Hernández.

Cada viñeta de Liniers sugiere un estado de ánimo, pero siempre son maravillosamente tiernas e inteligentes. En este imprescindible volumen, que recopila todas las tiras de Liniers, el lector disfrutará de las aventuras de todos los particulares y perspicaces personajes creados por el historietista: los pingüinos, el gato Fellini, Enriqueta y su osito Mandariaga, los duendes, el misterioso hombre de negro, Lorenzo y Teresita, Oliveiro la aceituna, Pan Chueco... e incluso el propio Liniers, que se dibuja a sí mismo como un conejo.

¿Os imagináis lo que es tener entre las manos la fascinante colección al completo firmada por Liniers? Pues... It's possible! Hace diez años desde que el ilustrador argentino publicara el primer volumen de "Macanudo". Su colorido mundo es desde entonces un lugar en el que hace volar su imaginación, y con ella la nuestra, y que ahora sus lectores podrán viajar desde el volumen uno al décimo en "El Macanudazo", un viaje provocador de sonrisas y emociones en el que disfrutar de sus famosos personajes. En este tomazo, más de un sin fin de viñetas con ensoñaciones, poemas ilustrados, chistes, además de las verdaderas aventuras de Liniers, acompañan una lectura en la que  intervienen pesimistas, optimistas y grandes optimistas; también dependientes de las redes sociales y libres en libertad que carecen de ellas; escenas que atestiguan su pasión por la lectura y otras en las que retrata imaginadas precuelas de famosos títulos literarios como "El gran Gastby" o "100 años de soledad"; el amor, la tecnología, explicaciones para vivir y cosas que a lo mejor le pasaron a Picasso; el nihilismo, el sexto sentido, conceptos incompresibles, nuevos refranes, preguntas difíciles del asiento de atrás, esos locos locos políticos e ideas para un mejor vivir, desfilan por las ingeniosas, divertidas y adorables tiras que forman parte de este fascinante MACANUDAZO.

Monstruos, duendes, pingüinos y jirafas son los personajes de los que forman parte su reparto habitual, como el Capitán Deja vu, Kraftwerk, Pambo, Enriqueta y Madariaga, Olga - ¡Cómo nos gusta Olga!-, Lambrosini el escritor de cartas, Martincito, Horacio el normal e incluso los premacanudos, personajes ilustrados bajo la pluma de Liniers en el "pasado siglo". Por "El Macanudazo" también desfilan muchos de esos rostros tan conocidos por todos, como Brad Pitt, Lady Gaga, Michael Jackson, Van Gogh, Tintín, Woody Allen, Darth Vader, Snoopy, ET, Stephen King e Indiana Jones, entre otros, que poseen un efecto carcajada. El simpático e inteligente mundo de Liniers en un sólo tomazo, concentrando la exquisitez con la que este reconocido dibujante argentino ironiza sobre los medios de comunicación y el papel de los políticos; ilustra esa tranquilidad de una Antártica cada vez más deshielada, cuestiona los misterios de la vida, del futuro, de lo vivido y lo que se está por vivir. Liniers se ríe "ensuciando" la imaginación y reitera ese lema de disfrutar de los pequeños placeres de la vida cuyos recuerdos en el futuro los elevarán a los más grandes vividos.

"Sacar a pasear la imaginación por ahí. 
Dejar que la imaginación te lleve lejos, lejos...
Y después que salga volando"

:: "El Macanudazo", de Liniers está a la venta por RESERVOIR BOOKS a un PVP de 39,90€. 

Crítica de "Constelaciones", dirigida por Fernando Soto.

$
0
0


LO QUE PUDO HABER SIDO... Y NO FUE

“Constelaciones”, una intensa propuesta dirigida por Fernando Soto, e interpretada por Inma Cuevas y Fran Calvo, tan brillante como imprescindible, que puede verse en los Teatros Luchana. | Por Cristina Hernández.

Una tarde cualquiera. Llueve. Una barbacoa. Dos personas. Marianne y Roland se ven por vez primera. Él es apicultor urbano. Ella enseña física cuántica. Vamos a tomar algo. No sé qué hago aquí de todas maneras. Sólo una copa. Y si no quieres verme nunca más, no tendrás que verme nunca más. Latido. A partir de ahí las posibilidades serán infinitas… El libre albedrío, la amistad, la teoría del multiverso cuántico, el amor y la miel se unirán para crear infinitos universos y descubrir el secreto de la inmortalidad. 

