Quantcast
Channel: Cover Set, ¡tu otra alternativa!
Viewing all 753 articles
Browse latest View live

Reseña de "El palacio de invierno" de Menchu Garcerán

$
0
0

ACCIÓN Y PASIÓN EN ALTAS DOSIS

¿Merece la pena arriesgar tu vida por amor? Irina, la protagonista de esta historia, cree que sí y se enamora perdidamente del enigmático Arnold, un chico que llevará a Irina al peligro constante. | Por Enrique Calvo.



Ambientada en San Petersburgo, conoceremos en esta historia a Irina, una profesora de universidad que verá cómo su vida da un giro tremendo al enterarse de que su hermano Mijaíl ha desaparecido dejándole tan sólo un mensaje en el que le dice que tenga cuidado con la información que un pendrive contiene. Irina, según las instrucciones de su hermano, se pone en contacto con Arnold, un guapísimo diplomático británico que está lleno de secretos.
Desde entonces, sus vidas corren peligro ya que la información que posee el pendrive que Irina guarda es de alto secreto. 
Poco a poco, Irina y Arnold comenzarán a sentirse atraídos el uno por el otro, lo que complicará aún más las cosas.
El lector irá descubriendo el secreto de Arnold, que se esconde tras la fachada de diplomático inglés, y también será testigo de la atracción sexual por ambos protagonistas.

Menchu Garcerán tiene una estupenda escritura, ya que es fresca,  con diálogos que no son pesados y una gran habilidad para describir las situaciones que se dan en "El palacio de invierno". El ritmo de la historia es trepidante, donde se mezclan la acción y la pasión, lo que hace que el resultado final de la lectura de la historia sea totalmente explosiva.

:: "El palacio de invierno" ya está a la venta al PVP recomendado de 16,50€ en físico y 5,80€ en ebook y lo publica Ediciones Versátil. Puedes leer sus primeras páginas: http://www.ed-versatil.com/web/wp-content/uploads/capi-palacio.pdf


Crítica de “Flores de España”, dirigida por dirigida por Miguel Ángel Quirós.

$
0
0

TRÍPTICO SOBRE LA MEMORIA HISTÓRICA

“Flores de España”, dirigida por Miguel Ángel Quirós, es una de las nuevas propuestas teatrales de la alternativa sala madrileña Teatro del Barrio. Una gran puesta en escena, grandes interpretaciones y un magnífico tratamiento de temas difíciles y candentes aunados a la perfección en un tríptico que reivindica la importancia de la memoria histórica de nuestro país | Por Raquel Jaro.

Un hombre encerrado en lo que parece ser un reloj de arena de hierro. Así comienza la primera parte de un viaje por las cuestiones sin resolver de la memoria histórica española. El primero de estos tres bloques, “Flores para los vivos” cuenta la historia de un agricultor que, desde la muerte, enterrado desde hace años en un agujero, expresa su deseo de ser recordado por los vivos, a los que sigue poniendo flores. Un cambio en la colocación del “reloj de arena” que deja de serlo creando una atmósfera nueva, da la bienvenida a un nuevo bloque que nos presenta a una mujer que entre su gran dolor explica como le arrebataron a su hija de las manos y una joven que empieza a sentir dudas acerca de su nacimiento. Destinos que se cruzan en esta segunda parte: “Flores para los extraños”. Finalmente, un miembro de la Brigada Político-Social, responsable del polémico asesinato del estudiante Enrique Ruano, ve pasar el tiempo sin lograr despedirse del fantasma de su pasado en “Flores para Enrique Ruano”.

Una propuesta visualmente impecable, en la que, además de una gran estructura metálica que va cambiando de posición en cada parte conformando espacios escénicos totalmente distintos, cuenta con elementos con una gran fuerza simbólica. Las flores secas, flores que dan nombre a esta obra, y otro más, quizás más sutil, la tierra, son los dos principales. En boca de su director Miguel Ángel Quirós, esta es “la tierra donde mueren los personajes, la tierra donde se esconden los secretos, la tierra donde se olvidan los recuerdos, y la tierra donde nacen estas flores para España”.

A todo esto hay que añadir las grandes interpretaciones de Naiara Murguialday, Rubén Labio y Emi Caínzos, que interpretan a varios personajes distintos con gran soltura, veracidad y sensibilidad, mostrando así una enorme versatilidad. Personajes difíciles que se enfrentan a situaciones también difíciles que son sin embargo tratados con un gran dinamismo y a través de reflexiones inteligentes y valientes. Todo esto teñido de una gran originalidad en cuanto a la forma de mostrar cada retablo de este tríptico que es un retrato de la memoria española, de esos temas a los que no habría que echarles tierra encima, sino llevarles flores: las flores del recuerdo.

:: “Flores de España”, dirigida por Miguel Ángel Quirós, se representa en el Teatro del Barrio (Calle Zurita, 20. Metro: Antón Martín, Lavapiés) los jueves de noviembre y el 1 de diciembre a partir del 12 de noviembre a las 22:30h.

Teatro para tod@s: Nuestras recomendaciones de la semana son...

$
0
0

DOCTORES, INVESTIGADORES, ROQUEROS, POETAS, ESCRITORES, DIVORCIADAS Y HASTA BELLAS DURMIENTES TOMAN LOS ESCENARIOS DE LA CAPITAL

¡El humor ante todo, y en Madrid, para dar y regalar! Esta semana, los teatros se llenan de improvisaciones, comedias y nuevas formas de concebir el espacio escénico. Además, rinden homenaje a poetas como García Lorca y escritores como Quevedo a la par que cuentos tradicionales como “La Bella Durmiente” llegan anunciado mundos mágicos. ¡Comenzamos! | Por Clara Sánchez.

La Consulta


¡Sencillamente irresistible! ¡Los Doctores de la Impro lo han vuelto a hacer! El sábado pasado, Cover Set pudo disfrutar de la creatividad sin fin de estos improvisadores. Álvaro Manso, Teresa Hernando, Juan Gamba y Mario Aliaga hicieron de la sala, abarrotada con casi 300 personas, un lugar donde todos los problemas se quedaron en la puerta de entrada. 

La receta de este espectáculo consiste en la gran participación del público, que escribe en varios papeles problemas, objetivos y lugares. Los actores escogen al azar algunos de ellos e improvisan con el hilo conductor de un número: ¡33! ¿El resultado? Un derroche de talento y buen humor con alguna que otra sorpresita… ¡Ninguna representación es igual!

“La Consulta” se puede ver en los Teatros Luchana los sábados a las 23:30 horas hasta el próximo día 28 de noviembre. A partir de diciembre la cita pasa a la noche de los viernes ¡Date prisa y reserva ya tu entrada!

#MICROHENARES


La investigación artística y las tendencias teatrales más contemporáneas se reflejan en #Microhenares. Después de dejar su huella en el Festival de Alcalá de Henares, llegan a la "Edición XXXII de la Muestra Nacional de Teatro Espiga de Oro" de Azuqueca dispuestos a repetir el éxito. Martín Puñal se pone a la cabeza de este nuevo proyecto que pretende fusionar lenguajes escénicos en espacios poco convencionales a través de cuatro piezas distintas de temas muy variados. 

“Pieza de Romeo y Julietita”, “Pieza de William Wilson”, “Pieza de las damas de honor” y “Pieza de homenaje a Marina Abramovic” son los engranajes de un reto que se podrá ver por última vez (hasta el momento) el 22 de noviembre a las 18:00 horas en el Antiguo Cartel ¡Toda una nueva expresión teatral!

Rockking, El Rey Del Rock



¡Cómo ya os anunciábamos, “Rockking” se instala definitivamente en la capital! Después de su estreno el pasado 30 de octubre, el musical sigue haciendo que el público mueva las caderas al son de Elvis Presley. Greg Miller, considerado como el mejor Elvis de todos los tiempos, e íntimo amigo del cantante, presenta esta obra compuesta por audiovisuales y conversaciones íntimas de ambos. Todo transcurre, como no podía ser de otra forma, en la mítica ciudad de Las Vegas.

Todos los miércoles y jueves a las 22:15, los viernes y sábados a las 22:45 y los domingos a las 21:00 horas en el teatro Arlequín de Gran Vía. ¿Quieres saber más? ¡Consulta aquí!

Los Caminos de Federico


El pasado viernes 6 se estrenó en El Umbral de Primavera, “Los Caminos de Federico”, un texto dramático que reflexiona sobre la extravagante figura del poeta Federico García Lorca. El amor, lo humano, lo sensible y las circunstancias del destino se conjuran para alabar a un creador que reflejó en sus escritos lo más cruento pero también lo más bello del vivir. Flor Sariví se pone bajo la dirección de Samuel Blanco con el objetivo de retransmitir la intensidad del poeta.

Todos los viernes a las 20 horas hasta el día 27 de noviembre tienes una oportunidad para descubrir un poco más quién fue García Lorca, en El Umbral de Primavera.

El Buscón


Cuando Quevedo escribía “El Buscón” quizás no fue consciente de la enorme repercusión que causaría su texto en los siglos venideros. Esta influencia es la que retrata la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla en su propia versión de la novela. Alfonzo Zurro, apoyado por intérpretes como Pablo Gómez-Pando, Manuel Monteagudo, Manuel Rodríguez entre otros, descubre al espectador las similitudes y diferencias de la sociedad del siglo XVII con la actual. 

La Sala Trovador acoge “El Buscón” hasta el próximo día 29 de noviembre. Toda una clase magistral de historia.

El Clan de las divorciadas


“El Clan de las Divorciadas”, en cartelera desde el 2 de septiembre, parece no tener fin. Una obra original del belga Alil Vardar, dirigida en España por Enrique y Alain Cornejo. Esperanza Elipe, Vanesa Romero y un travestido Andoni Ferreño son las protagonistas de esta historia, que narra la vida de tres mujeres divorciadas obligadas a compartir apartamento mientras sueñan con el amor verdadero ¡Pero, ojo! ¡Todas tienen personalidades muy fuertes… y muy diferentes!

“El Clan de las Divorciadas” se puede ver en el Teatro Muñoz Seca los viernes y sábados a las 20.15 y 22.30, los domingos a las 19.30 y de martes a jueves a las 20:30 horas.

La Bella Durmiente


En 2013 la Compañía de Teatro “La Manquineta” ya ofreció al público madrileño su mágica versión de “La Bella Durmiente”. Cover Set estuvo ahí disfrutando de la fantasía que derrocha el célebre cuento. ¿Quiere leer qué nos pareció el musical? ¡Pásate por este enlace

Dos años más tarde, la compañía se reinventa y vuelve al escenario del teatro Sanpol con la misma historia, dispuesta a transportar tanto a niños como a mayores al reino de la imaginación y el ensueño. “La Bella Durmiente”, la nueva obra de “La Manquineta”, estará en cartelera desde el día 21 de noviembre hasta el 8 de diciembre en el teatro Sanpol. ¿Todavía no te hemos convencido? ¡Aquí te dejamos este breve vídeo! 

Ya a la venta en DVD y BLURAY 'Celda 213', dirigida por Stephen Kay.

$
0
0


TERROR CANADIENSE

Ya está a la venta al mercado doméstico la cinta canadiense 'Celda 213', un título terrorífico dirigido por Stephen Kay, una violenta cinta protagonizada por Eric Balfour, Deborah Valente y Michael Rooker. | Por Cristina Hernández.