En el amor las posibilidades son infinitas. Imaginen lanzar un dado seis mil veces, porque quien no se ha preguntado alguna vez: ¿Qué hubiera pasado si…? Pues de eso habla "Constelaciones", sin duda una de las propuestas teatrales más excepcionales del año. La sala 3 de los Teatros Luchana, ese espacio tan fantástico e inspirador, es el escenario de esta pieza dirigida por Fernando Soto y en la que Inma Cuevas y Fran Calvo hacen testigos al espectador de un trabajo espléndido, vibrante, sobresaliente, de una intensidad emocional absolutamente empática.  

Esta obra es magnífica, y lo es por ser un todo de diez. Con un texto de una dificultad pasmosa, un guion que invita a reflexionar durante su ejecución, pero cuyo efecto cobra casi más fuerza una vez reposada la experiencia de ver estas galaxias conectadas a través de las emociones, de los sentimientos, "Constelaciones" es una pieza que presenta múltiples permutaciones posibles para una misma y única relación a través de las escenas que sirven de retrato y documento visual: en algunas la pareja viven juntos y felices, pero en otras ni siquiera llegan a darse un primer beso. Una obra intensa y penetrante que te hace reflexionar sobre las decisiones que no tomaste en su día y en donde queda más que demostrada la frase de “No te arrepientas de lo que hiciste, sino de lo que dejaste de hacer” en la que cabe destacar el espectacular trabajo de Inma Cuevas y Fran Calvo, una pareja actoral que demuestran su visceralidad y camaleonicidad en esta historia, una montaña rusa de emociones en la que giran de un estado a otro sin dejar lugar al respiro. Una entrega, un desgaste impresionante de este "lo que pudo haber sido... y no fue", cuyo resultado es pura magia, puro sentimiento, puro teatro totalmente IMPRESCINDIBLE.

:: "Constelaciones", dirigida por Fernando Soto, puede verse hasta el 30 de diciembre en los Teatros Luchana. . 

Reseña de "Woody Allen: el último genio", de Natalio Grueso

$
0
0

¡QUÉ OCHENTA AÑOS NO SON NADA!

Natalio Grueso, amigo íntimo del cineasta, músico y escritor Woody Allen, le dedica su nuevo libro en el que descubriremos cómo es Allen a través de un relato sincero y plagado de anécdotas. | Por Enrique Calvo.



Woody Allen cumple, nada más y nada menos que ochenta años. Para celebrarlo, Natalio Grueso, amigo del director de cine, publica "Woody Allen: el último genio", un libro que está escrito por y para la figura de uno de los mejores directores de cine de nuestros tiempos. Woody Allen lleva la friolera de más de 50 años dedicado al séptimo arte, son muchas las películas que ha dirigido y protagonizado, entre las que destacan "Annie Hall", "Vicky, Cristina, Barcelona", "Match Point", "Irrational Man" o "Toma el dinero y corre". Sería imposible definir a Woody Allen, pero para eso Natalio Grueso a escrito este libro en el que, de una manera increíble y sin caer en las pesadas biografías que luego nadie lee, nos relata anécdotas de su amistad con Allen, los orígenes de todo un artista, de cómo un joven Woody pasó de ser una gran promesa a uno de los mejores directores de cine. En el libro hay espacio para conocer a la persona que hay tras la celebridad, de conocer su amor por España o de tratar de descubrir el secreto de su éxito. 

Woody Allen, para que negarlo, es todo un personaje en sí mismo, y la lectura de este libro aclarará misterios más allá de la pantalla de cine. Su autor, Natalio Grueso, es amigo íntimo del personaje, lo que es todo un aliciente para que "Woody Allen: el último genio", vaya más allá de la típica biografía seria. Natalio Grueso consigue que, con su manera cercana de narrar los acontecimientos, la lectura del libro sea amena y te saque la carcajada en más de una ocasión. Sin lugar a dudas, es un libro que todo amante del cineasta debería comprar, leer y consultar de vez en cuándo. 

:: "Woody Allen: el último genio" ya está a la venta publicado por Plaza & Janés al P.V.P recomendado de 19,90€ (libro físico) y 9,99€ (libro digital). Puedes comenzar a leer sus primeras páginas desde el siguiente enlace: http://www.megustaleer.com/libro/woody-allen-el-ultimo-genio/ES0143645/fragmento/

"Noches en Florencia, 1. El príncipe", de Sylvain Reynard.