Eric Balfour, Deborah Valente, Michael Rooker, Bruce Greenwood, Conrad Coates y Marie-Josée Colburn protagonizan este título de un terror escalofriante de la mente retorcida que creó boogeyman, de  Stephen Kay. El cotizado director en la televisión estadounidense se pasa a filmar 'Celda 213', una producción terrorífica y violenta ubicada en una prisión de máxima seguridad, donde se encierran a los peores asesinos. El protagonista, un abogado que va a visitar a su cliente, no lo es, pero ha tenido la mala suerte de que éste muere violentamente durante la entrevista, y le van a echar la culpa. Juicio, sentencia por un asesinato y, claro, lo llevan a la misma prisión y celda que ocupaba su cliente: la 213.



SINOPSIS

Tras una serie de espantosas circunstancias, el joven y engreído abogado defensor Michael Gray acaba recluido en la Penitenciaría Estatal de South River, acusado del asesinato de uno de sus clientes, y bajo la poco compasiva vigilancia del Superintendente Sands y del guarda de prisiones Ray Clement. Encerrado en la celda 213, un lugar sucio y de pesadilla, comienza a rezar a las fuerzas antinaturales que compiten por su alma, mientras que la duda de su inocencia o culpabilidad pende de un hilo.

CARACTERÍSTICAS DEL DVD

Número de discos: 1
Audio: Dolby Digital 5.1: Español, Inglés, Francés, Alemán, Italiano
Subtítulos: Español, Inglés para sordos, Árabe, Danés, Holandés, Finlandés, Francés, Alemán, Hindi, Islandés, Italiano, Noruego, Portugués, Sueco, Turco
Calificación: No recomendada para menores de 16 años.

Las nuevas aventuras de Ben & Holly en DVD.

$
0
0

MAGIA Y DIVERSIÓN EN LAS NUEVAS AVENTURAS DE BEN & HOLLY

Por fin puedes disfrutar en casa con los más pequeños de la diversión mágica y las simpáticas aventuras que ocurren en el pequeño reino de Ben & Holly, de los creadores de Peppa Pig y la serie líder de la cadena Clan. | Por Cristina Hernández.

Ya están a la venta en DVD las dos nuevas entregas de las nuevas aventuras Ben & Holly, una de las  series más vista entre los niños de 4 a 12 años que es líder en Clan, el canal más consumido entre el público infantil. Los creadores de Peppa Pig están detrás de estos personajes que protagonizan “La Varita Mágica de Holly” y “La Visita de Gastón”, cada edición completada con 11 capítulos cada una (diez más un episodio extra), que ya se puede disfrutar en casa con los más peques. 

SINOPSIS

«La Visita de Gastón y otras historias». Gastón pilla un resfriado, así que Holly le invita a quedarse en el castillo hasta que se encuentre mejor. Nana Ciruela enseña a las chicas algunas normas muy importantes para las hadas. El Viejo Duende enseña a Ben y a Holly a decir la hora. Únete a Ben y a Holly y disfruta de un montón de diversión mágica y aventuras maravillosas en el Pequeño Reino.

«La Varita mágica de Holly». Por accidente Holly ha convertido a Ben en una rana. ¿Cómo lo arreglará? O Holly ha perdido su varita mágica. ¿Podrá Ben ayudarla a encontrarla? Y Margarita y Amapola se levantan dispuestas a hacer todo tipo de travesuras. ¡Únete a Ben y a Holly y disfruta de un montón de diversión mágica y aventuras maravillosas en el Pequeño Reino!

CARACTERÍSTICAS DE LOS DVD

Número de discos: 1
Video: Pal 1.78:1 16:9
Audio: Dolby Digital 5.1: Español, Inglés, Italiano
Calificación Moral: Todos los públicos.

Presentación del libro 'Fernando Colomo. Su cine desde dentro', de María Lara.

$
0
0

FERNANDO COLOMO. SU CINE DESDE DENTRO

María Lara firma “Fernando Colomo. Su cine desde dentro”, un libro sobre el famoso cineasta que llega a las librerías. Autora y protagonista lo han presentado esta tarde en la Librería Ocho y Medio. | Por Adolfo Pardo.

Hay muchos manuales sobre cine, planos, historias, pero pocos que se hayan hecho desde dentro, a flor de piel. Llega a las librerías “Fernando Colomo. Su cine desde dentro”, su autora es María Lara, profesional del medio y montadora habitual de Colomo, director de 'La Banda Picasso' o 'La Isla Bonita', actualmente en la cartelera. La autora María Lara junto al propio Fernando Colomo presentan en conjunto este libro que reúne en un único tomo la trayectoria, la visión y el proceso creativo de uno de los directores más aclamados de nuestro panorama nacional.

Este año ha sido para el cine español, está de moda, cada vez más películas españolas llegan a nuestras salas, demostrando que ese tópico de que el cine español no es bueno es una burda mentira. Lo que empezó como una tesis se ha convertido en un libro muy especial tanto para su autora, María Lara, como para su principal protagonista Fernando Colomo que calificó el libro como “definitivo”, porque “en él todo es muy es muy exacto, los datos muy detallados, pero ofrece a la vez esta parte anecdótica que te hace recordar los buenos momentos que surgen cuando trabajas en una película”.

Su cine ha dejado huella en la sociedad española, ya sea desde su opera prima 'Tigres de Papel' (1977) o su segundo largometraje, que le consagró, '¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?' (1978), cuya banda sonora fue un hito dentro de la incipiente Movidad Madrileña o uno de sus grandes éxitos que le elevó como figura icónica de la movida, su comedia 'La Vida Alegre' (1987), con la que Veronica Forqué logró el tan ansiado Goya como mejor actriz, por no mencionar 'La Linea del Cielo' (1983) o 'Al sur de Granada' (2002), dónde nos descubrió una jovencísima Verónica Sánchez que tal y como nos comentaba María en la presentación “no se habría presentado al casting de haber sabido que tenia que bailar y cantar, y menos mal, porque como pudimos ver lo hacía de manera espectacular”.


Sin embargo, ¿qué es lo que hay detrás de un genio como este? María Lara le conoce, llevan trabajando juntos cerca de 15 años, entiende su visión y le resulta muy difícil no recalcar “el placer que es trabajar para alguien como Fernando”, porque si hay una cualidad que destacar es que escucha a sus actores, a los que mima tanto como su trabajo. Trabaja codo con codo con ellos, les deja hacer, explota sus cualidades, busca la naturalidad en sus interpretaciones, porque es la naturalidad la clave del éxito de su trabajo o el hecho de no para nunca de producir, no para nunca de crear nuevos guiones, nuevas películas, de hecho María no recordaba que él hubiese tenido la crisis del libro en blanco alguna vez.

Fernando Colomo es una persona a la que admirar como profesional y como persona, eso es algo que refleja María Lara en su libro: “Fernando Colomo. Su cine desde dentro”, un libro muy recomendable para todo aquel amante del cine, que además puede combinar con una entrada para 'La Isla Bonita', o dos. Ya lo dice su propio protagonista “este va a ser mi libro de cabecera”, ¿por qué no el tuyo?

Sorteamos 2 ediciones especiales en Blu-ray™ de "La Lego Película"

$
0
0

EDICIÓN ESPECIAL EN BLU-RAY
CON DOS DISCOS REPLETOS DE EXTRAS

Divertidísima hasta decir basta, curradísima hasta el más mínimo detalle y aptísima para todos los público. "La Lego Película" es una propuesta cinematográfica que provoca una sonrisa ininterrumpus a los largo de sus 100 minutos de duración, fruto del trabajo de Phil Lord y Chris Miller, directores de "Lluvia de albóndigas", que sorprenden con el salto a la gran pantalla del mundo de Lego con una comedia llena de aventura, acción y cameos divertidísimos.


80% a ordenador y un 20% de imagen real, la cinta se mueve desde el minuto uno en un clímax que nunca decae, que no deja de mantener al espectador plenamente entretenido desde el arranque de la rocambolesca aventura en la que Emmet, un Lego del montón, se ve envuelto al encontrar la pieza maestra y única herramienta con la que se puede detener el trabajo del malvado tirano que gobierna Legolandia. Simpático título que nos hará viajar por un despliegue de escenarios que encajan de manera sensacional con el tono de la película, altamente divertida, cargada de gags protagonizados por personajes archiconocidos de la filmografía de la ciencia-ficción, aunque estatuas famosas, presidentes estadounidenses y un pequeño vecino de Springfield también desfilan por el muestrario de Legos que participan en esta misión animada.

Warner Home Video edita una nueva edición en Blu-ray™ que incluye un segundo disco de extras totalmente inéditos entre los que destaca el siguiente contenido: Cómo debería haber terminado, La guía práctica, La LEGO® Película en 90 segundos, Nuevos comentarios con Chris Miller, Phil Lord y Chris McKay y Escenas eliminadas.

Con motivo del lanzamiento de esta edición especial "La Lego Película" en Blu-ray™, y gracias a Warner Bros Pictures, sorteamos  2 ejempalres. ¿Quieres uno? Pues te decimos como conseguirlo:

FACEBOOK
1.- Si no lo eres todavía, dale 'Me gusta' a nuestra página de Facebook.
2.- Comparte la publicación del concurso en tu muro desde nuestro Facebook y (opcional) en el espacio para escribir deberás colocar: Quiero mi premio de #LALEGOPELÍCULA que regala Cover Set.


TWITTER
1.- Si no lo eres todavía, hazte seguidor de nuestra página de Twitter.
2.- Envía un tweet y RT: Quiero mi premio de  #LALEGOPELÍCULA que regala @Coverset  #ConcursoCover.

Importante:
Elegiremos los ganadores entre los que hayan cumplido los pasos requeridos del concurso.
Recuerda comprobar los pasos para que no pierdas oportunidad de ganar.

¡Date prisa! El concurso finaliza el próximo miércoles 25 de noviembre de 2015 a las 08:00 horas.

¡¡Mucha suerte!!

BASES COMPLETAS: Concurso únicamente válido en territorio español. Una única participación por email y dirección postal. Importante seguir todos los pasos indicados anteriormente, cualquier participante que no los cumpla será rechazado. Los ganadores serán avisados por mensaje privado. Concurso vigente desde el 18/11/2015 hasta el 25/11/2015. Tus datos no se facilitarán a terceros, puedes estar tranquilo.


"Los tesoros de Snoopy" es imprescindible

$
0
0

UN PERSONAJE ADORABLE Y MUY QUERIDO

Nat Getler recoge en "Los tesoros de Snoopy" la historia de este personaje que cumple, nada más y nada menos, 65 años y que en diciembre estrenará su primera película en 3D. | Por Enrique Calvo.


Planeta Cómic edita "Los tesoros de Snoopy" rindiendo homenaje al personaje creado por Charles Schulz en 1950. Junto a Charlie Brown, Snoopy es el protagonista de una tira cómica que ha enamorado a miles de lectores. 
Tal fue el éxito de las historias de Snoopy, Charlie Brown y sus amigos, que se creó todo un mundo de productos con su imagen: desde peluches (entre los que se incluyen una línea vestidos por los diseñadores más influyentes en el mundo de la moda), tazas, sellos, puzles... ¡Incluso una obra de teatro! Recordemos que el próximo mes de diciembre se estrenará en cines la primera película de animación 3D protagonizada por Snoopy, aunque la gran pantalla no es nada nuevo para el personaje, ya que cuenta con 4 películas más.