$
0
0

INTRIGA, JUSTICIA Y PASIÓN

Lo nuevo del autor de la saga "El infierno de Gabriel", el una breve novela puente entre la historia de los Emmerson y "Noches en Florencia", la nueva trilogía de Sylvain Reynard. | Por Cristina Hernández.

La inauguración de una exposición sobre una serie de ilustraciones de la Divina Comedia en la galería de los Uffizi de Florencia expone al profesor Gabriel Emerson y a su amada esposa Julianne a las iras de un misterioso enemigo.

Cuando unos años atrás Gabriel adquirió los valiosos grabados, no sabía que habían sido robadas un siglo antes al gobernante del inframundo del principado de Florencia. Ahora, el ser más peligroso de la ciudad ha decidido recuperar su tesoro y vengarse de los Emerson. Pero, antes de hacerlo, descubre algo inquietante que afecta a Julianne… 

El autor canadiense Sylvain Reynard regresa con un aperitivo que abre boca para engancharnos a su nueva trilogía, "Noches de Florencia". El puente entre esta nueva saga y su anterior, "El Infierno de Gabriel", es "El Príncipe", una breve novela que presenta los personajes y la vinculación entre unos y otros. Un libro que se lee de un tirón y en el que volveremos a reencontrarnos con los Emmerson, que felizmente casados acuden a Florencia a la inauguración de la muestra de esas ilustraciones de valor incalculable de la Divina Comedia de Dante que guardaba Gabriel en su casa. Ahora la Galería de los Uffizi expone estas piezas, hecho que les pondrá ante un enemigo misterioso y peligroso que tiene como objetivo acabar con sus vidas. 

La venganza, la justicia y el poder - también algo de pasión- desfilan por la trama de esta intriga protagonizada por un gobernador del inframuendo florentino de más de un centenar de años. Un "malo" que verá interrumpida su misión nocturna de acabar con Gabriel y Julianne al verse sorprendido por un ataque que trae un mensaje desde Venecia. El quién hay detrás de esta acometida y la conexión con el matrimonio Emmerson son el ancla que te hará desear leer "Noches de Florencia".

:: "Noches en Florencia, 1. El príncipe", de Sylvain Reynard, está a la venta por la ESENCIA a un PVP de 11.90€ (libro físico) y 7.99€ (Ebook). Pincha aquí para leer el primer capítulo de este libro.

Teatro para tod@s: Nuestras recomendaciones de la semana son...

$
0
0

EL FRÍO SE COMBATE EN LOS PATIOS DE BUTACAS

¡El último mes del año merece ser recibido por todo lo alto! Las tablas se inundan de comedias como “Toc Toc”, “Usted puede ser un asesino” o “Los Desvaríos del Veraneo”, mientras que el teatro contemporáneo queda representado por la tierna historia de “Hoy, última función”. Además, la inquietante “Baile de Huesos” y el monólogo “La Lengua Madre” rinden homenaje al público interesado en otro tipo de obras. ¡Comenzamos! | Por Clara Sánchez.

Toc toc


Siete temporadas lleva a sus espaldas “Toc Toc” ¡Y todavía sigue abarrotando el Teatro Príncipe Gran Vía! Esteve Ferrer dirige esta comedia, escrita por el dramaturgo francés Lauren Baffiet y adaptada por Julián Quintanilla, donde las risas están aseguradas desde el minuto uno. Seis personas con seis Trastornos Obsesivos Compulsivos (Toc) acuden a un psiquiatra para que éste le solucione de una vez por todas sus problemas. Pero ante la tardanza del médico, deciden hacer terapia en común… ¡Todo un espectáculo donde hay espacio para la ternura y el respeto!

“Toc Toc” se puede ver los viernes y sábados a las 20 y 22.30 h, domingos a las 19 h, y de martes a las 20.30 h en el Teatro Príncipe Gran Vía. ¿Vas a ser el único que no la va ver?

Baile de Huesos


“Baile de Huesos” es una de esas obras que dejan huella. Escrita por Elena Belmonte fue premio Lázaro Carreter en 2010 y esta vez, se pone al servicio del conocido actor Manuel Galiana y su compañía Martes Teatro. Cuatro personas se encuentran de lleno con la muerte y tienen la oportunidad de ver pasar la que ha sido su vida. Se trata de un retrato de lo que somos cuando se apagan las luces y el silencio inunda la habitación, pero mezclado con la magia de Manuel Galiana. Un canto a la vida pero también a la muerte.

El Estudio 2 de Manuel Galiana acoge hasta el 20 de diciembre “Baile de Huesos”. Todos los viernes a las 20 horas.

Usted puede ser un asesino


José Luis Gago se pone al frente de una de las obras más famosas de Alfonso Paso, el dramaturgo más importante durante la posguerra. “Usted puede ser una asesino” empieza en un viaje que realizan dos amigas a la sierra. Sus maridos, dispuestos a celebrar su ausencia, deciden contratar prostitutas y pegarse el fin de semana de sus vidas. Todo se complica cuando en la casa comienzan a aparecer cadáveres y regresan las esposas.

La comedia se representa en el teatro Muñoz Seca los jueves, viernes y sábados a las 18 horas y los domingos a las 17 horas. ¡Un gran plan para el “finde”!

Hoy, última función


La compañía Pabellón nº6, con Tadeus Wolsky a la cabeza, presenta “Hoy, última función”, un texto protagonizado por Itziar Lazkano y Ramón Barea que sorprende por su ternura. Nicéforo y Semíramis son una pareja veterana de actores dentro y fuera de las tablas que deciden representar su última función imaginaria rodeados por personajes como Juan Tenorio, Stanislavski o Eugène Ionesco.

La sala Margarita Xirgú del teatro Español acoge “Hoy, última función” hasta el próximo 6 de diciembre. De jueves a sábados a las 20:30 horas y los domingos a las 19:30 horas.

La Lengua Madre


Los Teatros Luchana no descansan. Han sido el escenario elegido para representar “La Lengua Madre” de Juan José Millás, un monólogo interpretado por Juan Diego y dirigido por Emilio Hernández. Bajo la premisa de que las palabras son el único tesoro que es patrimonio de todos, esta obra las homenajea de una forma humilde. A través de un personaje tierno y entrañable, se nos advierte de los peligros de nuevos términos como “prima de riesgo”, “hipoteca subprime”… que en definitiva, dejan de lado la propia lengua madre.

La obra se puede ver en la Sala 2 de los Teatros Luchana hasta el 17 de enero. Todo un homenaje a nuestro lenguaje.

Los desvaríos del veraneo


José Gómez-Friha con su compañía Venezia Teatro dirige “Los desvaríos del veraneo”, una comedia del dramaturgo Carlos Goldini. La obra relata la historia de dos familias que deciden pasar las vacaciones de verano juntas. A simple vista, parece una decisión inocente e ingenua. Pero a medida que pasen los días, comenzarán los divertidos enredos entre los señores y los criados.

El teatro Fígaro acoge “Los desvaríos del veraneo” hasta el 21 de diciembre todos los lunes a las 20:30 horas. ¿Todavía no te hemos convencido? ¡Aquí te dejamos un breve vídeo! 

Cita con... Natalio Grueso, autor de "Woody Allen: el último genio".

$
0
0

"La magia es clave en Woody Allen"

El gran genio de la música, del cine y de la literatura cumple hoy 80 años. Woody Allen es un gran amigo de Natalio Grueso, que decidió escribir su último libro como homenaje a su amistad y a la figura de Allen. | Por Enrique Calvo.

Hoy, 1 de diciembre, Woody Allen cumple, nada más y nada menos que ochenta años. Para celebrarlo, Natalio Grueso, amigo del director de cine, publica "Woody Allen: el último genio", un libro que está escrito por y para la figura de uno de los mejores directores de cine de nuestros tiempos. Woody Allen lleva la friolera de más de 50 años dedicado al séptimo arte, son muchas las películas que ha dirigido y protagonizado, entre las que destacan "Annie Hall", "Vicky, Cristina, Barcelona", "Match Point", "Irrational Man" o "Toma el dinero y corre". Sería imposible definir a Woody Allen, pero para eso Natalio Grueso a escrito este libro en el que, de una manera increíble y sin caer en las pesadas biografías que luego nadie lee, nos relata anécdotas de su amistad con Allen, los orígenes de todo un artista, de cómo un joven Woody pasó de ser una gran promesa a uno de los mejores directores de cine. En el libro hay espacio para conocer a la persona que hay tras la celebridad, de conocer su amor por España o de tratar de descubrir el secreto de su éxito. 
Woody Allen, para que negarlo, es todo un personaje en sí mismo, y la lectura de este libro aclarará misterios más allá de la pantalla de cine. Su autor, Natalio Grueso, es amigo íntimo del personaje, lo que es todo un aliciente para que "Woody Allen: el último genio", vaya más allá de la típica biografía seria. Natalio Grueso consigue que, con su manera cercana de narrar los acontecimientos, la lectura del libro sea amena y te saque la carcajada en más de una ocasión. Sin lugar a dudas, es un libro que todo amante del cineasta debería comprar, leer y consultar de vez en cuándo. 