"Los tesoros de Snoopy" es un recorrido por toda la historia del perro más famoso del mundo del cómic. El lector será cómplice de los inicios y de la evolución de Snoopy, las aventuras más dispares que ha protagonizado y todo el fenómeno creado alrededor de su imagen. Además, se incluyen una serie de objetos de coleccionista como un marcapáginas, un dibujo original, un banderín de béisbolo una pegatina para coches. 

El libro es un tomo de gran formato, formado por más de 17 páginas, a todo color, que hará las delicias de todos los seguidores de este personaje tan adorable y que sirve como colofón para celebrar los 65 años de Snoopy.

:: "Los tesoros de Snoopy" ya está a la venta al PVP recomendado de 40€ y está editado por Planeta Cómic.


Reseña de "Se(nti)mental" de Alfonso Casas

$
0
0

TODOS HEMOS SUFRIDO POR AMOR

Alfonso Casa publicó "Se(nti)mental" el pasado mes de octubre y ya se ha convertido en todo un fenómeno editorial, consiguiendo lanzar la segunda edición en muy poco tiempo. Estamos ante una preciosa obra ilustrada que es jodidamente hermosa. | Por Enrique Calvo.



Sinopsis | Dicen que del amor al odio solo hay un paso; del amor al dolor, la distancia es todavía más corta, a veces inexistente. Alfonso Casas hace de tripas corazón y transita por ese abismo en el que todos hemos caído alguna vez, y desde el que afloran la tristeza, la rabia y la nostalgia.

Tiernas a la par que algo canallas, con una sensibilidad muy particular y también grandes dosis de ironía, las ilustraciones y los textos de Se(nti)mental nos hablan de corazones hechos añicos que ahora sufren pero que a buen seguro, quizá tras la última página de este libro, se recompondrán.


Reseña | Tenía unas ganas tremendas de tener "Se(nti)mental" en mis manos. Había visto que mucha gente lo había comprado y subía las fotos a sus redes sociales, pero, hasta que no lo he cogido no he comprobado que es una edición jodidamente hermosa, en la que se cuida hasta el más mínimo detalle y que se convertirá en todo un objeto preciado (si no lo es ya). 

Los que seguimos a Alfonso Casas, sabemos que sus obras hablar sin tapujos de las realidades que nos toca vivir. Son retratos de una sociedad excesiva, en la que el amor es una putada. De hecho, "Amores Minúsculos", su novela gráfica, se convirtió hace unas temporadas en obra teatral que está teniendo gran éxito. 

Alfonso es un mago de los sentimientos, y eso se refleja en "Se(nti)mental" una obra ilustrada, poética, perfecta, en la que el lector no es consciente de que tiene una obra de arte en sus manos hasta que se empapa de todos los sentimientos que afloran al leer sus páginas. El lector jugará con sus páginas, ya que se incluyen pegatinas, postales recortables (aunque sería un delito recortarlas y romper la perfección de esta gran obra) y un kit de emergencia.

"Se(nti)mental" es perfecto, no dudéis en haceros con él. Ya está a la venta su segunda edición y puedes comprarlo al PVP recomendado de 17,95€ publicado por Lunwerg Editores.

Crónica del Festival de Series 2015.

$
0
0

EL LUGAR DONDE TUS SERIES SE HACEN REALIDAD

Los seriéfilos encontraron su hábitat natural el pasado fin de semana en Cinesa Proyecciones de Madrid. El cine acogió a la pequeña pantalla como parte del Festival de Series 2015 que aún se podrá disfrutar el próximo fin de semana en Barcelona y el 27 y 28 de noviembre en Málaga. Os contamos algunas de las impresiones que nos transmitió esta séptima edición. | Por Laura Álvarez y Cristina Hernández.

    A las 17:30 del viernes la cola ya se extendía más allá de las puertas de cristal de los cines Proyecciones, poblada por la masa impaciente de amantes de las series que no estábamos dispuestos a perdernos nuestra cita imprescindible del año. En la entrada, un gran panel contenía la agenda con la programación de las diferentes salas. Todos teníamos pensado nuestro planning para no perder comba en toda la tarde. La pena: no poder asistir a todo, pues la programación era constante y simultánea en las cuatro salas abiertas para el festival.

Entrar en el Proyecciones fue como traspasar la pantalla y otorgarle a una serie en vivo el premio a mejor decorado y ambientación. Esta séptima edición le hacía un homenaje a los siete reinos con el gran trono de hierro desde el que se podía otear todo el vestíbulo. Unas gafas de realidad virtual te introducían por unos minutos en tu propia serie, una cama preparada para que las parejas con la foto más atrevida ganaran una noche de hotel, y un perfecto decorado de "The Walking Dead" en el que podías sentarte en el acolchado sillón rojo del Gobernador y admirar tu vitrina de cabezas en remojo.


     En la primera planta destacaba entre la multitud una celda de la prisión de Litchfield y En la planta menos uno, luchar era un arte en un mundo sin armas de fuego y todos podían aprenderlo en la estructura montada para los fans de "The Badlands". Además, esta planta estaba llena de vitrinas que homenajeaban al cómic, mostraban efectos personales de "Heroes", dejaban entrever archivos confidenciales de CSI y exponían los trajes característicos de series de Syfy.

Por supuesto, te podías codear con los protagonistas de tus series favoritas que plagaban todo el recinto, eso sí, un poco inexpresivos y con cara de cartón. Excepto por dos curiosos individuos provocaban ataques de pánico, dos zombies que habían atravesado las puertas de AMC y parecían un poco desorientados, dos caras desencajadas con miradas perdidas que buscaban algún humano del que alimentarse, pero se habían equivocado de lugar, aquello solo estaba plagado de homoseries.


Pero una de las cosas mejor acogidas y más sorprendentes fue la comida. Cada día regalaban palomitas y refresco, algodón de azúcar, perritos calientes y bandejas de muffins enormes y deliciosos ofrecidos por dos chicas sin blanca. Sin duda, Movistar + se ha lucido este año.

Proyecciones



      El Festival ofrecía proyecciones muy atractivas pero hemos querido destacar Catastrophe y Fear the Walking Dead entre las proyecciones del viernes. No obstante, la oferta era muy completa y variada. Desde los superhéroes, como 'Arrow' (T4, ep. 1), 'The Flash' (T2, eps. 1 y 2) y 'Heroes Reborn' (T1, eps. 1 y 2), pasando por los zombies más famosos, 'The Walking Dead', y los que podrían ser sus descendientes, 'I-Zombie' (T1, ep. 1), los freaks más adorables de 'Big Bang' (T9, eps. 6 y 7) y esas tramas de misterios, capacidades cognitivas y el drama de una compañía musical de 'The Mysteries of Laura' (T2, eps. 1 y 2), 'Sin Límites' (T1, ep. 1) y 'Empire '(T2, ep. 1).

     Del sábado nos quedamos con 'El último hombre en la Tierra' y 'Versailles', aunque también se proyectaron la sitcom 'Mom' (T3, ep. 1), la trepidante 'The Player' (T1, ep. 1), una de asesinos en serie, 'Motive' (T1, ep. 6), la nueva entrega de los CSI, 'CSI "Inmortality"' (doble episodio final de la serie), los nuevos horrores de la exitosa ficción de FX, 'American Horror Story: Hotel' (ep. 1), el especial II de 'Robot chicken DC Comics', un capítulo de la temporada en emisión de 'Veep', la serie de Comedy Central 'Eres lo peor' (T2, eps. 1 y 2), una de médicos con 'The Mindy Project' (T4, eps. 1 y 2), la lucha entre humanos y máquinas de 'Humans' (T1, eps. 6 y 7) y un par de capítulo de la segunda temperada de 'The Librarians'.

'Catastrophe' y 'El último hombre en la Tierra'las destacamos por ser series que, aunque ya contaban con dos temporadas, eran poco conocidas en España y tienen gran potencial como ficciones cómicas. 'Catastrophe' narra la relación amorosa poco tradicional entre Sharon y Rob. Es una comedia sin pelos en la lengua cuyo el diálogo gamberro, irónico y mordaz criticará hasta el último de los tabúes sociales y generará en el espectador una adicción por los protagonistas. Por su parte, 'El último hombre en la Tierra' también tiene a un hombre y una mujer como protagonistas, con la salvedad de que nadie más conforma su reparto, son literalmente las últimas personas de la Tierra. Otra comedia que explota la guerra de sexos pero en unas condiciones extremas de hombre vs mujer, un futuro post-apocalíptico en el que la supervivencia de la especie recae en estos dos curiosos individuos.


'Fear the walking dead' también tuvo su estreno por todo lo alto en el festival. La actriz protagonista, Kim Dickens acudió a la Sala 3 tras la proyección del piloto. La ficción ya se había estrenado en Estados Unidos pero este se trataba de su preestreno en España. Se espera para la serie tanto éxito como tiene la original.

'Versailles' fue una de las proyecciones más concurridas. Se trataba del preestreno mundial de la superproducción sobre Louis XVI. El actor George Blagden, el cual encarna al protagonista y es conocido por papeles como el monje Athelstan de 'Vikings' o su personaje en 'Los Miserables', estuvo en la sala presentando su trabajo y contestando a las preguntas del público.


Catastrophe: Es la primera serie creada en Twitter. Sorprendentemente, esta ficción de Channel 4, como nos contó el presentador de la proyección proviene de una idea forjada durante varios años por Rob Delaney y Sharon Horgan a través de conversaciones de Twitter. Todo empezó como una broma hasta que se pasó a la práctica y el resultado no fue para nada una catástrofe. Es una comedia romántica de chico conoce a chica, pero para nada tiene un guión habitual. Hablan de una forma gamberra, mordaz y atrevida de las enfermedades, el sexo, la política y otros tabúes y problemas de la sociedad. Una comedia sin pelos en la lengua en la que el espectador cogerá un gran cariño a los protagonistas y se reirá con ellos hasta la saciedad. Nos informaron que la serie, además de calidad narrativa contará con un cameo de lujo: Carrie Fisher, la actriz que dio vida a la Princesa Leia. Una proyección que parecía pasar desapercibida en el festival, pero que estoy segura que enganchó a todos los que estábamos en la sala.

The last man on Earth: Esta absurda comedia post-apocalíptica enganchará a los mayores fans del humor. Su protagonista de trata literalmente del último hombre en la Tierra. Se proyectaron los dos primeros capítulos de la serie. La sala no estaba muy concurrida al coincidir en horario con el taller de dirección de fotografía, muy esperado por los asistentes. Pero la serie dejó un buen sabor de boca provocando las carcajadas del público y ganas de seguir viendo el resto de capítulos. El punto entre el toque irónico de la vida y el humor de marca americana. La serie ya cuenta con dos temporadas pero se ha proyectado en el Festival por su reciente adquisición para España.

Versailles: El preestreno mundial de la superproducción sobre Louis XVI tenía lugar en la Sala 3 del Cinesa Proyecciones. La cola para asistir comenzaba en el fotocall, subía las escaleras y poblaba toda la primera planta. Pudimos entrar gracias a la preferencia de prensa y media hora de espera. Una vez dentro, todos los ojos estaban fijados en el escenario donde de un momento a otro iba a sentarse George Blagden, el actor que encarna al rey y con cierta posición famosa gracias a papeles como el monje Athelstan de Vikings o su personaje en Los Miserables. Guapo, adorable y simpático como ninguno presentó la serie y respondió a todas las preguntas de la presentadora y el público, por muy comprometidas que fueran. La proyección tampoco dejó indiferente, ya habíamos hablado en Cover Set de Versailles como una serie must-see pero disfrutar su piloto en pantalla grande fue una experiencia inigualable.

Fear the walking dead: La precuela de zombies también tuvo su estreno por todo lo alto en el festival. La actriz protagonista, Kim Dickens, tras pasar por los flashes del fotocall se presentó el viernes en la Sala 3. La proyección fue primero por lo que los que no la conocían aún pudieron verla en acción para más tarde reconocerla como una celebridad. La ficción ya se había estrenado en Estados Unidos pero este se trataba de su preestreno en España. Se espera para la serie tanto éxito como tiene la original y como ha demostrado funcionar en su país de origen.

Talleres


       Entre las opciones del viernes se podía asistir a un taller de guión, uno de series y videojuegos o un taller de la ciencia de Big Bang. Nos decantamos por el primero: Guión (ALMA), con Verónica Fernández, Alex Pina, Aitor Gabilondo, Felipe Pontón y Carlos de Pando. Se trató de un debate abierto con ponentes del mundo de las series (productores, guionistas, directores) sobre la siguiente pregunta: "Tendencias ¿Nacen o se hacen?", los temas que se pusieron sobre la mesa fueron principalmente dos: la creación de series sigue tendencias pero siempre cuenta con una parte imprescindible de originalidad y los guiones actuales se adaptan a un nuevo espectador, más exigente. "La forma de ver las series cambia la forma de hacer las series".

      El sábado se podía asistir también a tres talleres: Dirección de fotografía, Cazadores de series y Autopromos... "¿Qué tiene que tener un buen cazador de series? -Pasta", bromeó uno de los ponentes del coloquio Cazadores de series. Éste versó sobre los adquiridores de series para las cadenas, tanto generalistas como de pago en España. Se encontraban en la sala un representante de casi todas las cadenas de ficción más importantes. Se debatieron tanto los conceptos generales de la compra de series como el trabajo de los cazadores en particular. No tienen una mala vida, una vez al año viajan a Cannes y otra a Los Ángeles para darse un maratón de series donde las productoras no para de agasajarles para que compren sus ficciones. Mostraron cómo funcionan la parte comercial de las ficciones en televisión desde dentro.

Los organizadores del Festival dejaron para el domingo en la Sala 1 el taller de 'Realidad virtual: ¿El futuro del audiovisual?'

Coloquios y charlas



Durante los tres días tuvieron lugar seis coloquios que lo único que tenían en común era su materia prima: la series, pues trataron temas de muy diversa índole: Política y ficción con Guillermo Altares, Aloña Fernández Larrechi y Juan Luis Sánchez; Creadores prodigiosos, un coloquio sobre la creación y el humor en la nueva ficción televisiva, con Armando Lanucci; ¿Qué fue de Jorge Sanz? (5 años después) con Jorge Sanz, David Trueba, Eduardo Antuña y Elena Furiase. El sábado un coloquio sobre CSI estuvo bastante concurrido: CSI Realidad o ficción, que precedía la proyección de homenaje CSI: Cold Case. También ese mismo día se pudo asistir a ZERO: Historia de un proyecto que incluía la proyección de la serie y un coloquio con su creador David Victori. El último día a modo de conclusión se meditó sobre la evolución y el futuro de la televisión con David Broncano en La evolución de la tele.

Eventos y Concursos


     Otra de las actividades a las que se podía asistir eran los llamados eventos en los que el público era el protagonista. Tan solo fueron tres pero marcaron la diferencia. El sábado, en la Sala 1 tuvo lugar la cuarta edición del concurso 'El Rey de las Series', presentada por Iñaki Cano y tras el coloquio de CSI, en la misma sala, llegaron los gamberros presentadores del 'Tupper SEXries', sección en la que se repasaron los momentos más hot de la actualidad televisiva: desde 'True Detective' hasta 'Juego de Tronos', pasando por el "feo con encanto", como los propios presentadores lo definieron, 'Louie'. El público participaba levantando cartulinas con las que tenía que opinar si estaba hot (roja) o la escena le había dejado frío (azul). Muchas risas, suscitadas sobre todo por los fotomontajes, comentarios de los presentadores y artilugios sexuales seriéfilos situados por todo el escenario.

    El domingo tuvo lugar un evento muy querido por los asiduos al Festival y que seguro enganchó nuevo público para el próximo año: #Birraseries, este año con una ¡máquina del tiempo! El evento que aúna los seriéfilos más contentos y los conocimientos de los mejores expertos: los espectadores.

* Concursos: Si tienes la oportunidad visita el Festival en Barcelona o Málaga y si te ha convencido el reportaje comienza a prepararte mentalmente para la octava edición del festival. Nosotros ya tenemos ganas.

Crítica de "SINSAJO - PARTE 2", dirigida por Francis Lawrence.

$
0
0

ARTÍCULO POR LAURA ÁLVAREZ

BIENVENIDOS A LOS SEPTUAGÉSIMO SEXTOS JUEGOS DEL HAMBRE

Título: Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 2. Director: Francis Lawrence. Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Willow Shields, Julianne Moore. Música: James Newton Howard. Distribuidora en España: Eone Films. Estreno en España: 27/Noviembre/2015. Puntuación: 3'5/5.

Sinopsis: En la última parte de la saga, Katniss Everdeen no es solo el símbolo de la revolución sino una combatiente más en el campo de batalla. Con sus amigos más cercanos se embarca en una peligrosa misión para llegar hasta el Presidente Snow y conquistar el Capitolio. Las trampas, enemigos, y decisiones mortales que esperan a Katniss, la desafiarán más que cualquier arena de Los Juegos del Hambre y tanto su vida como la de los que la rodean penderán de un hilo.


Un final espectacular con un giro inesperado. La acción contenida en la primera parte se presenta en su máximo esplendor en un film que mantiene la tensión hasta el final. Se centra en la lucha contra un régimen abocado a derrocarse y la resolución del triángulo amoroso en un plano más sutil pero igual de esperado.

La realidad de Katniss está fijada en un futuro post-apocalíptico. Este aparente mundo de ficción enciende la llama del bestseller y el blockbuster, pero lo cierto es que no hay nada más lejos de la fantasía que "Los Juegos del Hambre". Ya lo hicieron grandes como Valle-Inclán, con "Tirano Banderas", cuando criticar una dictadura estaba fuera de los límites de la libertad de expresión, o todas las famosas distopías tales como "Fahrenheit 451" o "1984". Extrapolar los males de la sociedad a otra algo diferente da alas a la crítica para juzgar desde una perspectiva exterior y abre los ojos del que nunca se había cuestionado su caldo de cultivo.

Es muy interesante la manera en la que el film propone la función de la publicidad como arma más efectiva. La guerra física no comienza hasta 'Sinsajo - Parte 2', pero el bombardeo visual está presente desde el inicio de la saga. El vídeo de promoción de los Juegos era un visionado obligatorio en todos los distritos, convertía el horror en espectáculo, ¿en qué difiere de nuestra sociedad espectacular de la imagen en la que vivimos? Fue Plutarch Heavensbee, el vigilante de los segundos juegos de Katniss el que lleva esta práctica al extremo. El personaje encarnado por el fallecido actor Philip Seymour Hoffman fue un personaje clave en esta última parte, que aunque no consiguió rodar todas sus escenas, el director ha sabido ensamblar muy bien las piezas y parece estar presente durante toda la película. En esta nueva y última entrega, Katniss se sirve del plan propagandístico del Distrito 13 para llevar a cabo su misión. Su grupo de combate había sido llevado al campo de batalla en el que se han convertido las calles del Capitolio únicamente para ser protagonistas de las propos. Éstas se emitirían para diezmar el espíritu del Capitolio. Una guerra de información, nada que no se haya hecho en las guerras europeas del siglo XX.

La fotografía creada por ordenador sube un nivel más presentando espectaculares y hermosos escenarios. Se nota una gran mejora en los movimientos de cámara en escenas de conflicto, los cuales eran muy confusos en las luchas de la primera película. Pero lo más destacable de los recursos visuales es la gran compenetración que tienen con la trama para apelar a los sentimientos. Al tratarse de la última parte de la saga, cuando el público ya se ha encariñado de sus personajes, la emoción y el drama son su arma más perfecta. Josh Hutcherson logra una actuación apasionante y sublime al reflejar en el rostro su debate interno entre Katniss y el Capitolio, el personaje de Haymitch vuelve a su diálogo brillantemente irónico y a mostrar que tiene su lado tierno, Liam pierde protagonismo en esta parte, aunque su actuación es decisiva para el futuro de la historia, y Jennifer no deja de impresionar al espectador con sus emotivas escenas dramáticas, su decisión y determinación. El futuro de Panem pende de aquella chica que comenzó indefensa en la arena de los juegos y se ha convertido en el mayor temor del régimen del Capitolio.

La personalidad intuitiva, valiente e independiente de Katniss Everdeen es un gran avance en la representación de la mujer en el mundo del cine. En 'Sinsajo - Parte 2' podemos comprobar que lleva su propósito al extremo sin que interfiera en él sus posibles anhelos amorosos, sin que necesite la fuerza de ningún hombre para lograr el éxito. Por supuesto, es un ser humano y como tal se rodea de personas que la ayudan en su viaje y que significan más o menos para ella, pero sus sentimientos amorosos, salvo en unos pocos momentos clave, nunca toman el protagonismo de la historia.

En definitiva, una historia crítica con la realidad, una protagonista fuerte y autosuficiente, una puesta en escena y estructura espectacular en el más literal sentido de la palabra y un final merecido para la saga donde la sorpresa es su mejor aliado. La realidad se convierte en la arena en los septuagésimo sextos Juegos del Hambre... y en el amor y la guerra todo vale. 

Agenda de exposiciones: Typomad 2015, Hito Steyerl, Josef Koudelka y UPFRONT.

$
0
0

LA FOTOGRAFÍA, LA IMAGEN MÁS FIEL DE NUESTRO TIEMPO

Fotografiamos y posamos ante la cámara como un acto cotidiano ya, sin percatarnos de la dimensión artística que la cámara puede proyectar, porque al apuntar con el objetivo se convierte en nuestra mirada, una mirada que habla a través de la imagen. El centro cultural Conde Duque acoge UPFRONT, una nueva exposición que se centra en el papel fundamental del fotoperiodismo de guerra, mientras que Hito Steyerl reflexiona sobre el efecto que tiene en nosotros la saturación de imágenes en Duty-Free Art, su nueva exposición el museo Reina Sofía ¿Estáis listos? ¡Vamos allá! | Por Adolfo Pardo.

Typomad 2015, Matadero

Hasta el próximo 27 de noviembre la Central del Diseño del Matadero acoge la edición 61 del Type Directors Club de Nueva York, dentro del marco de Typomad 2015. Una selección internacional de los mejores diseños tipográficos del año. Los Premios TDC son otorgados por la asociación internacional Type Directors Club de Nueva York, que vela por la divulgación y protección de la palabra escrita. Estos premios TDC que se muestran en la exposición pretenden mostrar una selección de los trabajos tipográficos que, bajo unos criterios propios de calidad tipográfica, han sido premiados por un jurado internacional. En esta muestra podremos ver algunos de los trabajos premiados en tipografía aplicada y comunicación, seguida del diseño de nuevas tipografías. 