“Woody Allen: El último genio” surge de la gran amistad que mantienes con el músico, escritor y director de cine, pero, ¿nos puedes desvelar cuándo y cómo os conocisteis?
Nos conocimos en Nueva York, en los años 90, durante una temporada que pasé en esa maravillosa ciudad. Tengo que confesar que me sentí como uno de los personajes de “La rosa púrpura de El Cairo”, cuando el protagonista de la película atravesaba la pantalla para convertirse en un personaje real. El gran Woody Allen estaba allí, ante mi, y aquello no era un truco de magia.

En el libro nos relatas, de una manera cercana y sin caer en la típica biografía pesada, cómo es realmente Woody Allen, ¿es tan excéntrico como parece?
En absoluto, es una persona encantadora, absolutamente normal, muy culto y muy educado. Y tímido, ciertamente, lo que quizás contribuya a esa imagen de excéntrico que no tiene nada que ver con la realidad.


Desde sus primeros films a los actuales, ¿ves una evolución o involución? Mucha gente piensa que ya está falto de ideas…
Yo creo que ha sido capaz de tocar todos los géneros, de evolucionar, pasando del humor al drama, del musical al thriller. Y alguna de sus mejores películas, obras maestras desde mi punto de vista como “Match Point” o “Midnight in Paris” son de esta última época.

¡Es que son muchos años dedicado al cine! Para ti, ¿cuál es el mejor film del director y por qué?
Yo diría que “La rosa púrpura de El Cairo” es una de sus obras cumbres, porque refleja con maestría lo que es el arte, el cine y la literatura: romper la barrera de la realidad para crear mundos de ficción.

Este año hemos podido disfrutar de la magnífica “Irrational Man”, aunque yo me quedo con “Magia a la luz de la luna” (2014), ¿cuál crees que es el secreto que tiene Allen para crear films tan mágicos?
La magia es clave en toda su carrera profesional, de hecho la primera vez que se subió a un escenario siendo apenas un adolescente lo hizo como ilusionista. Creo que es un genio de los diálogos, del humor inteligente, y con una base cultural tan amplia y sólida que envuelve toda su obra y la prestigia.

Aunque, volviendo un poco a las críticas que hemos podido leer y oír, sus films anteriores a “Blue Jasmine”, muchos los catalogan de postales visuales en las que la historia no es demasiado fuerte para sujetar un buen film. ¿Qué opinas al respecto?
Todo es opinable, pero me gustaría recordar que, por ejemplo, una película como “Vicky, Cristina, Barcelona” que aquí no tuvo buenas críticas, ganó el Globo de Oro a la mejor comedia, el Oscar para Penélope Cruz, el BAFTA, el Goya, fue líder de recaudación en Francia… Hasta la peor obra de Allen es mejor que el nivel medio del cine actual.

Volviendo al libro, este se relata como una historia en la que las situaciones que ambos habéis vivido se convierten en grandes anécdotas, ¿cuál es la más especial para ti?
Ver a Allen trabajar, ver cómo es capaz de escribir diálogos magistrales a velocidad de vértigo, ver cómo dirige, cómo tiene la película entera en la cabeza. Es un auténtico privilegio.

Imagino que Woody te habrá dado el visto bueno a este estupendo libro, ¿no? ¿Qué dijo cuándo le comunicaste que ibas a escribir sobre él?
Hace años que tomó la decisión de no leer nada de lo que se escribe sobre él, pero en este caso me dijo que, ya puestos, siempre es mejor que sobre uno escriba un amigo que un enemigo.

De él dices que es una todo un creador, un artista. Estoy de acuerdo contigo, pero, ¿tenemos Woody Allen para rato o ya está pensando en su victoriosa retirada?
No, no, esa palabra no existe en su vocabulario, Woody Allen seguirá creando y haciendo cine mientras tenga fuerzas, y además estoy seguro de que en los años venideros todavía nos va a regalar alguna otra obra maestra.

Para terminar, ¿por qué el lector tiene que elegir tu libro y no otro que verse también sobre el director?
Porque esta es una visión personal de alguien que ha tenido el privilegio de conocerle bien, y porque se trata de un libro que pretende ser atractivo e interesante tanto para los que apenas conocen su obra como para los que son expertos en ella.

¡Muchas gracias por la entrevista! Ha sido un placer conversar con un gran amigo del mejor director de cine.
Un gran placer. Abrazos!


:: "Woody Allen: el último genio" ya está a la venta publicado por Plaza & Janés al P.V.P recomendado de 19,90€ (libro físico) y 9,99€ (libro digital). Puedes comenzar a leer sus primeras páginas desde el siguiente enlace: http://www.megustaleer.com/libro/woody-allen-el-ultimo-genio/ES0143645/fragmento/

Crítica de “SIN ANESTESIA”, una comedia dirigida por Aitana Galán.

$
0
0

UNA COMEDIA PARA DISFRUTARLA SIN ANESTESIA

Aitana Galán nos trae “Sin Anestesia” al Teatro del Arte, una comedia escrita por el autor, actor y director argentino Mariano Rochman. Interpretada por Carles Moreu y Sergio Otegui. ¿Hasta dónde serias capaz de llegar, por desear a la mujer de tu mejor amigo? | Por Rebeca Alonso.

Dos amigos planifican intercambiar por una noche a sus parejas sin que ellas se den cuenta. A través de un minucioso y detallado plan pretenden cambiarse de habitaciones en medio de la noche para poder ocupar el lugar del otro. Pero todo plan tiene sus puntos débiles y ellos intentarán superarlos con ideas y ocurrencias cómicamente absurdas. La amistad y los escrúpulos puestos en juego por el más débil de los deseos.

El Teatro del Arte nos abre sus puertas para disfrutar de “Sin Anestesia”, la última obra del autor, actor y director argentino Mariano Rochman, interpretada únicamente por dos actores, Carles Moreu y Sergio Otegui. Mariano Rochman, inspirándose en un relato de Roald Dalh, construye esta comedia ‘pícara’ en la que a medida que avanza la obra, se van desvelando deseos ocultos de dos amigos que, en una noche de fiesta, juegan a ‘intercambiarse’ con sus parejas.

Carles Moreu y Sergio Otegui, se enfrentan a una historia de aspecto original, natural, que esconde, sin embargo, una trama enredada con un gran sentido del humor. Una historia cómica en la que ambos protagonistas cegados por el deseo y la pasión crean un plan que se les irá de las manos, convirtiéndose ellos en las víctimas de su propio juego.

La escenografía es sencilla y elegante, en la que se presenta el hall de la discoteca de un hotel en el que se está celebrando la fiesta de una boda, bastante acertada para la historia y muy bien compuesta en el espacio para jugar con el decorado. Esto se ve apoyado por el sonido, con el que se intercala música y texto para darle más movilidad a la obra, y por una muy buena iluminación, con la cual, incluso, se muestran puntos culminantes de la comicidad de la obra. También hay que señalar el vestuario, apropiado para la historia y el desarrollo de la misma junto con los dos personajes, en donde se puede percibir el carácter de cada uno de ellos a medida que les vamos conociendo. Sin dejar de destacar la interpretación de ambos actores, los cuales desde el principio de la obra se muestran entregados y sin dejar el toque burlesco de lado.

En definitiva, “Sin Anestesia” es una obra original, una historia que muestra que al final todo cae sobre tu propio peso, y que a veces al jugar con el fuego... te quemas. Todo ello, mostrándolo de una manera cómica, llena de humor, en la que puedes no sentirte identificado... ¿o sí?.

:: “Sin Anestesia”, comedia escrita por Mariano Rochman, dirigida por Aitana Galán e interpretada por Carles Moreu y Sergio Otegui. Noviembre: sábados a las 22:30 y domingos a las 19:00. Diciembre y Enero: sábados a las 22:30 y domingos a las 18:30. Lunes 21 de diciembre a las 22:30; en el Teatro del Arte.

Silonia publica "Illustration School" de Sachiko Umato

$
0
0

UN MÉTODO DE DIBUJO JAPONÉS PARA CREAR TUS PROPIOS PERSONAJES

Pequeños y no tan pequeños pueden disfrutar con esta colección de libros con los que te convertirás en todo un artista. | Por Enrique Calvo.