“How not to be seen: A Fucking Didactic Educational.MOV File, 2013” Hito Steyerl

Rompedora, crítica, comprometida, videoartista. Hito Steyerl es quizá una de las artistas más relevantes del momento y que aterriza con su nuevo trabajo en el Reina Sofia hasta marzo de 2016: Duty-Free Art. A través del humor y un lenguaje cercano al coloquial construye una obra que le permite analizar con profundidad de qué manera el consumo actual de imágenes y las nuevas formas de acceso a la información condicionan las vías de comunicación.

Internet y las tecnologías digitales le sirven como punto de partida a una reflexión crítica sobre el control, la vigilancia y la militarización, la migración, la globalización cultural, el feminismo o la imagen política, cuestiones a las que considera capaces de crear realidades. Algunas de sus exposiciones individuales más recientes son la que el Chicago Art Institute le dedicó en 2012 y las realizadas en el Van Abbemuseum de Eindhoven y el Institute of Contemporary Arts (ICA) de Londres en 2014, ahora la artista llega a nuestro país cargada de cinismo y arte.

“Czechoslovakia, negative” Josef Koudelka, 1968

En colaboración con el Instituto de Arte de Chicago, la Fundación Mapfre presenta primera retrospectiva del fotógrafo Josef Koudelka en la sala de Braganza. A medio camino entre lo artístico y lo documental, Josef Koudelka se constituye junto a su obra como una leyenda viva. Esta exposición repasa toda su trayectoria, que abarca más de cinco décadas de trabajo. La amplia selección, con más de 150 obras, recoge sus primeros proyectos experimentales, realizados a finales de los años cincuenta y durante los sesenta, así como sus históricas series Gitanos, Invasión y Exilios hasta llegar a los grandes paisajes panorámicos realizados durante los últimos años. Todo ello bajo el título Nacionalidad Incierta, una reflexión real, una manera de mirar a los ojos de forma distinta.

“UPFRONT” J. M. López

UPFRONT en el Centro Cultural de Conde Duque se constituye como una forma de exposición experimental que reúne el trabajo fotográfico de toda una generación fotoperiodistas de guerra.“Un nuevo “desorden” mundial se abre tras el 11 de septiembre. En él se ha formado la generación más internacional de fotorreporteros hispanos de la historia” afirma Ramiro Villapadierna, que cubrió como reportero las revoluciones y conflictos en Europa Central y los Balcanes y hoy dirige el centro del Instituto Cervantes en Praga.

En ese centro se gesta y se concibe UPFRONT, una muestra que reúne el trabajo de una veintena de prestigiosos fotógrafos (hombres y mujeres) que cruzan fronteras cerradas, se adentran en medio de conflictos armados, se dirigen a donde la gente huye y son capaces de dejar su marca en las portadas de la prensa de todo el mundo. El proyecto está compuesto por 74 imágenes, 3 vídeos, una banda sonora, un libro y un poema, que se podrán ver de forma gratuita en el Centro Cultural Conde Duque hasta finales de enero de 2016.

Dejemos que la fotografía traspase nuestras barreras.

Especial Navidad: Libros para amantes del misterio

$
0
0

LA NAVIDAD TAMBIÉN ESTÁ LLENA DE MISTERIO

Ediciones Luciérnaga ha preparado estos libros para todos los amantes del misterio y del mundo paranormal. Títulos que intentan desvelar secretos de casas encantadas, experiencias en otras realidades, un manual para vivir protegido por los ángeles y una guía mágica del Camino de Santiago . | Por Enrique Calvo.

La navidad es esa fecha en la que nos reunimos con los familiares y amigos, desenvolvemos regalos y nos hartamos de comida, pero, ¿la navidad no es también misteriosa? Muchos son los mitos y leyendas que giran en torno a esta festividad, y no queremos dejar la oportunidad de recomendar cuatro novedades literarias para todos esos amantes del misterio que Ediciones Luciérgana ha publicado.

Empezamos por "El gran libro de las casas encantadas" de Clara Tahoces. Su autora ha sido redactora jefe de la revista Más Allá de la Ciencia y ha colaborado con numerosas publicaciones y programas de radio y de televisión. Formó parte del equipo del programa «Milenio 3» (Cadena SER) y es colaboradora asidua de «Cuarto Milenio» (Cuatro) y de «80 y la madre» (M80). Entre sus obras ensayísticas destacan Grafología, Sueños y Guía del Madrid mágico, obra esta última que aborda varios mitos y leyendas de la capital. 

"El gran libro de las casas encantadas" recoge una serie de casos recogidos de boca de sus protagonistas y describe los fenómenos que algunos prefieren silenciar por miedo a la burla ya que a lo largo de la historia existen numerosos casos que describen una serie de perturbaciones inexplicables en multitud de hogares de todo el mundo. Misteriosos ruidos, desplazamiento de objetos, olores extraños que surgen de la nada, voces que susurran nuestro nombre o visiones espectrales son algunas de las experiencias que sufren los testigos. 

Paloma Navarrete, autora de "Otras fronteras, otras realidades", también es una habitual en los medios de comunicación: ha sido habitual en los programas del doctor Jiménez del Oso, de Jesús Hermida, de José M.ª Iñigo) y el horóscopo de distintas revistas, como Vogue y Mujer Hoy. El Padre José María Pilón la incorporó como sensitiva a su equipo de Investigación de Fenómenos Paranormales (Grupo Hepta), y así vivió en directo las Caras de Bélmez, las investigaciones del Palacio de Linares y del Museo Reina Sofía, entre otras. Más tarde se incorporó como colaboradora eventual al programa de Iker Jiménez «Cuarto Milenio».

"Otras fronteras, otras realidades" se publica a raíz del éxito del libro "Experiencias en la frontera" (Cúpula Enigmas). Paloma sigue repasando sus experiencias durante su dilatada trayectoria como vidente y médium en la búsqueda de personas desaparecidas, los contactos con fallecidos, la investigación en casas encantadas y otros casos curiosos, y en algunas ocasiones divertidos.

Pero, además, en esta obra la autora añade otros contenidos como los fundamentos de la magia, las condiciones del mago, y describe aventuras mágicas vividas con su grupo de aprendices.

Una estupenda presentación es la que cuenta la reedición de "De la mano de los ángeles", con más de 25.000 ejemplares vendidos. Su autora, María Elvira Pombo Marchand, nos muestra que los ángeles son seres maravillosos que nos acompañan para guiarnos durante toda la vida. Además, nos enseña cómo comunicarnos con ellos, sin que sea necesario tener ningún don, porque todos podemos dialogar con estos seres de luz. Esta obra nos invita a incorporar en nuestra cotidianidad las Leyes Universales de la Energía –que en el lenguaje de los ángeles se llama magia-, leyes que nos guían para tener éxito, aprovechar y disfrutar cada momento de la vida, ayudándonos a construir nuestros sueños de la mano de los ángeles.

Además, "De la mano de los ángeles" incluye un juego de cartas dedicadas a los ángeles y sus características y un CD con meditaciones.

Por último, pero no por ello menos importante, tenemos la estupenda "Guía mágica del Camino de Santiago", de Francisco Contreras Gil. Su autor lleva dos décadas dedicado al periodismo de misterio y a la investigación de fenómenos insólitos. Colabora como reportero de la revista Enigmas, y también en Año Cero y Más Allá. Fue reportero del equipo fundador tanto del programa «Milenio 3», de la Cadena SER, como del exitoso «Cuarto Milenio», de Cuatro.

"Guía mágica del Camino de Santiago" propone un Camino diferente. En estas páginas no solamente encontrarás la información básica para emprender la aventura y redescubrir el pasado, sino también las claves y lugares para completar una experiencia humana y espiritual única, transformadora y mágica. Cabe destacar que, por mucho que pasen los años, el Camino de Santiago sigue vivo y es, sin lugar a dudas, la ruta cultural, histórica, artística y religiosa más importante de todas las existentes en el mundo.

Crítica de 'Ocho apellidos catalanes', dirigida por Emilio Martínez - Lázaro.

$
0
0

ARTÍCULO POR CRISTINA HERNÁNDEZ

UN HUMOR... INDEPENDIENTE

Título: Ocho apellidos catalanes. Director: Emilio Martínez-Lázaro. Reparto: Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde, Carmen Machi, Berto Romero, Rosa María Sardà, Belén Cuesta. Guion: Borja Cobeaga y Diego San José. Distribuidora: Universal Pictures. Estreno en España: 20/Noviembre/2015. Puntuación: 2/5.

Sinopsis: Las alarmas de Koldo entran en Defcon-3 tras enterarse de que su hija Amaia, tras romper con Rafa, se ha enamorado de un catalán (Berto Romero). Ante tal “sacrilegio”, se aventura a cruzar la frontera de Euskadi y poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que deben viajar a Cataluña para rescatarla, al precio que sea, de los brazos del joven y su entorno (Rosa María Sardá y Belén Cuesta).


Rizando el rizo, y carente del acierto de su primera entrega, 'Ocho apellidos catalanes' cumple ese famoso dicho de que"segundas partes nunca fueron buenas". Con ese horribilis nivel técnico - primo hermano de la anterior cinta - y el despropósito de un guion incapacitado llega hoy a los cines. 

Hace poco más de un año Emilio Martínez - Lázaro daba con la fórmula que haría de su nueva película un exitazo de taquilla sin precedentes. La mayor simpleza del mundo, un cóctel de topicazos made in Spain, llevaría a 'Ocho apellidos vascos' hasta recibir tres Premios Goya, que justos o no, serían la guinda de esta producción que llegaba a los cines sin ninguna pretensión. Es sabido lo que gusta estirar hasta el límite cualquier cosa que funciona, dejando al margen la calidad, porque eso  sin duda es secundario. El taquillazo del año pasado, 'Ocho apellidos vascos' provocó que el boca a boca le sirviera un éxito absolutamente inimaginable para su director y reparto, pero el humor simplón, los chistes sencillicos y contar con Dani Rovira o Carmen Machi convirtieron esta modesta producción en una fórmula a exprimir a corto plazo. Y aquí está ya 'Ocho apellidos catalanes', pero ¿tan efectiva como la primera? Para nada.

La nueva boda de Amaia con un hipster catalán será la excusa que reúna de nuevo a padre, ex novio y madre falsa del ex novio, esta vez en una región catalana independizada por cuenta propia, una pantomima para llenar de júbilo los "últimos días" de su vecina con más guita. Poniendo a Rosa María Sardà como la yaya - algo exagerado-, un Berto Romero sin el efecto Berto Romero - recomendable el cortometraje de Enric Pardo que protagoniza, '2037' -, una Belén Cuesta poco aprovechada - porque la tía es estupenda. Imprescindible verla en 'La Llamada' -, un Dani y una Clara que están bien, sin más, únicamente los que salvan un poco esta criba son Carmen Machi, que siempre está maravillosa, y Karra Ejeralde, cuya naturalidad cómica invita a sonreír cada vez que aparece en plano. Es cierto, que durante la primera mitad de la película el guion de Borja Cobeaga y Diego San José logra sacar algunas carcajadas - que sí, que lo trivial funciona -, pero su efectividad desaparece de repente, relegando al humor a una independencia fría. Si el prólogo se queda a medio hacer, el epílogo es un sobrante prescindible para un metraje de una calidad técnica vergonzosa, ¡qué realización, señores/as! La taquilla hablará los próximos días, ¿obtendrá esta vascongada a la catalana la misma recaudación millonaria? Para gustos los colores, quizás funcione, a pesar del pesar que provoca.

CARTELERA: LOS ESTRENOS DE CINE DE LA SEMANA (20/11/2015)

$
0
0

LOS CINES DAN LA BIENVENIDA A NUEVOS DRAMAS, ROMANCES, THRILLERS Y ALGÚN QUE OTRO DOCUMENTAL

Es fin de semana, y se exponen nuevas propuestas cinéfilas en las carteleras de nuestro país, llenas de dramas, comedias y romance, sin dejar de lado la intriga de un thriller y algún que otro documental. | Por Rebeca Alonso.

Un nuevo fin de semana, y nuevas propuestas cinéfilas entre las que elegir, aunque esta vez la mayoría de ellas sean géneros dramáticos y cómicos, sin dejar de mencionar un thriller y un par de documentales. Entre todas ellas, el film más esperado de esta semana es ‘Ocho apellidos catalanes”, una comedia romántica y secuela de ‘Ocho apellidos vascos’ donde nuevamente veremos a Dani Rovira en numerosos sucesos que te harán ‘destornillarte’ de la risa con su personaje, un joven sevillano que tras enfrentarse al País Vasco, ahora se las verá con Cataluña. Destacan dos dramas este fin de semana, ‘Niebla’, en la que se ve un apasionante viaje en barco en el que se encuentran inmigrantes ilegalmente y sufren una catástrofe; y ‘Conexión Marsella’, un thriller dramático basado en hechos reales en donde un joven e trasladado a Marsella para colaborar en la lucha contra el crimen en una operación de la mafia que exporta heroína, y en la que tendrá que cambiar sus métodos profesionales para obtener resultados. El documental que destaca por excelencia esta semana es ‘I Am Your Father”, especialmente para los fanáticos de ‘Star Wars’. Este documental es un homenaje a David Prowse, el hombre que encarnó a Darth Vader, el villano más memorable de la historia del cine.

OCHO APELLIDOS CATALANES
España, 2015.
Género: Comedia, romance. (secuela).
Director: Emilio Martínez-Lázaro.
Productora: Telecinco Cinema.
Reparto: Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde, Carmen Machi, Berto Romero, Belén Cuesta, Rosa María Sardà, Alfonso Sánchez, Alberto Rodríguez, Agustín Jiménez.
Sinopsis: Las alarmas de Koldo (Karra Elejalde) se encienden cuando se entera de que su hija Amaia (Clara Lago), tras romper con Rafa (Dani Rovira), se ha enamorado de un catalán (Berto Romero). Decide entonces poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que lo acompañe a Cataluña para rescatar a Amaia de los brazos del joven y de su ambiente. Secuela de "Ocho apellidos vascos".

GRANDMA
Estados Unidos, 2015. 79 min.
Género: Comedia, drama.
Director: Paul Weitz.
Productora: Depth of Field / 1821 Pictures.
Reparto: Lily Tomlin, Julia Garner, Marcia Gay Harden, Judy Greer, Laverne Cox, Sam Elliott, Elizabeth Peña, Nat Wolff, Sarah Burns, John Cho, Mo Aboul-Zelof, Skya Chanadet.
Sinopsis: Elle acaba de romper con su novia Olive, cuando su nieta Sage aparece inesperadamente pidiéndole dinero con urgencia. Aún dolida por su ruptura sentimental, la abuela Elle y Sage pasarán todo el día intentando conseguir dinero visitando a antiguos amigos, lo que hará que comiencen a desvelarse secretos del pasado.

MISTRESS AMÉRICA
Estados Unidos, 2015. 84 min.
Género: Comedia.
Director: Noah Baumbach.
Productora: Fox Searchlight / RT Features.
Reparto: Greta Gerwig, Lola Kirke, Matthew Shear, Jasmine Cephas-Jones, Heather Lind,Michael Chernus, Cindy Cheung, Kathryn Erbe, Dean Wareham.
Sinopsis: La vida de Tracy (Lola Kirke), una joven solitaria y muy poco popular estudiante de primer año, sufre un completo cambio cuando aparece en escena la impetuosa y aventurera Brooke (Greta Gerwig), una treintañera que se va a convertir en su hermanastra, pues la madre de Tracy está a punto de casarse con el padre de Brooke.

CONEXIÓN MARSELLA
Francia, 2014. 135 min.
Género: thriller, drama (basado en hechos reales).
Director: Cédric Jimenez.
Productora: Gaumont.
Reparto: Jean Dujardin, Gilles Lellouche, Céline Sallette, Benoît Magimel, Guillaume Gouix,Pauline Burlet, Eric Godon, Mélanie Doutey, Xavier Alcan, John Flanders.
Sinopsis: 1975. Pierre Michel es un joven magistrado que acaba de ser trasladado a Marsella para colaborar en la lucha contra el crimen organizado. Se trata de desactivar la French Connection, una operación de la mafia que exporta heroína a todo el mundo. Sin escuchar las advertencias, Pierre lidera una cruzada contra Gaëtan Zampa, el padrino más intocable. Pero pronto va a entender que para obtener resultados, deberá cambiar sus métodos.

LIFE
Reino Unido, 2015. 111 min.
Género: drama (biográfico).
Director: Anton Corbijn.
Productora: See-Saw Films / Barry Films / First Generation Films.
Reparto: Dane DeHaan, Robert Pattinson, Alessandra Mastronardi, Joel Edgerton, Ben Kingsley, Kristen Hager, Kelly McCreary, Sara Waisglass, Kristian Bruun, Anton Corbijn, Anja Savcic, Michael Therriault.
Sinopsis: La historia se centra en la amistad entre el fotógrafo Dennis Stock (Pattinson) y el actor James Dean (DeHann), que se inició cuando el primero fotografió al segundo para el número de Life de 1955.

NIEBLA
Corea del Sur, 2014. 111 min.
Género: drama.
Director: Shim Sung-bo.
Productora: Lewis Pictures.
Reparto: Kim Yoon-seok, Park Yoo-chun, Ye-ri Han, Seong-kun Mun, Sang-ho Kim, Hee-jun Lee, Seung-mok Yoo, In-gi Jeong, Kyung-Sook Jo.
Sinopsis: Los intentos de un barco pesquero por transportar inmigrantes ilegales terminan en una catástrofe que llevará a la tripulación a la locura.

I AM YOUR FATHER
España, 2015. 83 min.
Género: Documental.
Director: Toni Bestard, Marcos Cabotá.
Productora: Coproducción España-Reino Unido; Nova Televisió / Singular Audiovisual / Strange Friends.
Reparto: Documentary, David Prowse, Lou Ferrigno, Kenny Baker, Jeremy Bulloch, Gary Kurtz, Robert Watts, Manuel M. Velasco, Marcos Cabotá, Jonathan Rigby, Marcus Hearn.
Sinopsis: Homenaje a David Prowse, el hombre que encarnó a Darth Vader, el villano más memorable de la historia del cine, de forma anónima y sin mostrar nunca su cara. Ni siquiera en El Retorno del Jedi, hecho que le hirió profundamente y le marcó para siempre. Es hora de desvelar el por qué de esta decisión y las consecuencias que tuvo en la persona que interpretó en el anonimato al malo de una lejana galaxia. A sus 80 años, David vive en el anonimato en las afueras de Londres. 

TCHINDAS
España, 2015. 94 min.
Género: Documental.
Director: Pablo García Pérez de Lara, Marc Serena.
Productora: Coproducción España-Cabo Verde; Doble Banda / Zoco Serveis Audiovisuals.
Reparto: documentary.
Sinopsis: Tchinda Andrade es la transexual que ha dado nombre a todos los trans de Sao Vicente, una islita de Cabo Verde. Ésta es su vida, su día a día, y su sueño: organizar el gran Carnaval en febrero. Hay cuitas, hay sudores, pero también mucha paz isleña, libertad sexual total y amor incondicional.

"Internet negro", un libro para conocer los secretos más oscuros de la red

$
0
0

CUIDADO CON LA RED DE REDES

Pere Cervantes y Oliver Tauste, dos miembro del Cuerpo Nacional de Policía, han unido sus fuerzas para escribir "Internet Negro", un libro de no ficción en el que nos cuentan los secretos más oscuros de la red y cómo preservar nuestra integridad. | Por Enrique Calvo.


Hablar de Internet es hablar de un mundo abierto, inexplorable debido a la infinidad de opciones que nos brinda, pero también es hablar de un mundo peligroso en el que cualquiera puede hacer daño escondiéndose en cualquier rincón de la gran red de redes. Internet puede ser divertido, pero también puede ser oscuro, enigmático y peligroso, de ahí que Temas de Hoy edite "Internet negro", un libro escrito por Pere Cervantes y Oliver Taute en el que nos advierten de que son muchos los peligros y riesgos que se esconden en Internet: ciber ataques a páginas web, crimen organizado, violencia de género, bullying, pornografía infantil... Muchas personas se esconden y disfrutan haciendo daños a los demás, y más en un mundo tan grande como es Internet, por eso este libro es perfecto para comprender estos peligros.

"Internet negro" nos enseña lo que el gran Google ve y lo que no: un mercado negro en el que se trafica con armas, drogas, sicarios... El libro nos ayudará a protegernos en la red, cuidando nuestra información y nos da consejos para afrontar situaciones extremas. También nos habla de los riesgos tecnológicos a la hora de poder ser una víctima de género o bullying, de los peligros que pueden tener nuestros padres o abuelos al no entender del todo este mundo tan complejo como es Internet o los más pequeños: pueden sufrir grooming (delito que atenta contra el derecho a la libertad e indemnidad sexual de los menores), ciberacoso... Pero también hay espacio en el libro para los fraudes más comunes en los que nos pueden sacar todo el dinero que tengamos, o incluso monotorizar nuestro ordenador o smartphone, de lo que también se habla en el apartado dedicado a la adicción tecnológica.

Sin lugar a dudas, "Internet negro" es un tomo recomendable para todos, ya que cualquiera puede correr el riesgo de ser amenazado en Internet. El libro, publicado por Temas de Hoy, ya está a la venta al PVP recomendado de 19.90€ (físico) y 9,90 (digital).

Novedades seriéfilas: Channel Zero, Pequeñas Mentirosas, Divorce, Into the Badlands, Better Call Saul, trailers y últimos fichajes.

$
0
0

NOVEDADES SERIÉFILAS DE LA SEMANA

El terror se extiende por Syfy con una nueva serie que recuerda en estructura a "American Horror Story", ¿será una buena o una mala noticia para los fans del género? "Pequeñas Mentirosas" irrumpe en nuestro calendario con su capítulo especial. El personaje de Carrie Bradshaw se reencarna en Frances en la nueva ficción neoyorkina de HBO. El spin off de "Breaking Bad" crece por sí mismo y presenta en febrero su segunda temporada y las artes marciales llegan esta semana a la televisión de la mano de AMC con traje y catana. | Por Laura Álvarez.

Channel Zero


"Channel Zero" es la nueva serie para los amantes del terror. Tras el éxito de "American Horror Story" otras cadenas se están sumando a la tendencia. Esta ficción de Syfy, con Max Landis como productor ejecutivo y Bryan Fuller como guionista ("Hannibal"), tendrá, al igual que la ficción de FX, una estructura antológica, es decir, cada temporada conformará una trama distinta.