Su autora, Sachiko Umato, es una gran ilustradora, muy querida en el mundo japonés. Se graduó en Arte en la Universidad Tama Art de Tokio, Japón. Además, también realiza animación para Usagi-Ou Inc. Su serie de cinco títulos "Illustration School" ha sido ya publicada en nueves países (Alemania, Estados Unidos, China, Finlandia, Francia, Italia, Taiwan, Tailandia y Korea). Le encantan los perros y Hawaii.

Silonia es la encargada de publicar "Ilustration School" en nuestro país. Se acaba de publicar el tercero de ellos dedicado a la creación de "Personajes", pero ya hay publicados otros dos tomos más con los que puedes dibujar "Animalitos" y "Plantas y pequeñas criaturas".

Detalle del interior de "Personajes"
Los libros de "Illustration School" son una gran ayuda para todas esas personas a las que les encante la ilustración. Aunque, está destinado a niños mayores de 6 años, os comento que lo pueden usar también mayores que sean un poco negados a la hora de ilustrar y de hacer un moñigote no pasan.
Paso a paso, se disfruta de la creación de personajes de todo tipo, y es que, el estilo de su autora, es increíble, único y muy sencillo.

Estos libros están divididos en capítulos en los que, de una manera divertida, se va aprendiendo a dibujar cada personaje que se indica.

Cada tomo de "Illustration School" tiene un P.V.P recomendado de 14.90€, lo que hace aún más atractiva su oferta, ya que no es un precio excesivamente caro para tomar la decisión de darle un poco de color a tu vida y disfrutar del pequeño gran mundo de la ilustración.

Reseña de "Pentáculo de sangre", de Jessica Herrera

$
0
0

CON SED DE MÁS

Aunque ya tiene algún tiempo, no ha sido hasta hace unas semanas cuándo me pude hacer con un ejemplar de "Pentáculo de sangre", el primer tomo de la saga con la que Jessica Herrera está triunfando. Este es de los casos en los que clamas al cielo eso de "¿Por qué no habré leído este libro antes?" | Por Enrique Calvo.



Sinopsis | Vampiros y cazadores han mantenido una sangrienta lucha desde tiempos inmemoriales por decisión de los dioses. Sólo un territorio mantiene una tensa tregua forjada entre el Emperador de los vampiros y el Rey de los cazadores hace cinco siglos. La aparición de un cadáver humano con marcas de mordiscos y de los restos de un vampiro marcará el comienzo de una investigación contrarreloj en la que se verán involucrados Isabel, Javier y Marcelo, protagonistas de esta historia. Sus pasos los llevaran a desvelar algunos enigmas y a descubrir nuevos misterios sobre las dos especies, al mismo tiempo que surge entre ellos un intricado triangulo amoroso.
Solo ellos serán capaces de impedir lo inminente. El pacto está a punto de romperse.

Reseña |"Pentáculo de sangre" es el primer tomo de la Saga de Sangre. En él nos adentraremos en una lucha eterna entre los vampiros y los cazadores en la que cada bando juega sus mejores cartas. En esa lucha conoceremos a los protagonistas de la trama. Entre los tres personajes existe un triángulo amoroso. Podéis llegar a pensar que es más de lo mismo, pero estáis totalmente equivocados: estamos ante una buena historia vampírica que, aunque tiene toques románticos, bebe más de los géneros de acción y misterio. Además, el rimo narrativo es muy ágil y su autora utiliza un lenguaje moderno y comprensible. Quizás el único pero es que tiene demasiados viajes entre el pasado y el presente, lo que puede llegar a "marear" un poco, pero esos viajes hacen que el lector comprenda toda la historia. 
El lector se aprenderá de pe a pa las clases de vampiros que Jessica Herrera ha creado en un mundo sobrenatural que engancha. Y engancha tanto que, sin que el lector se de cuenta, ya ha finalizado la lectura de este primer tomo y se queda con sed de sangre... ¡Pero para eso hay dos tomos más! 

Sin lugar a dudas, "Pentáculo de sangre" es un buen inicio de una saga que es totalmente rompedora. Además, como aliciente, la saga tiene página web en las que podrás completar tu experiencia de lectura con la historia del origen de los vampiros y guías de personajes y legiones: http://www.sagadesangre.com/

:: Los tres tomos de la Saga de Sangre ya están a la venta. Puedes adquirir tu ejemplar en formato físico o digital en portales como Amazon. 

Viewing all 753 articles
Browse latest View live