La serie ha conseguido de momento un contrato de dos temporadas con Syfy. Cada temporada tendrá seis episodios y se estrenaran en los otoños de 2016 y 2017 respectivamente, justo para las indicadas fechas de Halloween. La trama de la segunda entrega aún no ha sido anunciada pero sí conocemos ya, a un año de su estreno, el argumento de la primera. "Candle Cove" se desarrolla en torno a la página web de Kris Straub el cual publica un cuento corto de terror cuya intención es inquietar o asustar al lector (fenómeno conocido como creepypasta) La historia de Kris habla de un misterioso programa infantil de televisión de la década de 1980 y la relación del programa con una serie de asesinatos y el oscuro secreto de un hombre.

Pequeñas Mentirosas


Queda menos de una semana para el capítulo especial de preestreno de la temporada 6B de nuestras mentirosas favoritas. La fecha de emisión de la próxima temporada de la ficción, que ya lleva con sus fans más de cinco años, está programada para el 12 de enero de 2016. Pero si algo caracteriza técnicamente a "Pequeñas Mentirosas" son sus episodios de entre-temporada que nos dejan con la miel en los labios. Otros años ha sido el especial de Halloween, pero esta vez hemos tenido que esperar hasta el 24 de noviembre para disfrutarlo.

Tras desvelar quién es A, las incógnitas empezaron a resolverse, pero antes de que terminase el último capítulo, un epílogo adelantó que la pesadilla no se había acabado: en el futuro, alguien continuará el juego de A. "Five years forward" lo dice todo. El episodio del próximo martes será el primero en ambientarse cinco años después y promete ser una caja de sorpresas (o de Pandora). En el especial descubriremos qué ha pasado con cada una de las protagonistas en el lapso de los cinco años, a qué se dedican tras terminar el instituto y cómo han cambiado sus vidas amorosas y se emitirán dos escenas nunca vistas de su pasado.

Además del especial de la semana que viene, tenemos otra noticia relacionada con la serie. La showrunner de "Pequeñas Mentirosas", Marlene King, propone el salto de la historia a la gran pantalla. ¿La serie se convertirá en un film? Tendremos que esperar para comprobar si se pone en marcha pero el proyecto ya se está barajando: "Tenemos algunas grandes ideas para hacer una película genial", ha asegurado respondiendo a un fan que preguntaba si veríamos a Aria, Hanna, Emily y Spencer en pantalla grande. Pero no lo esperéis para un futuro cercano. pues también ha asegurado que primero debe finalizar la serie y transcurrir un tiempo para dejar respirar la historia (y a las actrices).

Divorce


HBO ha hecho un fichaje muy especial para protagonizar su nueva serie. Sarah Jessica Parker hace un guiño a Carrie Bradshaw ("Sexo en Nueva York") rodeándose once años después de la misma metrópoli en su próxima ficción: "Divorce".

La serie ha sido creada por Sharon Horgan ("Catastrophe") para la afamada cadena estadounidense. Su protagonista, en cambio, es el polo opuesto de la independencia de Carrie. Frances es una mujer casada que, tras cuestionar su vida y su matrimonio, se da cuenta de que empezar de cero es mucho más duro de lo que imaginaba, su marido y sus amigos no dejarán de poner obstáculos para su divorcio. El reparto de "Divorce" se completa con Thomas Haden Church, que encarnará a Robert, el marido de Frances, Molly Shannon, Talia Balsam y Tracy Letts.

Better Call Saul


"Better Call Saul" nació el año pasado a raíz del gran éxito de la serie original "Breaking Bad". La serie, a la sombra de su ficción original tenía las expectativas bastante altas pero no defraudó a la crítica. Todo lo contrario, logró cautivarla siendo nominada hasta en siete categorías en los Emmy.

Esta semana hay buenas noticias para los fans del spin off: la segunda temporada ya ha fijado fecha de estreno, 15 de febrero de 2016. Parece un poco lejana pero así tendremos tiempo de descubrir sus entresijos antes de la emisión. Su showrunner, Peter Gould, ha adelantado algunos detalles generales sobre la segunda entrega: Jimmy McGill se transforma, viaja a lugares inesperados y toma decisiones que provocan interesantes y sorprendentes giros en la trama. Además, Mike Ehrmantraut es empujado a un mundo que pensaba que había dejado para siempre. Los fans de "Better Call Saul" ya están impacientes por empezar el nuevo año con Saul Goodman.

Into de Badlands


AMC y AMC España estrenaron el miércoles de esta semana de forma simultánea la ficción "Into the Badlands". ¿Quién ha dicho que las artes marciales solo pueden sustentar largometrajes? El arte de la lucha oriental llega a la pequeña pantalla con esta ficción de los productores de películas de Tarantino como la mítica "Pulp ficction" o la oscarizada "Django Desencadenado".

"Into the Badlands" aúna el género de ficción post-apocalíptica y el de las artes marciales en una trama inspirada por la fábula china "Viaje al oeste". Su lema lo dice todo: "En un mundo sin armas de fuego, luchar es un arte". Presenta una sociedad feudal en la que sólo el más fuerte y violento puede hacerse con el poder. En este contexto, siete barones rivales controlan los recursos y se ayudan de ejércitos a los que denominan Clippers. Los Clippers tienen un mejor estatus que otros ciudadanos, pero para ello deben están dispuestos a sacrificarse por su barón.

La historia está narrada desde uno de los Clippers del barón Quinn, Sunny. Dicho protagonista será representado por el actor Daniel Wu y otros actores importantes del reparto serán Marton Csokas, Emily Beecham o Aramis Knignt. Aquí puedes ver el trailer de esta ficción que no dejará indiferentes a los amantes del género de la lucha.

Trailers y teasers
  • La exitosa serie de la BBC "Luther" ya va a por su cuarta temporada y nos presenta en la publicación de estetweet su nuevo teaser. El avance no nos deja mucho tiempo para entrever las novedades de la próxima entrega pero podemos asegurarnos de que Idris Elba volverá para ponerse en la piel de John Luther.

  • El crossover de "The Flash" y "Arrow", tan esperado por los fans de estos superhéroes de DC, ya tiene trailer. Su estreno en la cadena CW se emitirá el 1 de diciembre.

Fichajes

Tom Hanks
  • Steven Spielberg no escatima en reparto para su mítica serie "Doctor Who". Todavía no se ha confirmado el fichaje pero los productores están tratando de convencer a Tom Hanks para que aparezca como estrella invitada.

Oscar Kennedy
  • La ficción histórica de Starz, "Outlander", tiene un nuevo fichaje y no, no es Sophie Turner (Sansa Stark). La actriz desmintió los rumores que había sobre su participación en la segunda temporada de la serie, en cambio, TV Line ha confirmado un fichaje que sí es seguro: Oscar Kennedy se meterá en la piel de John William Grey, un joven que jugará un papel muy importante en las vidas de Claire y Jamie. La segunda entrega ya ha comenzado su rodaje en Francia.

Jonathan Whitesell y Kacey Rohl
  • "Érase una vez" aumenta a su elenco de personajes invitados con el semidiós Hércules y su amante Megara. Jonathan Whitesell y Kacey Rohl se pondrán en la piel de estas dos figuras sólo y de momento para el episodio 13 de su quinta temporada: "Lavor of Love".

Ian McShane
  • Por último volvemos a nuestra sección "Juego de Tronos". El conocido actor Ian McShane es uno de los fichajes estrella para la sexta temporada, en cambio, el papel que jugará en la ficción se mantiene en secreto. Pero recientes declaraciones del actor nos ponen los pelos de punta: “Soy el responsable de traer de vuelta a alguien que creías que nunca ibas a volver a ver otra vez. Lo dejaré ahí”. ¿Será a Jon Snow? Lo que sí sabemos es que el actor participará en un solo episodio.

Teatro para tod@s: Nuestras recomendaciones de la semana son...

$
0
0

DESDE EL DRAMA CLÁSICO HASTA LA COMEDIA MÁS ACTUAL

La última semana de noviembre viene cargada de novedades teatrales ¡Y cómo nos gusta! Estos días, el humor británico aterriza en la capital pero no desplaza al español, que trae divertidísimas comedias. Además, los dramas del Siglo de Oro y de la Rusia zarista llegan a las tablas de la capital. ¡Comenzamos! | Por Clara Sánchez.

El Alcalde de Zalamea


La Compañía Nacional de Teatro Clásico rescata uno de los textos más representados en el Siglo de Oro: “El Alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca. Helena Pineta dirige la adaptación de Álvaro Tato de este clásico que narra la venganza que planea Don Pedro Crespo sobre el capitán del Ejército que deshonró a su hija. Temas como la dignidad, el abuso de poder o el amor desfilan sobre el escenario a golpe de verso.

“El Alcalde de Zalamea”, en cartelera desde el 16 de octubre, llega su fin el próximo 20 de diciembre en el Teatro de la Comedia…de momento. ¡Aquí os dejamos un breve vídeo sobre la obra 

Los Hermanos Karamázov


La gran novela del escritor ruso Dostoievski llega al teatro Valle Inclán de la mano de la Compañía Centro Dramático Nacional. Gerardo Vera dirige la adaptación de “Los Hermanos Karamázov”, realizada por José Luis Collado.

La obra se sitúa en la Rusia del siglo XIX donde se produce un asesinato de un hombre cruel y despiadado. Los hijos de éste, cada cual con su historia y personalidad, se enfrentan a la sospecha sobre quién de todos ellos ha matado a su padre. Todo un drama familiar donde se profundizan sobre los conflictos morales. “Los hermanos Karamázov” se puede ver el Teatro Valle-Inclán hasta el 10 de enero de 2016. De martes a sábados a las 20:30 horas y los domingos a las 19:30 horas.

40 años de paz


Pablo Remón escribe y dirige “40 años de Paz”, apoyado por la interpretación de los actores Ana Alonso, Fernanda Orazi, Francisco Reyes y Emilio Tomé. La obra narra la historia de la familia desde la muerte del dictador Franco hasta la actualidad. Todo transcurre en la casa solariega parental que está en ruinas. Allí, una madre y sus tres hijos hablan sobre sus problemas al borde de un piscina vacía, donde murió ahogado el abuelo.

La Sala Negra de los Teatros del Canal acoge “40 años de Paz”, un drama que se puede ver del 25 hasta el 29 de noviembre.

Mi padre, Sabina y yo


A caballo entre la música y las palabras nace “Mi padre, Sabina y yo”, una obra dirigida y creada por Carlos de Matteis que pone de relieve las relaciones entre un padre y un hijo, protagonizadas por el propio Carlos De Matteis, José Luis Lozano y Verónica Pérez.

El punto de partida es la necesidad de un joven de 25 años de conocer a su verdadero padre. Por eso, se presenta en casa de un hombre mujeriego que ronda los 60 años pidiéndole pruebas de ADN. Mientras esperan el resultado, las canciones de Sabina llenan el escenario de interrogantes, sentimientos y sobre todo, risas. “Mi padre, Sabina y yo” puede verse en el Artespacio Plot Point el viernes 27 y el sábado 28 a las 22:00 horas. ¿Eres un fan de Sabina? ¡Esta es tu obra!

Heterosexual


Directa desde Gran Bretaña, llega la comedia de D.C Moore que tanto éxito acumuló en la capital londinense. Esta vez, el espacio elegido son los Teatros Luchana, el director Francisco Vidal y los actores Fernando Escudero, María Rubio, Lorena Jiménez y Fran Cantos.

Se trata de una ocurrente obra que explora los límites de la amistad, el amor y la sexualidad. Todo empieza con la propuesta de grabación de una película porno a dos amigos heterosexuales. ¡Risas más que aseguradas!

“Heterosexual” baja el telón el 26 de noviembre en los Teatro Luchana. ¡Date prisa y reserva tu entrada!

Enfrentados


Arturo Fernández regresa a las tablas con más fuerza que nunca para dirigir y protagonizar “Enfrentados”, una comedia del dramaturgo Bill C. Davis.

El Padre José María tiene la vida hecha y planificada. Da misa en una parroquia y aparece en un programa de televisión sobre problemas actuales. No obstante, la llegada de un joven y rebelde seminarista pondrá su mundo patas arribas y desatará más de una carcajada en el patio de butacas. El Teatro Amaya acoge hasta el 10 de enero de 2016, “Enfrentados”. Os dejamos un trocito de la obra ¡Disfrutad!

Aislados


David Marqués dirige “Aislados”, una obra teatral que fue película de culto y que arrasó por su paso en diferentes festivales. Ahora, Héctor Montolíu y Sayago Ayuso han sido los elegidos interpretar esta divertida comedia.

Marcelo es un hombre agobiado y marcado por el ritmo de la gran ciudad. Para relajarse, decide pasar unos días en Ibiza donde reside su amigo de la infancia, Héctor que es poco más que un vividor, vago y cara dura. Poco a poco, Marcelo descubrirá que un gran secreto se cierne sobre los amigos. El teatro Lara acoge “Aislados” desde el próximo 28 de noviembre hasta el 26 de diciembre, todos los sábados a las 23:15 horas.

Historia de una ventana


Para los que prefieren las obras de teatro cortas, llega “Historia de una ventana”. Un microteatro dirigido por Inés París e interpretado por Lora Pascual, Pablo Orteu, Roberto Fernández y la propia Inés París.

Todo sucede a través de una ventana. En un edificio, dos parejas unidas por una cuerda de tender relatan al público cómo son sus relaciones, con sus pros y sus contras. “Historia de una Ventana” es ideal si no sabes qué hacer en Madrid los días 24 de noviembre y 1 de diciembre a las 21:30 ¡Acércate a La Escalera de Jacob en Lavapiés

El mundo Wigetta continúa con "Wigetta y el báculo dorado"

$
0
0

UNA AVENTURA DE DIMENSIONES ÉPICAS

Vegetta777 y Willyrex vuelven al mundo literario con la segunda aventura del mundo Wigetta. Una historia que traspasa las páginas para convertirse en un libro interactivo. | Por Enrique Calvo.



Tras el éxito obtenido con "Wigetta: un viaje mágico", los gamers más famosos de la red, Vegetta777 y Willyrex, han vuelto al mundo Wigetta para escribir una segunda aventura. Esta vez es más grande, más épica, pero con las mismas dosis de humor, afán de superación y optimismo. 
Recordemos que en "Wigetta: un viaje mágico", conocimos a Willy y Vegetta, que vieron cómo una invasión zombi fulminaba el sitio en el que viven y eso les llevó a vivir una gran aventura. Viajes a las profundidades, intensos duelos al amanecer, misteriosas brujas y temibles gigantes. ara salvar a sus amigos y devolver su pueblo a la normalidad, la pareja más intrépida de YouTube se enfrentará a todos los peligros, acompañados por sus divertidas mascotas, Trotuman y Vakypandy.

Muchos no daban un duro por esta incursión literaria de Vegetta777 y Willyrex pero, rompiendo todos los pronósticos, "Wigetta: un viaje mágico" fue todo un éxito, lo que ha llevado a Temas de Hoy Ediciones a editar un segundo tomo llamado "Wigetta y el báculo dorado", en el que, después del último ataque sufrido, los habitantes de Pueblo han recuperado la tranquilidad y su existencia transcurre en paz. Todo parece funcionar a la perfección. Sin embargo, una serie de misteriosas desapariciones van a alterar las cosas… Una amenaza externa, con forma muy peculiar; una criatura extraordinaria dotada de una poderosa arma; una clave por descubrir... 

Pero la experiencia de lectura de "Wigetta y el báculo dorado" se completa con la gran interacción que el libro permite, ya que, descargando una app para smatphone o tablet, puedes vivir la aventura en realidad aumentada con material adicional para así sentirte uno más en Wiggetta.

:: "Wigetta y el báculo dorado" ya está a la venta en formato físico al PVP recomendado de 19,90€. Publica: Temas de Hoy Ediciones.

Reseña de "De Perdidos a Star Wars. J.J.Abrams: un hombre y sus sueños", de Juan Luis Sánchez y Luis Miguel Carmona.

$
0
0

J.J.ABRAMS: EL NIÑO QUE LEÍA EN LA CUNA

¡Vive el regreso de la Guerra de las Galaxias conociendo la vida y obra del hombre que está detrás! Disfruta de un viaje por la trayectoria de J.J.Abrams en "De Perdidos a Star Wars. J.J.Abrams: un hombre y sus sueños", un interesante libro firmado por Juan Luis Sánchez y Luis Miguel Carmona. | Por Cristina Hernández.

Durante el siglo XXI, ningún otro creador ha sido tan influyente en el cine y la televisión como J.J. Abrams. La mente prodigiosa que imaginó el universo de Perdidos y Alias para la pequeña pantalla, se ha revelado como uno de los directores con más talento de la actualidad con su revisión de sagas míticas como Star Trek, Misión imposible o Star Wars. Este es un recorrido por su vida y obra: ¡Disfruten del viaje!

Sin lugar a dudas su nombre va ligado a la palabra éxito, aunque su carrera incluye algún que otro fiasco. No obstante, J.J.Abrams es un un genio que aúna lo mejor del cine y la televisión en una metodología de trabajo efectiva que Juan Luis Sánchez y Luis Miguel Carmona recogen en "De Perdidos a Star Wars. J.J.Abrams: un hombre y sus sueños", un lectura imprescindible para los fans de la famosa saga intergaláctica, pero también para aquellos aficionados al cine y a las series. A través de un repaso por su vida y su obra, de entrevistas, referencias sobre sus creaciones y destacando la labor de su músico de referencia, los autores de este retrato del "niño que leía en la cuna" analizan sus éxitos y fracasos, porque haberlos, haylos.

El punto de arranque sirve para contextualizar al lector, para ponerle en situación. Y es que, como bien apuntan Sánchez y Carmona, que un profesional pasará del cine a la televisión se consideraba casi síntoma de decadencia, y realizar el camino contrario era algo casi imposible. Entre esos casos de excepción se encuentra Steven Spielberg, que rodó a modo de telefilm"El diablo sobre ruedas" - estrenada después en cines-, lo que le sirvió para considerarlo uno de los jóvenes talentos más deseados por las productoras de cine. Se apunta como a principios del siglo XXI las situación cambiaría, como Hollywood sufriría una fuerte infantilización en sus producciones, tomando la televisión por cable la creación de contenidos destinados al publico adulto, ese "cine para televisión de calidad" que definirían desde ese momento a las ficciones venideras. Dos de los creadores más destacados en esta labor son Joss Whedon, convertido en un mito generacional gracias a "Buffy, la cazavampiros" y J.J.Abrams, el protagonista de este interesante libro. Ambos genios son guionistas, pero también realizadores y productores, quizás factores añadidos a estas mentes tan prodigiosas.

Vida y obra de J.J.Abrams

Nueva York, 27 de junio de 1966, nace Jeffrey Jacob Abrams. Ahí está desvelado el misterio de las dos jotas, siendo simplemente el apodo familiar que le viene desde pequeño y con el que se le conoce en todo el mundo hasta hoy. Sus padres, ligados al mundo de la televsión, - su padre era directivo de cuentas de canal propiedad de CBS y su madre poco tardaría en sumergirse en ese campo profesional- siempre fueron conscientes de su inteligencia. Los autores recogen algunas anécdotas de este colegial freak, algo marginado, que vivía en su mundo de fantasía.

Pudiéndole definir como una figura fascinante en sí mismo, una especie de mago al que le acompañan algunas leyendas urbanas, como la libreta que lleva a todas partes para anotar sus ideas o la misteriosa caja que tiene en su despacho y cuyo contenido desconoce y desconocerá siempre, la lectura señala como le marcó la relación con su abuelo, inspiración y admiración que marcaría el carácter de su forma de ver y hacer cine y televisión. 

¿Os acordáis de "Felicity" y sus problemas amorosos entre un amor de niñez y un malotillo al que conoce en su etapa universitaria? ¿esa "dramática" dicotomía de dudar si elegir al morenazo de Noel o el rubiales de Ben? Eso y los trajines estudiantes durante su andadura en Nueva York marcan el sencillo mecanismo de esta exitosa ficción - a pesar de que en sus últimas temporadas la cosa decayese -. Pues esta serie es el primer éxito televisivo de Abrams, título al que le sigue "Alias", con la que reinventó las reglas del espionaje y la más gloriosa de sus creaciones, "Perdidos", la serie con la que cambió las reglas del juego. Sus giros, metáforas, misterios y claves la convertirían en un boom que revolucionaría a medio mundo. Lo que en principio iba a ser una serie convencional de náufragos acabó en lo que acabó cuando J.J entro en el proyecto y le dio una vuelta de tuerca reconvirtiéndolo en un fenómeno de masas, al margen de su polémico final. 

En cine, si bien uno de sus primeros encargos le vendría de la mano de su ídolo Steven Spielberg - en el libro se cuenta como Steve, su nombre original, pasó a sumar una "n" al final -, J.J.Abrams es el responsable de la renovación de "Star Trek", hecho con el que logró lo que parecía imposible: renovar la franquicia galáctica de cine y televisión más duradera de la historia, convenciendo a sus incondicionales y a la vez ganándose al público que hasta ese momento no mostraba interés por las vivencias de los miembros de la nave Enterprise. La clave de esto fue el tono en la línea de Star Wars que le dio, transformando un film con los mismo personajes de siempre, sorprendiéndo con su dinámico espectáculo de acción. Quizás por ello no resulta sorprendente que Walt Disney le eligiera para dirigir el episodio VII de la saga creada por George Lucas, una de las secuelas más esperadas de la historia del cine, en la que mantendrá la esencia original cambiándola a gusto de las nuevas generaciones.

Habiendo dirigido entre medias una notable entrega de "Misión Imposible", además de ser un genio del marketing, también es novelista de "S", coescrita con Doug Dorst. Pero no todo fueron éxitos. Entre sus trabajos seriéfilos cancelados se encuentran "Seis grados", "Alcatraz", "Almost Humans", "Revolution" y "Believe". 

Dicen que "no inventó la pólvora, la convirtió en otra cosa". Conoce la receta para que el género fantástico funcione: cree en la gran importancia de la reacción de los personajes humanos. El elemento dramático es lo más importante, por ello hoy J.J. Abrams es una de las figuras más notables del panorama audiovisual. Su inagotable capacidad para hacer de la fantasía una "realidad" le sirve para tener la trayectoria que tiene y ser el emblema que es. Y aún le queda mucho por hacer, pero mientras tanto no está de más ponerse al día de todo lo que ha gestado esta mente de talento incalculable con este recomendable e interesante título sobre doble J Abrams, un hombre y sus sueños. 

:: "De Perdidos a Star Wars. J.J.Abrams: un hombre y sus sueños", de Juan Luis Sánchez y Luis Miguel Carmona, está a la venta por DIÁBOLO EDICIONES a un PVP de 21'95€.
Viewing all 753 articles
Browse latest View live